Busqueda de contenidos
acepcion
Era la formación que recibían los ciudadanos romanos de noble origen, para seguir la carrera política.
fuente
El USS Curtiss, barco para transporte de hidroaviones, de 8.671 toneladas de peso, fue construido en Camden, New Jersey, y comisionado en noviembre de 1940. Hasta mayo de 1941 prestó servicio en el Atlántico, siendo después enviado al Pacífico. Durante los meses siguientes realizó misiones de transporte de hidroaviones, estando basado en Pearl Harbor. Presente en el ataque japonés del 7 de diciembre de 1941, resultó alcanzado por una bomba japonesa que destrozó su superestructura. Tras ser reparado en la costa oeste, volvió a Pearl Harbor en febrero del siguiente año, permaneciendo allí durante varios meses. El resto de 1942 y todo 1943 operó en Noumea, Nueva Caledonia, Espíritu Santo y Nuevas Hébridas, actuando como buque insignia, transporte de aviones o barco de reparaciones durante las campañas de Guadalcanal y las Salomón. En noviembre de 1943 fue destinado al Pacífico central sirviendo durante el resto de la guerra en diferentes bases navales. Tras el conflicto, permaneció en activo, operando en Extremo Oriente hasta marzo de 1947. A finales de la década de los 40 y primeros 50 fue utilizado en misiones científicas y operaciones anfibias. Se desplazó a Corea durante la guerra con este país, transportando aviones en aguas japonesas. Entre 1951 y 1956 tomó parte en pruebas nucleares realizadas en el Pacífico central. A comienzos del siguiente año intervino en la "operación Deepfreeze", un estudio científico del continente antártico. En septiembre de 1957 fue relegado del servicio activo y desarmado, siendo en 1963 transferido a la Administración Marítima. En febrero de 1972 fue vendido para chatarra.
fuente
El P-40, caza monoplaza, era un eficaz aparato a comienzos de la II Guerra Mundial, demostrando su eficacia como cazabombardero para misiones de apoyo directo. Junto con el B-17, formaba el núcleo de la Aviación norteamericana en Filipinas cuando comenzó el ataque japonés. Respondía, como los P-40 Warhawk y Kittyhawk, a una serie de mejoras introducidas sobre el modelo 75 inicial , conocido como P-36/Mohawk. En definitiva estas modificaciones consistieron en un cambio en el fuselaje para poder instalar un motor Allison V-1710 con doce cilindros en V. Esta variante, conocida como modelo 81, comenzó a volar en 1938, bajo la denominación XP-40. Superadas las pruebas, comenzó la construcción de los primeros 199 P-40, con motor Allison V-1710-33. Este primer modelo comenzó a operar en mayo de 1940. Algunas variantes posteriores fueron las P-40B (131 unidades), P-40C (193), P-40D (22) y P-40F (2.320). Para prestar sercicio en el Reino Unido se construyeron 2.060 aparatos, conocidos como Tomahawk Mk. I
fuente
La prolífica saga de este aparato comenzó a finales de los años 30 con el P-36A de motor radial, al que siguieron los P-40A, B y C Tomahawk. En mayo de 1940 voló por primera vez el P-40D; una versión de la que sólo se construirían 22 ejemplares, pero con un diseño radicalmente distinto respecto a los modelos anteriores, marcando las pautas que se mantendrían con pocas modificaciones en los conocidos P-40E y P-40L, hasta llegar al P-40N Warhawk de 1944. A mediados de 1942 se comenzaron a construir casi simultáneamente los P-40L y M. El primero de ellos era una versión aligerada, armada solamente con cuatro ametralladoras y con menor capacidad de combustible. Respecto a sus diferencias exteriores, además de alargarse ligeramente el fuselaje, el P-40L fue el primero en incorporar el mástil de la antena montado tras la cúpula acristalada. En la RAF fue denominado como Kittyhawk II y extraoficialmente entre las tripulaciones como Gypsv Rose Lee. En noviembre de 1942 comenzó a ser operacional el P-40M, casi similar al anterior pero volviéndose a la disposición de tres ametralladoras calibre 50 montadas en cada ala y la reinstalación del depósito interior de 157 galones. Otras diferencias eran el reforzamiento de los alerones, la adopción de nuevos filtros de aire que eliminaban el vapor y el montaje de una pequeña rejilla de refrigeración justo delante de los escapes. El P-40M estaba impulsado por un motor Allison V-1710-81, construyéndose un total de 600 ejemplares. En principio se concibió para prestar únicamente servicio en la RAF, pero también fue utilizado por la USAF, el Ejército soviético y alguna fuerzas aéreas de la Commonwealth, como la australiana y la neozelandesa. El aparato que podemos ver lleva el característico esquema desértico de los Kittyhawk III que sirvieron en el 112? Squadron de la RAF, probablemente la unidad más famosa en la que combatió el P-40M. El Shark Squadron se diferenciaba del resto por las bocas de tiburón pintadas en el carenado de los radiadores Preston, una idea inspirada en los P-40 que volaron con el AVG (American Volunteer Group) de Claire Chennault en territorio chino. El 112? Squadron cumplió un papel muy destacado en todas las campañas aliadas en el norte de África e Italia.
fuente
Este bombardero tiene su antecedente en el SBD Dauntless. En 1940 su prototipo, el XSB2C-1, realiza su primer vuelo. Aunque demostró algunas carencias, la inexistencia de un sustituto mejor dotado favoreció que se encargaran hasta 7.200 unidades, entre todas sus versiones. Desde noviembre de 1945 comienza a actuar en distintos campos de batalla. Entre sus variantes se pueden citar: el SB2C-1, el SB2C-4, y el SB2C-5-. Estos dos últimos disponían de mayor capacidad de carga y para el combustible respectivamente.
fuente
La Marina norteamericana encarga en 1932 a la Curtiss la creación de un caza biplaza, identificado con su modelo 73. Sin embargo, poco después cambia de idea y decide emplear el avión para misiones específicas de exploración y bombardeo. Durante las pruebas que fueron efectuadas se detectaron algunos problemas, por lo que se decidió remodelar su estructura. De este modo surge el modelo 77 -XSBC-2-. No obstante, sobre este diseño se continuaron realizando más cambios. En 1936 se inicia su fabricación y en 1937 ya se entrega el primer aparato de los 83 que salieron de fábrica. Posteriormente, se volvieron a encargar 174 aparatos de una versión mejorada. Fue uno de los modelos que más se empleo durante los años siguientes.
Personaje
Otros
De procedencia húngara, llegó a ser conocido internacionalmente. Su producción cinematográfica se centró en historias de aventuras como "Captain Blood" o "The adventures of Robin Hood". La elección de Errol Flynn como protagonista le aseguró el éxito. También es autor de largometrajes que pasaron a engrosar la relación de las grandes obras maestras como "Casablanca".