Busqueda de contenidos

obra
En 1523 Castiglione realiza su segunda estancia en Venecia, momento que posiblemente posó para Tiziano. El autor del "Cortesano" -también retratado por Rafael- se trasladaría dos años después a España para fallecer en Toledo en 1529.El deficiente estado de conservación de esta tela ha motivado que no sea excesivamente remarcada por la crítica, pero nos encontramos ante una obra de gran importancia en los primeros años de la década de 1520. El poeta aparece ante una pared en la que se abre una ventana que permite contemplar un puerto marítimo. Girado en tres cuartos, vuelve su cabeza hacia la izquierda estableciendo un atractivo y expresivo "contrapostto" al tiempo que su rostro recibe el potente impacto de la luz que resalta su expresiva e inteligente mirada. Y es que precisamente Tiziano está interesado por mostrar la personalidad de sus modelos, atraído por sus gestos y expresiones, sin renunciar a las calidades de las telas, casi ocultas éstas al integrarse en el oscuro fondo. La austeridad de los trajes masculinos contrasta con la riqueza cromática de los retratos femeninos como el de Laura Dianti.
Personaje Pintor
<p>Pintor renacentista italiano (1425-99) influido por Fra Angelico con quien colaboró en las pequeñas puertas del armario de las platas para la Santissima &nbsp;Annunziata &nbsp;de Florencia. &nbsp;Las tres escenas que pintó están en el Museo de San Marcos de Florencia. &nbsp;</p><p>Además le influyó Doménico Veneziano en el uso de la perspectiva y de la luz. Se le conoce sobre todo porque hizo que volviera el arte del mosaico a Florencia.</p><p><br>Por otro lado, Baldovinetti fue discípulo y colaborador de Domenico Veneciano en los frescos perdidos de la capilla mayor de san Egidio, que terminó después de la muerte del maestro Andrea del Castagno.</p><p>La influencia mayor que tuvo de Domenico Veneciano fue en el uso de la perspectiva y la luminosidad.<br>En esa época pintó la Virgen con el Niño que está en París en el Museo del Louvre, y el fresco de la Natividad en el Claustro de la Santísima Annunziata también en Florencia.</p><p>Baldovinetti es recordado sobre todo porque fue el que hizo que volviera el arte del mosaico a Florencia en la segunda mitad del Quattrocento.</p>
Personaje Escultor
Es probable que se iniciara en este arte de la mano de Giovanni Pisano y que al comienzo de su trayectoria profesional trabajase con Tino di Camaino en el taller de la catedral de Pisa. Una de sus primeras creaciones documentadas es el sepulcro de Guarnerio degli Antelminelli que se encuentra en la iglesia de San Francisco Sarzana. A esta primera época pertenece además el púlpito de Santa María del Prato (San Casciano en Val di Pesa) y en Santo Domingo de Bolonia el altar mayor. Hacia los años treinta conoce a Andrea Pisano. De este tiempo son los relieves de la capilla Baroncelli de Florencia, donde se acentúa la influencia recibida antaño de Pisano y Di Camaino por su claridad de estilo y la delicadeza de su obra. En esta década se traslada a Milán. En esta ciudad dejo un gran legado además de propagar entre sus contemporáneos las enseñanzas de Pisano. De su obra en esta etapa hay que destacar: la tumba de Azzone Visconti en San Gottardo, o el portal de Santa María de Brera.
Personaje Político
Permanece en su ciudad natal hasta que los alemanes invaden el país en 1940 y se traslada a Francia con su familia y más tarde a España. A pesar de su peregrinaje, finalmente fueron localizados por los alemanes y sufrieron el encarcelamiento en un castillo germano hasta que las fuerzas norteamericanas les libraron de su cautiverio. Finalizada la Segunda Guerra Mundial se convocó en 1950 un referéndum para reinstaurar la monarquía. Ante la división de opiniones Leopoldo III abdicó en su hijo Balduino y cuando este cumplió veinte años fue coronado. En 1960 se casa con Fabiola de Mora y Aragón, pero nunca tendría descendencia. Durante su reinado vivió situaciones críticas. Su principal problema fue el enfrentamiento entre flamencos y valones Uno de los momentos más difíciles fue para Balduino la aprobación del aborto en 1990, debido a sus creencias religiosas. En el mismo año de su muerte Bélgica se convirtió en Estado Federal. Balduino en aquel momento pidió a su pueblo que pusiera fin a la separación entre flamencos y valones. A su muerte le sucedió Alberto de Lieja, su hermano.
Personaje Militar Político
Fue proclamado rey de Jerusalén en 1100, anexionando a su reino Beirut, Sidón y Acre. Su hermano fue el famoso cruzado Godofredo de Bouillon.
Personaje Militar Político
Militar francés, uno de los jefes de la Cuarta Cruzada, a la toma de Constantinopla en 1204 es proclamado emperador hasta 1205. Fue encarcelado por los griegos en Andrinópolis.
Personaje Militar Político
Emperador latino de Constantinopla entre 1228 a 1261, Balduino II sucedió a su hermano Roberto de Courtenay, siendo derrocado por Miguel VIII. Vendió un trozo de la cruz de Jesucristo, recuperado por los cruzados, al monarca francés Luis IX.
Personaje Militar Político
Sobrino y sucesor de Balduino I de Bouillon, fue conde de Edesa de 1100 hasta 1118, año en que se erigió rey de Jerusalén. Fue hecho prisionero por los árabes en el intento de defender a su ciudad condal del asedio al que estaba siendo sometida. Bajo su reinado, logró expandir sus territorios
Personaje Militar Político
Entre 1143 y 1162 gobernó el reino de Jerusalén. Era sobrino de Balduino I y miembro de la casa de Anjou. Durante su mandato tuvo lugar la Segunda Cruzada.