Busqueda de contenidos

Personaje Otros Político
Su educación discurre entre la Universidad de Florencia y el Instituto de Ciencias Sociales de Roma. Tras intervenir en la I Guerra Mundial, se alistó en las filas del fascismo italiano. Participó con Benito Mussolini en la marcha sobre Roma. En tiempos del fascismo, tuvo un papel relevante en el gobierno italiano, al convertirse en uno de los personajes más destacados de los Camisas Negras y las fuerzas del aire. En este sentido, entre 1929 y 1933 encabezó el Ministerio del Aire italiano. En 1939 fue ascendido a mariscal, tras hacerse cargo de una escuadrilla de veinticuatro aviones que voló de Italia a Estados Unidos. También desempeñó el cargo de embajador en Libia. Murió en combate.
Personaje Militar
Natural de Gades; su familia había recibido la ciudadanía romana en el 72 a.C.. Participa en la guerra civil entre César y Pompeyo en las campañas de Iliria en el 48 a. C., en el 47 a. C. en Alejandría y en 45 a. C. en Hispania. Cuatorviro de la ciudad de Gades en el 44-43 a. C.; cuestor en la Provincia Hispania Ulterior en el 43 a.C.; procónsul de la provincia de Africa en los años 21-20 a. C.; fue el primer provincial que obtiene en Roma los honores del triunfo por su victoria frente a los Garamantes. Patrono de Norba Caesarina. Su riqueza se proyecta en importantes actividades evergetistas; en Roma procede en el 13 a. C. a la construcción de un teatro, donde celebra los correspondientes juegos; en Gades costea la ampliación de las instalaciones portuarias y la construcción de la nova urbs.
Personaje Religioso
Entre 1610-1619 Bernardo de Balbuena fue abad de Jamaica, interesándose durante este tiempo por la organización y regularización de la Iglesia en la isla. En 1620 será nombrado obispo de Puerto Rico, creando una excelente biblioteca que perderá tras el ataque del holandés Balduino Enrico a la ciudad.
contexto
Los primeros asentamientos en el norte de los Balcanes datan del VI milenio, y sus características se han relacionado con la evolución de la Grecia peninsular. Esta relación, tanto a nivel cronológico como cultural, permite definir una evolución paralela a lo largo del VI y V milenios. El grupo cultural definido entorno al grupo Starcevo-Koros muestra sus asentamientos extendidos en toda la zona del Bajo Danubio. Los orígenes de este grupo ofrecen una doble interpretación; mientras que tradicionalmente se relacionaba con una colonización proveniente de Tesalia, las investigaciones del substrato indígena han mostrado la existencia de asentamientos estables anteriores a la presencia de indicios de prácticas agrícolas. En efecto, el asentamiento de Lepenski-Vir muestra un gran poblado sedentario, con cabañas construidas en madera y arcilla, con una economía tradicional de caza y recolección, que a mediados del VI milenio ve la incorporación de la producción de subsistencia y la aparición de la cerámica como factores que integran el conjunto de la neolitización. Otro gran poblado significativo de esta evolución es el de Karanovo, en el valle de Maritsa (Bulgaria), ubicado en una zona fértil y formado por un conjunto de 18 unidades de habitación de planta cuadrangular con una distribución espacial significativa organizada en torno a una calle y rodeada de una empalizada. Se trata de un poblado que practica una agricultura intensa (trigo y mijo) completada con la ganadería (buey, cerdo y oveja). En estos poblados no se aprecia una diferenciación social y la unidad socioeconómica es la familia. Se constatan evidencias de intercambios, en el grupo de Starcevo, donde se documentan objetos procedentes de Hungría y del Egeo.
monumento
El Balcón de Toros se construyó en el siglo XVII, al igual que la Casa Consistorial, compartiendo ambos edificios el mismo estilo. La elegante edificación está realizada en sillería y presenta un soportal en su planta baja, constituido por arcos de medio punto, tipo de arco que se repite en el primer piso en número de nueve, rematándose la construcción por un doble alero de madera decorado con ménsulas talladas. En los extremos se levantan torres de ladrillo rematadas con un alero similar. Su nombre viene motivado porque desde allí la Corporación Municipal contemplaba los espectáculos taurinos, tan habituales en Época Moderna.
obra
Los Fortuny llegaron a Granada en 1870 huyendo de la Guerra Franco-Prusiana que amenazaba París. Los dos años de estancia en la ciudad andaluza podemos considerarlos como los más felices en la vida del artista, impresionado por la luz y el color de Andalucía. En 1872 alquilaron una casa en el Realejo Bajo por una elevada renta diaria - un duro - pero Fortuny deseaba convertir su gran jardín en un estudio para pintar al aire libre. Es una nota más de ese deseo del artista por abandonar su metódica pintura de temática costumbrista para acercarse al luminismo como podemos comprobar en esta pequeña tabla, donde la luz y el color se convierten en los principales protagonistas, apreciándose un ligero detallismo en los tiestos y la ventana enrejada. Las sombras que se proyectan son malvas, enlazando con las teorías impresionistas, mostrando una vez más a dónde podría haber llegado el maestro catalán si no hubiera entrado en el circuito comercial encabezado por el marchante Goupil.
termino
acepcion
Dosel que cubre una tumba o un altar. El más frecuente es el que descansa sobre cuatro columnas.
obra
De esta macchina, manifiesto formal de la arquitectura barroca romana, interesa recordar la estrecha colaboración ejecutiva y diseñadora que, antes de su ruptura definitiva, se dio entre Bernini y Borromini. Del último es la solución (esencialmente arquitectónica) del coronamiento, con sus cuatro volutas triples, trabadas a la enérgica curvatura del entablamento, que imprime mayor dinamismo y transparencia a su, de por sí, ya grandiosa estructura escenográfica.