Ingeniero Metalúrgico de profesión, a finales de los años veinte comienza a trabajar en los Urales como especialista en la utilización del suelo. En este tiempo se convierte en miembro del Partido Comunista. Al término de la Segunda Guerra Mundial fue nombrado comandante general del Ejército ruso, al tiempo que ocupó la secretaría del partido en distintas poblaciones. Su trayectoria política va acompañada en esta época de un ascenso a jefe adjunto de la Junta política del Ejército y la Marina. En 1960 es elegido presidente del Presidium del Soviet Supremo. Cuatro años después, una vez que Kruschov abandonó el gobierno se hizo con el poder hasta que muere en 1982. Desde 1966 ocupa la secretaría General del Comité Central del Partido Comunista. En este puesto permanecería durante varios años, siendo reelegido en 1971. En 1975 le nombraron Mariscal del Ejército soviético. Durante su mandato creo un clima de distensión con los países occidentales y con la llegada de la década de los ochenta inició la política de desarme nuclear.
Busqueda de contenidos
Personaje
Político
Abogado de profesión, desde su juventud se instala en París, donde colabora en distintas publicaciones. En esta época se relaciona con Jaurés con quien funda el Partido Socialista Francés. A partir de 1906 es nombrado ministro de Instrucción Pública y Culto bajo el mandato de Sarrien, por lo que le expulsan del Partido Socialista. Su colaboración con este personaje le acerca cada vez más a posturas radicales. Posteriormente ocupó el cargo del primer ministro sucesivamente en 1909, 1913, 1915, 1921 y 1925. Su trayectoria política se completa con la cartera de Asuntos Exteriores. Su intervención en la política fue decisiva por su actitud pacifista y petición del desarme en el conflicto entre Francia y Alemania. En 1926 recibe el Premio Nobel de la Paz junto con el alemán Gustav Stresemann. Otra de sus propuestas más reconocidas fue la creación de una Europa Unida. Idea que fue discutida entre las naciones europeas, aunque finalmente se redujo a un memorándum.
lugar
Asentamiento situado en la colina de Mont Beauvray, fue una importante ciudad gala de Bourgogne. En este lugar se enfrentaron las tropas romanas contra los eduos, que fueron derrotados por las tropas de Julio César. Bribacte es un importante sitio natural y arqueológico; sus 200 hectáreas a 821 m. de altitud estaban rodeadas por una doble muralla de 12 km., lo que ha dado pie a considerarla como un oppidum, al igual que otros asentamientos de la Bourgogne y Auvergne como Alesia y Gergovia. Fue capital gala durante un tiempo y actualmente se están llevando a cabo excavaciones e investigaciones en el asentamiento que, por otro lado, es el más grande de toda Europa. Cuenta con un importante museo sobre la civilización celta.
fuente
La batalla de Bribacte tiene lugar en el año 58 a.C., en el contexto de la conquista de las Galias que está llevando a cabo Julio César. Las legiones romanas se enfrentaron a los helvecios, en número muy superior. El mismo César era consciente de la importancia de la batalla, pues una derrota significaría el fin de sus legiones. Así, ordenó a sus oficiales resistir hasta el final, un factor que fue clave en la victoria romana. La derrota de los helvecios supuso su total sumisión a Roma.
museo
Shojiro Ishibashi, fundador de la conocida marca de neumáticos Bridgestone fundó su importante colección con más de mil obras entre las que destacan las obras de arte occidental. Entre los artistas más importantes están Rodin o Giacometti.El museo está distribuido por salas. Así, en la sala primera nos encontramos con esculturas y objetos cerámicos del arte egipcio, griego, romano y francés de la época medieval.En cuanto a la parte pictórica las obras más significativas corresponden al impresionismo francés, a Dufy, Braque, Picasso, Roualt,... junto con una destacable colección de grabados tanto asiáticos como europeos. Muchos de estos fondos forman parte de la organización de exposiciones temporales que lleva a cabo el museo y que son expuestos junto con obras, de carácter impresionista, realizadas por artistas japoneses de la época Meiji.
fuente
Caballo brioso y arrogante. Varilla de hierro compuesta regularmente por tres pedazos, enganchado el uno en otro, que se pone a los caballos debajo del bocado.
Personaje
Militar
Político
Casado con María de Montferrat, reina de Jerusalén, heredó el cargo al morir ésta, ostentándolo de 1210 a 1225. El emperador Federico II le hará perder el trono. Comandó la Quinta Cruzada contra Egipto y fue de 1228 a 1237 emperador de Constantinopla, combatiendo victoriosamente contra griegos y búlgaros.
Personaje
Político
Siguió la carrera eclesiástica y fue nombrado obispo de Condom y arzobispo de Toulouse. Durante este tiempo fomentó las instituciones benéficas de la región. Participó en asuntos de Estado al formar parte del gabinete de Turgot, dedicándose a los asuntos financieros como sucesor de Calonne. Ocupó la presidencia del Consejo e intentó realizar una serie de reformas hacendísticas que llevaron al Estado a la bancarrota. El rey Luis XVI consideró que la solución a estos problemas sería la convocatoria de los Estados Generales en 1789. Brienne abandonó el gobierno y se le concedió el capelo cardenalicio. Apoyó algunos planteamientos revolucionarios y no se opuso a la constitución civil del clero, siendo nombrado obispo de Yonne. La Convención Montañesa le hizo prisionero, falleciendo en la cárcel.