Busqueda de contenidos

Personaje Pintor
Trabajó al servicio de los Orange. Abordó importantes escenas de género e históricas, aunque donde mejor expresa su maestría es en el retrato. Sobresalió por su meticulosidad en la representación de los detalles y la fisonomía. De su producción destaca: Cornelis Aerssen y La lección de anatomía del doctor Van der Meer.
Personaje Pintor
Van Mander (1604) considera a Van Noort un "habilísimo pintor de figuras". La pintura italiana no le influyó en ningún momento, siguiendo la tradición de la escuela flamenca. Su taller se convirtió en uno de los más populares de Amberes y a él acuderon un buen número de alumnos. El propio Rubens -que frecuentó su taller durante un corto periodo de tiempo, a finales de 1592, cuando tenía quince años- consideró que Van Noort "habría sobrepasado a sus contemporáneos si hubiera visitado Roma y si hubiera intentado completar su formación con buenos modelos". Hombre de "conducta abyecta y libertina y de humor brutal", Van Noort era consciente de sus limitaciones, lo que motivó el cambio de Rubens al taller de Otto van Veen. Aunque Van Noort estaba inscrito en la Guilda de San Lucas de Amberes como retratista, no se conoce ninguno de los retratos realizados por él. Las pocas obras que se conservan son escenas bíblicas o alegóricas. Van Noort será suegro del también famoso pintor flamenco Jacob Jordaens.
Personaje Político
Estudió la carrera de leyes en las universidades de Lovaina y Bourges. Para completar sus estudios se trasladó a Heidelberg y es entonces cuando se relaciona por primera vez con el protestantismo. En el año 1576 fue elegido consejero de Rotterdam. Durante la sublevación de Holanda y Zelanda, lideró la resistencia nacional. Luchó por acabar con el dominio español sobre los Países Bajos y ejerció una importante labor de unión entre las provincias para conseguir este fin. Fue partidario de la Unión de Utrecht y gracias a su intervención Holanda y Zelanda aceptaron el gobierno de Guillermo el Taciturno, príncipe de Orange. Cuando este falleció, apoyó a su hijo Mauricio de Nassau. En 1586 ocupó el cargo de Gran Pensionario de Holanda. Este nombramiento aumentó su poder en la provincia y favoreció la Unión de Utrech. En 1596 firmo una Triple Alianza con Francia e Inglaterra para acabar con la hegemonía española. Finalmente, pactó con España la Tregua de los Doce Años. Este pacto significa el reconocimiento por parte de Felipe III de las Provincias Unidas como estados libres, aunque de forma nominal seguían ligadas al imperio español. Pero esta solución no acabó con los conflictos y provocó una serie de disturbios en el interior de la Unión. La fortaleza de Holanda, gobernada por el partido republicano, representaba una amenaza para los príncipes de Orange que intentaban crear un régimen monárquico. En 1609 Oldenbarnevelt y el partido republicano perdió el apoyo de Mauricio de Nassau. En todo este conflicto la religión y, concretamente el calvinismo, jugó un papel fundamental en el éxito del levantamiento de los Países Bajos. El calvinismo caló entre todas las capas de la población, llegando a los círculos más poderosos y distanciándose cada vez más del catolicismo impuesto por la monarquía española. Oldenbarnevet y el resto de la clase política que tenía el poder apoyaban la corriente arminianista que era una rama del calvinismo más tolerante y abierta. Los seguidores de esta tendencia querían evitar que triunfara el calvinismo más riguroso del resto de las provincias. Esta corriente sólo fue aceptada en Ámsterdam; el resto de las provincias y Mauricio de Nassau defendieron el calvinismo más radical. Oldenbarnevelt, para evitar que los enfrentamientos se endureciesen, no permitió predicar a los pastores más rigurosos. Toda esta cuestión se trató de solventar en 1617 cuando se celebraron los Estado Generales de las Provincias Unidas. El objetivo era fundar una Iglesia nacional unificada, pero Holanda utilizó su derecho a veto. La situación empeoró y desembocó en una intervención en Holanda el 29 de agosto de 1618, liderada por Mauricio de Nassau. Oldenbarnevelt fue capturado y procesado de traición. Le juzgó un tribunal compuesto por sus principales enemigos y le condenaron a muerte.
Personaje Pintor
Pintor flamenco de temas religiosos y retratos, su estilo variaba enormemente según fuera el tema elegido: más nervioso y vibrante para los cuadros bíblicos, sereno y elegante en la retratística. Trató de introducir en su obra elementos del Alto Renacimiento italiano, especialmente de Rafael. Pero el hecho de conocer estas obras sólo a través de grabados hizo que los asimilara y manejara con dificultad. A partir de 1530 sólo trabajó como diseñador de tapices y vidrieras, lo cual quedaba plenamente justificado por la ciudad en la que vivía. Brujas era el principal puerto comercial que daba salida a las mercancías flamencas hacia el resto del mundo. Era famosa por su feria internacional y por sus talleres de tapicería, que se vendían incluso a la Turquía sarracena. Todos los pintores flamencos y holandeses trataban de hacer salir su pintura, muy comercial, por este puerto, y la mejor manera de conseguirlo era afincarse allí para controlar la exportación. Esto hacía que la competencia fuera feroz en la ciudad. Por ello resulta natural que Van Orley tratara de sustraerse a aquella presión desviando su pintura hacia una empresa que demandaba constantemente mano de obra: la tapicería, para la cual eran necesarios miles y miles de diseños al año.
Personaje Pintor
Estudió con Frans Hals. Sus obras iniciales reproducen escenas de campesinos que se inspiran en Brueghel el Viejo. En este tiempo se reveló como un prolífico autor, llegando a pintar cerca de ochocientas obras. A medida que pasa el tiempo la influencia de Rembrandt en sus telas es cada vez mayor, especialmente en lo que se refiere al tratamiento de la luz. En su madurez se decanta hacia los temas populares, que aborda con gran realismo. Ostade es reconocido como uno de los artistas más importantes de la escuela holandesa. En sus grabados dejó plasmadas escenas de la vida cotidiana con gran maestría. Es autor de obras como El maestro de escuela, Mercado de pescado o Interior de un taller.
Personaje Pintor
Pintor holandés nacido en Utrecht y que se mantuvo allí toda su vida, excepto un pequeño paréntesis en que viajó a Italia. Trabajó el típico paisajito barroco centroeuropeo. El paisaje italianizante estaba muy de moda entre los pintores holandeses, y van Poelenburgh fue uno de los primeros en apuntarse al paisaje que se trabajaba en Roma. Por esta razón abandonó momentáneamente Utrecht y se trasladó a Italia, desde el año 1617 al año 1625. Trabajó hermosos paisajitos a la clásica, en pequeño formato debido al material que solía emplear (óleo sobre cobre), lo cual encarecía mucho el producto final. Tiene influencias de Elsheimer, conoció a Rubens y su obra fue muy imitada hasta fines del siglo XVII.
Personaje Pintor
Nacido en Flandes a finales del siglo XV, Marinus van Reymerswaele trabajó al tiempo que Quentin Massys, y se vio influido por la pintura alemana del momento, dentro de la órbita del arte flamenco. Se especializó en retratos de la capa de grandes comerciantes y alta burguesía mercantil de su país, llegando a realizar auténticas sátiras de los banqueros y los usureros. Su pintura alcanzó un gran éxito en España e Italia, donde se la importó con frecuencia. Una de sus obras más conocidas, el Cambista y su mujer, puede admirarse hoy en el Museo del Prado de Madrid.
Personaje Pintor
Jacob van Ruisdael es el máximo representante del paisaje realista en el Barroco holandés. Nace en Haarlem hacia 1628-29; su padre era fabricante de marcos, marchante de obras de arte y pintor, y su tío Salomon otro de los grandes paisajistas de la época, por lo que el ambiente artístico lo vivió Jacob desde los primeros días de su vida. Fue bastante precoz, pues sus primeras obras conocidas las pintó con 17 ó 18 años, ingresando en la Academia de San Lucas de Haarlem en 1648. Paralelamente a esta incipiente carrera como pintor, Jacob realizará estudios de Medicina. Hacia 1650 viajó por el este de Holanda, pintando imágenes de los castillos de la zona. Hacia 1656 se establece en Amsterdam, donde realizará una gran cantidad de paisajes, con las típicas escenas holandesas en las que el sol se filtra entre las nubes e ilumina zonas de marisma. Ejerció como cirujano en Amsterdam, pero volvió a su Haarlem natal, donde falleció en 1682. Sus obras ejercerán gran influencia sobre los paisajistas europeos del siglo XIX.
Personaje Literato Religioso
Capellán de Santa Gúdula, en Bruselas, llevó una estilo de vida caracterizado por la frugalidad. Contrario a las teorías de los Hermanos del libre espíritu, estableció su residencia en Groenendaal y creo una comunidad. Dicha comunidad, a partir del año 1350, pasó a forma parte de los canónigos regulares de San Agustín. Nombrado prior, Ruybroeck impuso la meditación como su actividad principal. Fue admirado por Tauler, Kempis y Groote. Sus escritos surgen de la oración. Sus composiciones en flamenco, fueron traducidas al latín por Lorenz Sirius. Estos son algunos de los títulos que forman parte de su producción: "Adorno de las bodas espirituales", "El libro de las doce hermanas de la Caridad", "El espejo de la salvación eterna" y "El reino de los amantes de Dios". Ruysbroeck es considerado el padre del movimiento "Devotio moderna"
Personaje Pintor
Desde su juventud ingresa en el gremio de pintores de Haarlem. Se instaló en un taller por donde pasaron varios pintores, entre ellos su sobrino Jacob van Ruydael. Sus creaciones siguen las tendencias barrocas y están marcadas por el realismo. En estos cuadros reproduce los campos holandeses y la luz que reflejan en cada momento del día. La horizontalidad del paisaje queda rota por la inclusión de elementos verticales. Una de sus creaciones más representativas es Paisaje con río y barca transportando el ganado, que acoge el Rijksmuseum de Ámsterdam.