Busqueda de contenidos

obra
Las radiografías realizadas a este lienzo han podido demostrar que existía una primera versión en la que la muchacha sostiene su cabello con la mano izquierda y la posición de la cabeza habría sido cambiada al estar más inclinada. Se considera que estas modificaciones habrían sido realizadas en el siglo XVII o durante la segunda mitad del XVI. Algo similar habría podido ocurrir con las joyas que se reflejan en el espejo. De esta manera nos encontraríamos con un retrato femenino idealizado que habría sido convertido en una imagen portadora de un mensaje moralizante. Se apunta a un alumno de Tiziano como el autor de estas modificaciones, identificándole como Lambert Sustris. La similitud de esta imagen femenina con la Mujer mirándose al espejo del Louvre indica que estamos ante dos trabajos de similares características, relacionados con las obras pintadas por Giorgione, también protagonizadas por bellas muchachas.Un potente foco de luz dorada impacta en la joven, resaltando el brillo de las telas y la sensualidad del amplio escote. La muchacha dirige su mirada perdida a la lejanía, en relación con los retratos pintados en esta época.
obra
obra
Nos encontramos ante uno de las naturalezas muertas de mayor calidad del Museo del Prado. Este bodegón es del tipo llamado Vanitas, es decir, vanidad, debido al simbolismo de los objetos que presenta. Es un género propio del Barroco, que reflexiona sobre la futilidad del mundo y el conocimiento humano. En este encontramos la calavera, que representa la muerte, la vela apagada, huesos, libros e instrumentos de música, todos ellos placeres inútiles cuando llega la muerte.La composición es sencillamente deliciosa, organizada a través de una marcada diagonal que proviene de un foco de luz amarillenta. El autor ha empleado una única gama de color, en ocres y amarillos dorados. El predominio del vacío en prácticamente dos tercios de la superficie del cuadro provoca una sensación casi metafísica. Estas composiciones de origen holandés alcanzaron mucho éxito en España, donde se las imitó e importó.
termino
acepcion
Parte del muro o fábrica en que no hay sustentáculo o apoyo para el techo o bóveda; ej., los huecos de ventanas o puertas.
termino
acepcion
Elemento arquitectónico que no tiene luz.
Personaje Escultor
Estudia en Bruselas y Amberes y desde 1914 se relaciona con artistas de la talla de Mondrian y Van Doesburg. También participa en la publicación de la revista De Stijl. Poco después se traslada a Francia y conoce a Max Bill, cuya labor serviría para propulsar su arte. Siguiendo los principios de De Stijl sólo utiliza horizontales y verticales. Atraído por las formas geométricas introduce en sus esculturas efectos lumínicos para potenciar este aspecto. Desde 1928 establece su residencia en París y entra a formar parte del grupo Abstracción-Creación. En este tiempo realizó algún diseño arquitectónico y participó en varias exposiciones.
lugar
Archipiélago de origen volcánico ubicado en la Melanesia, constituido por más de 70 islas e islotes, muchos de ellos deshabitados. Abarca una extensión de 800 km. en dirección norte-sur, sobre el Pacífico meridional y a unos 1200 km. de Australia. Las islas más importantes son Espíritu Santo, Malekula, Epi, Pentecostés, Aoba y Maewa, entre otras. En algunas de ellas hay todavía actividad volcánica y el clima se caracteriza por ser tropical lluvioso, con intensas precipitaciones y abundante vegetación. Los polinesios llegaron a Vanuatu aproximadamente en el 1400 a.C., recorriendo y poblando todo el Océano Pacífico. Domesticaron animales, desarrollaron algunos cultivos de subsistencia, manufacturaron cerámica y tejidos y organizaron sociedades de castas. En abril de 1605 el navegante luso-español Pedro Fernández de Quiroz avistó las islas y, creyéndolas parte del continente austral, las bautizó tierra del Espíritu Santo. Un siglo y medio después el francés Louis-Antoine de Bougainville circunvaló la región y demostró que eran islas y no parte de Australia y, a finales del siglo XVIII, James Cook trazó el primer mapa del archipiélago, que denominó Nuevas Hébridas. Durante todo el siglo XIX, el archipiélago estuvo en la frontera entre las zonas de influencia de Francia y Reino Unido, hasta que, en 1887, se estableció como forma de gobierno el Condominio, formalizado en 1906, y cuya fórmula consistía en la dominación conjunta de algunos servicios (radio, correos, aduana, obras públicas), dejando a cada potencia la libertad para desarrollar paralelamente otras actividades (moneda, policía, educación). La independencia de la República de Vanuatu fue proclamada en 1980 y casi de inmediato se tomaron medidas para devolver a los melanesios las tierras en manos de los extranjeros, la unificación educativa y la creación de un ejército nacional. La capital del Archipiélago es Port Vila, situada en la isla Efate.