Busqueda de contenidos

Personaje
Personaje
Personaje
De ascendencia mexicana por parte de padre. A los 15 años compró su primera guitarra y conoció a Martin Luther King. Desarrolló a la vez su carrera musical y sus compromisos como activista por los derechos civiles de las minorías. Se hizo popular cantando en cafés en Cambridge, Massachusetts, mentras asistía a la universidad de Boston. En 1959, actuó en Newport y empezó a ser conocida como cantante de folk. En los años setenta, realizó varias giras con Bob Dylan. Ha grabado más de 50 albúmes, incluyendo conciertos en vivo y recopilaciones. Ha logrado utilizar la música para transmitir su mensaje político. En 1968, se casó con David Harris. Estuvieron varios años en la cárcel por manifestarse contra la guerra de Vietnam. Ha recibido importantes reconocimientos: ocho discos de oro, y seis nominaciones para los Grammy. Joan Baez fundó el Institute for the Study of Non-Violence (1965), y el Humanities International Human Rights Committee (1979-1992). Discografía: Joan Baez Vol 1. (1960); Joan Baez Vol. 2 (1961); Joan Baez 5 - (1964); Farewell, (1965); Angelina (1967); Any Day Now: Songs of Bob Dylan; The First Ten Years (1970); Carry It On (1971); Blessed Are... (1972); Come From the Shadows (1972); Gracias a la Vida (Here's to Life) (1974); Diamonds and Rust (1975); The Lovesong Album (1976); Best of Joan Baez (1977); Honest Lullaby (1979); The Joan Baez Country Music Album (1979); Very Early Joan Baez (1982); Ballad Book Vol. 1 (1984); Ballad Book Vol. 2 (1984); Recently (1987); 1990: Blowin' Away (1990); Brothers in Arms (1991) No Woman No Cry (1992); Play Me Backwards (1992);From Every Stage (1993) ;Rare, Live and Classic (box) (1993) Ring Them Bells (winter holiday and Christmas) (1995); Speaking of Dreams (1996); Gone From Danger (1997); Baez Sings Dylan (1998) ;20th Century Masters: The Millennium Collection (1999); Dark Chords on a Big Guitar (2003) ; Bowery Songs (2005).
lugar
Localidad jienense situada en el centro geográfico de la provincia, en la Comarca de la Loma y a unos 750 m de altitud, lo que le permite dominar el valle del Guadalquivir. Los primeros estudios arqueológicos llevados a cabo en la zona se iniciaron en el siglo XVII, encontrándose una necrópolis argárica de la primera Edad del Bronce. El primitivo asentamiento de Baeza estaba situado en el Cerro del Alcázar, confirmándose el poblamiento del mismo durante al menos 300 años del II Milenio. Se han encontrado además restos ibéricos, romanos y musulmanes. Bajo los romanos se la conoció con el nombre de Vivatia y, con los hispano-musulmanes, como Bayyasa; de este último periodo data el recinto amurallado. El periodo de esplendor le llegó a Baeza durante la Edad Media, cuando se convierta en un importante nudo de comunicaciones entre la meseta y Al-Andalus. Fue tomada y perdida por los cristianos en diferentes ocasiones a lo largo de dicho periodo, y definitivamente reconquistada por Fernando III El Santo en el año 1227. Bajo los cristianos recibió multitud de privilegios, pero su declino se inició cuando las familias Benavides y Carvajal decidieron el derribo del Alcázar, precipitando la decadencia del barrio intramuros. Alcanzó su máximo esplendor arquitectónico en el siglo XVI, momento al que pertenece su Universidad, la Casa de la Cárcel o el Pósito. La agricultura cerealística y la industria sustentada en los paños son la base de dicho esplendor. A partir del siglo XVII la ciudad inició su declive, abarcando dicho periodo hasta el siglo XIX, en el que vuelve a surgir un importante desarrollo urbanístico. El siglo XX ha supuesto la rehabilitación del casco histórico y el mantenimiento de la agricultura como principal sustento económico. Recientemente junto a Úbeda, ha sido catalogada como patrimonio de la Humanidad.
termino
Bag
acepcion
Máscaras típicas del Tíbet. Empleadas en las danzas cham, representan a los guardianes de la doctrina.
obra
El nombramiento de al-Mansur como califa motivará la fundación de una nueva capital en el año 762 llamada Madinat as-Salam, la "Ciudad de la Salud", a orillas del Tigris. Hoy se la conoce como Bagdad, el nombre persa de la localidad. Estaba construida en un fértil terreno aluvial sin piedras cercanas por lo que se edificó con ladrillos secados al sol. Esta fragilidad motivará la ausencia de restos, aunque conocemos su aspecto gracias a las numerosas descripciones. Se adoptó una planta circular obedeciendo a consideraciones cosmológicas -al igual que el lugar y la fecha de su construcción-, ocupando un diámetro externo de 2.6 kilómetros. La insólita planta de Bagdad, sin apenas consecuencias en el urbanismo musulmán, entronca con la tradición pre-islámica, buscando su origen en las ciudades de Nínive, Harran y Firuzabad. La ciudad estaba protegida por tres murallas concéntricas, provista la primera de 112 torres. Entre esta primera muralla y la segunda se ubicaba un glacis, situándose los diferentes barrios entre la segunda y la tercera muralla, distribuyéndose el hábitat en 45 cuadrantes con dos calles radiales. El centro de la ciudad estaba reservado para el palacio del califa, la mezquita aljama y un inmenso parque circular de 1.500 metros de diámetro. El acceso a Bagdad se realizaba por cuatro puertas fortificadas situadas en los cuatro puntos cardinales.
lugar
Capital de Irak, cuenta con una población de cinco millones de habitantes, aproximadamente. Es, sin duda, la ciudad más importante del país y, hasta hace unos meses, el principal centro nervioso del régimen de Sadam Hussein. Bagdad se encuentra en la orilla izquierda del Tigris. Fue fundada en el año 762 por el califa abasida Mansur, convirtiéndose desde muy pronto en una ciudad de referencia cultural y artística en el mundo árabe. Destacó también por ser encrucijada comercial entre Turquía, Arabia Saudita, Irán y Egipto. En la época del Califato Abasida fue el centro cultural y comercial del Islam, pero con la caída del Califato, en el siglo XIII, comenzó su lenta decadencia. Saqueada por los mongoles en 1258, fue destruida en 1400 por Tamerlán y, en 1638, pasó a formar parte del Imperio Otomano. Con la independencia de Irak en 1927, Bagdad se convirtió en la capital del recién nacido estado. Desde el punto de vista artístico y arquitectónico, contaba con uno de los patrimonios más ricos del mundo árabe, si bien las múltiples invasiones y guerras han acabado prácticamente con él. La Madrasa de Mustansiriya (1233) fue fundada por el Califa al-Mustansir, convirtiéndose en la primera escuela teológica que reunió bajo su techo las cuatro escuelas de derecho islámicas reconocidas. El gran edificio, 106 por 48 metros, tiene un gran patio central con iwanes en todos sus lados que conducían a salas y habitaciones más pequeñas. El tamaño de estas madrasas demuestra la fuerza del Islam sunní. También importante es la Madrasa de Bishiriya, considerada anteriormente como palacio abasí. Este edificio y la Madrasa de Mustansiriya son dos de los pocos vestigios de la arquitectura abasí, antes de que el asalto de los mongoles pusiera fin a la soberanía de esta dinastía. El museo Arqueológico de Bagdad cuenta con una de las colecciones más importantes de la antigua Mesopotamia. Alberga más de 8000 importantes piezas de arte sumerio, asirio y babilónico, algunas con más de 6000 años de antigüedad.
Personaje Científico
Descendiente de una familia de comerciantes, recibió una exhaustiva educación en el British College, donde estudió Filosofía, Literatura y Matemáticas. Más tarde se trasladó al University College en Londres. Allí entabló amistad con importantes personajes de los ámbitos más variados. Su vasta formación fue una de las razones que le abrió las puertas de los círculos políticos y económicos. Unos años después de su graduación se convierte en asiduo de los locales de la ciudad frecuentados por los escritores. Movido por este oficio emprende un viaje a París. En la ciudad de las luces colabora con un diario que apoya a Luis Napoleón, además de escribir varias obras sobre los principales autores de la historia de la literatura y la historia como Robert Peel. Entre los artículos que publica en esta época una serie de ellos versan sobre economía, lo que, sin duda, atrajo la atención del fundador de "The Economist", James Wilson. Este le ofreció a Bagehot un puesto en su periódico; el cual no sólo aceptó sino que además contrajo matrimonio con una de sus hijas. A la muerte de su suegro se hizo cargo del diario. Durante todo este tiempo fue autor de una de las principales columnas de opinión y realizó algunos cambios para potenciar la sección de economía y los contenidos políticos. Bagehot logró con esta estrategia incrementar la tirada del diario. De ideología liberal conservador fue un gran observador de la situación social y las consecuencias de la industrialización. En política exterior mostró su apoyo a Francia y se declaró reacio a las directrices de Bismarck. Durante la Guerra Civil estadounidense defendió la actuación de Lincoln. Es autor de la Constitución Inglesa de 1867. Jamás tuvo carisma como político por lo que no creció dentro de este ámbito.