Bartholomeus Breenbergh y Cornelis Van Poelenburg fueron los iniciadores del paisajismo italianizante holandés. Los artistas atraídos por esta nueva vía del paisaje se trasladaron normalmente a Italia para aprender directamente del modelo de referencia que ofrecía Claudio de Lorena. Breenbergh por supuesto hizo también este viaje, hacia 1620, permaneciendo allá casi diez años. Al regreso se estableció en Amsterdam, donde trabajó el paisaje italiano con motivo de representar anecdóticas escenas bíblicas o mitológicas, tema que será superado por autores como Jan Both.En el esplendor de su pintura, sus idílicas visiones de la Campaña italiana llegaron a ser atribuidas al propio Lorena, que sufría una feroz competencia, con frecuencia desleal. Cuando Breenbergh regresó a su país, se instaló en la floreciente Amberes, donde se prefería la pintura de figuras, a la cual se pasó nuestro autor.
Busqueda de contenidos
fuente
Se calcula que este fue el aparato de mayor producción en el periodo de entreguerras. Es posible que su fabricación alcanzase las 1.500 unidades. Este modelo es el resultado de la evolución del Bre.14, uno de los aparatos que más se emplearon durante la Primera Guerra Mundial. En 1921realizó su primer vuelo. De éste surgieron otras versiones como el Bre.19A2, destinado a funciones de observación y reconocimiento. Luego surgió el Bre.19B.2 fue se creó como bombardero ligero. Gran parte de estos aparatos y sus variantes se vendieron a otros países. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial fue empleado en las líneas griegas de combate hasta que se produjo la invasión italiana en 1940.
fuente
Este es el primer hidroavión que fabrica Francia por iniciativa propia. Anteriormente había construido cuatro aparatos que eran una versión del Short S.8 Calcutta que habían comprado a Gran Bretaña. El Breguet.B 521 inicia su primer vuelo en 1933. A partir de este año se realizan algunas mejoras hasta que entra en servicio el Bre.521Hy.8 en 1935. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial disponía de 20 unidades. Luego pasaron a manos de la Francia de Vichy y, más tarde, con la ocupación alemana pasaron a manos de los germanos.
fuente
Este modelo tiene su antecedente en el Bre.691, que realiza su primer vuelo en 1938. De este prototipo fueron derivando otras variantes con cambios en el motor como el Bre.691AB.2 y el Bre.692. El primer Bre.693AB.2 voló por primera vez en 1940. De este modelo se fabricaron 250 unidades que sirvieron para la Fuerza Aérea de Vichy en 1940. Dos años después fueron incautados por los alemanes y cedidos a Italia para misiones de entrenamiento.
fuente
Ante la escasa capacidad de Francia para desarrollar motores de aviación, a partir de 1939 los galos adoptaron una política que les permitiese el uso de motores ingleses y americanos. De este decisión surge el Bre.695.01, una variante del Bre.690.01 pero con dos Pratt & Whitney. En 1940 emprende su primer vuelo. A pesar de que presentaba algunos problemas, se decidió realizar una producción masiva. Sin embargo, la caída de Francia en ese mismo año interrumpió su fabricación, cuando sólo se habían realizado 50 unidades del Bre.695.A3.
Personaje
Científico
Fue uno de los personajes que mayores aportaciones introdujo en el campo de la aviación. Inventó el hidroplano y otro aparato que precedió al helicóptero. Breguet es autor del primer aparato de vuelo que atraviesa el Atlántico en 1933 sin escalas. Durante las dos guerras mundiales fue uno de los principales fabricantes. Además de la Société des Alteliers d`Avition, funda la Compagnie des Messageries Aériennes, que más tarde sería Air France.
Personaje
Pintor
Breitner se formó en La Haya y en Delft, integrándose en la Escuela de La Haya. En 1883 se trasladó a París donde se interesó por el Impresionismo, especialmente por Manet. A su regreso a Holanda se estableció en Amsterdam, tomando como fuentes a Rembrandt y Frans Hals. Su estilo es muy efusivo, aplicando el color con soltura, enlazando en algunas imágenes con el simbolismo.
fuente
La idea de construir un vehículo de transporte para todo terreno y circunstancia comenzó a surgir en la Inglaterra de los años 20. Se trataba de lograr la fabricación de vehículos pequeños, ágiles y rápidos que pudieran encomendarse a tareas tanto de transporte de tropas como de material o bien de exploración. El modelo definitivo no se consiguió sino después de varios ensayos, naciendo en 1939 tras una serie de modificaciones experimentadas sobre el VA 250, un pequeño vehículo construído por la Vickers-Armstrong. Se le dio el nombre de Bren Carrier, esto es, transporte o portador de Bren, el fusil ametrallador checoslovaco de que se dotó a los primeros ejemplares. Capaz de transportar un máximo de seis individuos, el modelo más difundido fue el Mark (Mk) II, dotado de un cañón contracarro o de un fusil ametrallador Bren. Por sus características y su excelente comportamiento, fue siempre muy apreciado por sus usuarios, incluyendo a los soldados del Eje, que utilizaron los muchos capturados en las campañas de Francia y del norte de África.
fuente
Recibe el nombre de Bren Carriers porque porta con él una ametralladora checoslovaca Bren. Se comenzó a utilizar a partir de 1939 y, con el paso de los años, se realizaron diferentes modelos. Tenía capacidad para transportar un máximo de seis individuos e iba cargado con un cañón antitanque de 25 mm. Tuvo un excelente comportamiento en los diferentes enfrentamientos bélicos, participando en la II Guerra Mundial o en las guerras entre árabes e israelíes de la segunda mitad del siglo XX.