Busqueda de contenidos

Personaje Pintor
Gaspard Van Wittel, pintor barroco holandés, nació en Amesfoort en 1653. Se inició en la pintura con Withoos, estableciéndose en Roma desde 1674, donde será conocido por Garpare Vanvitelli. Realizó viajes puntuales a Lombardía, Nápoles y Venecia, pero fue en Roma donde desarrolló su peculiar tipo de paisaje con una cuidadosa perspectiva y una minuciosa descripción de los elementos, constituyendo un antecedente de Canaletto. Buen ejemplo es la Vista de la Piazzetta del Museo del Prado. Falleció en Roma en 1736.
termino
acepcion
Con este término de origen judío se alude al "amor por el Pueblo de Israel", sugerido especialmente por el fundador del Jasidismo, el Rabi Isarel Baal Shem Tov, y el Gran Rabino de Eretz Isarel, R. Abraham Itzjak Hacohem Kook.
Personaje Político
Al finalizar la carrera de Leyes comienza a trabajar en un despacho de Wall Street. Posteriormente iniciaría su trayectoria política ocupando diversos cargos hasta llegar la Senado, como consejero del Departamento de Defensa. Desde este puesto iría escalando posiciones hasta pasar al Pentágono en calidad de segundo responsable de misiones delicadas. En el cargo permaneció desde 1964 hasta el siguiente año. Sin embargo, un problema de salud le obligó a apartarse temporalmente de este organismo. En la década de los setenta, con Johnson en el gobierno regresa al ámbito de los asuntos públicos. Posteriormente se convertiría en uno de los principales colaboradores de Jimmy Carteren su presidencia. En 1977 accedió a la secretaría de Estado. Dimitió cuando los estudiantes de Teheran secuestraron la embajada estadounidense.
Personaje Escultor
Vancell es el autor de la escultura de Cervantes que decora la escalinata de la Biblioteca Nacional, junto a las de Luis Vives de Carbonell , Nebrija de Anselm Nogués, y Lope de Vega de Fuxá.
Personaje Militar
Navegante británico, participó en la segunda y tercera expediciones de Cook y estuvo a las órdenes del almirante Rodney en las Indias occidentales (1780). En 1791 dirigió una expedición en busca del paso del noroeste americano, tomando posesión de la isla de Nootka. También realizó una navegación por el Pacífico y tocó Australia, Nueva Zelanda, Tahití y Hawai. Entre 1792-94 delimitó las costa del Pacífico septentrional, volviendo en 1795 a Inglaterra.
Personaje Arquitecto
Arquitecto andaluz de los siglos XVII-XVIII, fue uno de los más famosos de su época. Era hijo de Andrés de Vandelvira y fue aparejador de Juan de Minjares. Una de sus obras más importantes fue la finalización de la Casa de la Lonja; bajo su dirección se finalizó la galería de la planta baja y la fachada norte.
Personaje Arquitecto
Recibe una esmerada educación en Granada, donde se inicia como cantero y se especializa como arquitecto. Se presenta como el sucesor de Diego de Siloé. Su tendencia al clasicismo y la serenidad, inscriben su obra dentro de las pautas renacentistas. El Monasterio de Uclés y la iglesia de El Salvador de Úbeda encabezan su producción. En Úbeda prosigue los planos que había trazado Diego de Siloé, aunque introduce algunas modificaciones. La capilla funeraria de San Francisco de Baeza es otra de sus obras emblemáticas. Su último trabajo fue la dirección de la catedral de Jaén, cuyos planos iniciales correspondían a Diego Benavides. En la localidad de Baeza dejó la capilla de San Francisco y la Torre del Reloj. Dentro del género civil destaca el Palacio de Vela, el Palacio de Cobos y el de Vázquez de Molina de Ubeda. Intervino en la catedral de Málaga.
Personaje Otros
El fundador de la empresa, Cornelius Vanderbilt, vio su oportunidad en 1812 cuando Estados Unidos entró en guerra con Inglaterra. En este tiempo se hizo cargo de proveer a algunos fuertes de Nueva York. En 1828 crea una línea de vapores y se introduce tímidamente en el negocio del ferrocarril, actividad que potenciaría sus descendientes. Cuando muere le sucede su hijo. Sin embargo, éste no tenía madera para el negocio por lo que dedicó más tiempo a fomentar el desarrollo de la Universidad Vanderbilt que había fundado su padre. Además de realizar importantes donaciones a centros médicos y educativos, fue un importante coleccionista de arte. Cuando William se retiró pasó a ocupar la presidencia de las empresas de ferrocarriles su hijo Cornelius.
Personaje Militar
Desde 1942 estuvo al cargo de las fuerzas terrestres de Marina que actuaban en las islas Salomón. Mientras duró la campaña de Guadalcanal desempeñó una valerosa actuación. Cuando regresó a su país natal le encargaron la misión de instruir al Cuerpo anfibio de Marines. En 1943 regresó al Pacífico y de nuevo volvió a destacar por su actuación en la isla de Bougainville. Al término de esta actuación le ascendieron a comandante en jefe del Cuerpo de Marines.