Busqueda de contenidos

obra
En el "Nouveau Cirque" no sólo se representaban actuaciones circenses sino que también se realizaban interpretaciones de danza como este ballet de "Papa Chrysanthème" que contemplamos. El espectáculo consistía en una fantasía acuática japonesa, transformando en piscina la pista del circo. Las bailarinas movían acompasadamente sus brazos creando un sensacional efecto de movimiento mientras que en el centro la bailarina principal agitaba numerosos velos, siguiendo el espectáculo de Loïe Fuller. Lautrec sigue a Degas en esta composición al representar primero las figuras desnudas para ir luego vistiéndolas como observamos en la bailarina de la derecha. La sensación de movimiento ha sido conseguida de manera espectacular gracias a esos largos trazos que organizan la composición, aplicando el color de manera rápida y diluida, creando una perfecta sensación de abocetado.
Personaje Militar Político
Accedió al trono a la muerte de la reina Margarita, ayudado por Eduardo I de Inglaterra. Éste le hizo tributario suyo y posteriormente le depuso, al negarse a pagar impuestos.
Personaje Científico
Como su padre y su abuelo se decantó por el estudio de la medicina. Se inició en el Hospital Real Militar de Alicante, donde fue ayudante de su cirujano mayor. En 1778 superó la prueba para conseguir el título de cirujano en el Tribunal del Protomedicato de Valencia. Fue cirujano militar e intervino en varios frentes. Durante más de una década trabajó en América. A comienzos de los noventa regresa a España y trae consigo un cargamento de maguey y begonias. Estas plantas le habían dado excelentes resultados en la curación de ciertas afecciones. Sin embargo, este remedio no tuvo una buena aceptación entre el resto de los médicos que se encontraban en la Península. Durante su estancia en México, Balmis había realizado estudios universitarios de artes y unos años más tarde obtuvo el título de bachiller en medicina por la Universidad de Toledo. En Madrid amplió sus conocimientos al realizar dos cursos en el Real Estudio de Medicina Práctica. Su gran formación fue motivo de alabanza en la Corte y en 1795 fue nombrado cirujano honorario de cámara por Carlos IV. Balmis apoyó el descubrimiento de Edward Jenner sobre la vacuna antivírica. Su pasión por este asunto le llevó a traducir el tratado que Jacques Louis Moereau de la Sarthe había escrito sobre el tema y escribió un prólogo a la traducción. A esta época pertenece su proyecto "Derrotero que debe seguirse para la propagación de la vacuna en los dominios de Su Majestad en América", que sería aprobado por Antonio de Gimbernat, Galli e Ignacio Lacaba.. Balmis fue elegido director de la "Real Expedición Marítima de la Vacuna" que se desarrolló entre 1803 y 1806 y recorrió el mundo repartiendo la vacuna antivariólica. Defensor de la independencia mantuvo serios enfrentamientos con los franceses. Al final de sus días trabajó como cirujano de cámara como Fernando VII.
termino
acepcion
En la Antigua Roma, así era como se denominaban las pequeñas termas.
monumento
Situado nada más cruzar el río, el balneario primitivo es una construcción de principios del siglo XIX, pero al que las sucesivas reformas han arrebatado toda seña de identidad. Hasta la desamortización albergó un convento, pasando luego a ser explotado como balneario y convirtiéndose en uno de los más importantes de Andalucía. Frente al antiguo balneario se construyó uno nuevo a mediados del siglo XX. Tiene largos pasillos y hermosos zócalos de azulejos.
lugar
Tras pasar Triacastela, el Camino de Santiago llega a Balsa, una pequeña localidad cuyos escasos habitantes se dedican a la agricultura. Esta parroquia depende del arciprestazgo de Triacastela.