Entre los pintores románticos será habitual la representación de catástrofes bien legendarias como las plagas de Egipto o reales como esta avalancha en la que Turner ha suprimido toda ficción mitológica para presentarnos un fenómeno natural. Las masas de nieve caídas por efecto de la avalancha arrastran grandes rocas en su vertiginoso avance y una de ellas de enorme tamaño impacta de lleno en una cabaña, destrozándola por completo. La escena se nos presenta en primer plano, implicando así al espectador en el desastre natural, consiguiendo dotar al conjunto de una espectacular sensación de movimiento, especialmente la nieve arrastrando lo que se antepone a su camino. Sin embargo, el bloque de piedra parece detenido para que contemplemos sus catastróficos efectos, conflicto difícilmente resoluble para el joven artista. El interés por la luz es otro de los denominadores comunes en la obra de Turner, así como su deseo de crear efectos atmosféricos, cuestiones que si bien en sus primeras obras están en plena fase de desarrollo, en su obra madura se convertirán en elementos identificativos.
Busqueda de contenidos
obra
Esta imagen es una de las más inquietantes de su autor, y del arte flamenco en general. Hugo van der Goes, Hugo de Gante, la realizó al óleo con tal minuciosidad, que provistos de la paciencia suficiente, podríamos contar cuántas briznas de hierba hay en el paisaje o cuántos cabellos tiene Eva en la cabeza. Esta minuciosidad se convierte en desagradable, excesivamente presente, mucho más real que la realidad; por esta razón la presencia del monstruo fantástico con el que simboliza a la serpiente del Génesis, mitad lagarto, mitad ser humano, nos repugna como si se nos hubiera presentado en nuestros sueños. Eva está pintada con una curva insinuante, estirándose para alcanzar una segunda manzana. Un lirio le cubre estratégicamente el pubis, lirio ejecutado como si se tratara la ilustración de un manual de botánica en vez de un elemento ambiental más.
Personaje
Pintor
Pintor y coleccionista francés. Arquitecto naval de profesión, fue también un prolífico pintor de temas contemporáneos, vistas urbanas y campestres, bodegones y barcos. Participó en cinco exposiciones de los impresionistas pero es más conocido como mecenas que como pintor, aunque su París, día lluvioso se convirtió en una obra muy apreciada y reproducida. Adquirió obras de los demás pintores impresionistas y a su muerte legó al Estado su colección compuesta por sesenta y cinco cuadros. Contra la oposición de varios artistas académicos, representantes del gusto de la Ecole des Beaux-Arts y del Salón Oficial, y tras grandes polémicas, fueron aceptados treinta y ocho cuadros que constituyeron el núcleo del Museo de Luxemburgo. Fueron transferidas al Louvre en 1928 y actualmente se encuentran en le Museo de Orsay.
obra
El encargo de la decoración de los techos de la iglesia de los agustinos del Santo Spiritu en Isola fue en un primer momento para Vasari. Cuando éste abandonó la ciudad se eligió a Tiziano para realizar los tres lienzos con asuntos del Antiguo Testamento en los que se prefigura el sacrificio de Cristo. Se trata del Triunfo de David, el Sacrificio de Isaac y la Muerte de Abel que aquí contemplamos. La escena se desarrolla en un oscuro paisaje, iluminada por una luz crepuscular que ya había empleado en otras producciones como el Retablo de la Resurrección de Brescia. La figura de Caín aparece en un primerísimo plano y en una postura tremendamente escorzada, con la que se refuerza el momento dramático que estamos viviendo. La sangre mana abundantemente de su cabeza pero su envidioso hermano continúa golpeándole, apoyando su pie izquierdo sobre el cuerpo del herido para asestar los golpes con más fuerza. La ubicación de las nubes tormentosas en el fondo refuerzan la tensión dramática del momento, como si de una escena teatral se tratara. Las musculosas figuras derivan de Miguel Angel pero en el conjunto también se aprecian ecos de Mantegna y Correggio, especialmente en el empleo de la perspectiva de "sotto in sù" que se utiliza en toda la serie. La violenta diagonal que sirve para estructurar la composición estaría integrada en un movimiento general de la serie con el fin de acentuar el dramatismo, reforzado por el colosalismo de los personajes y la intensidad de los expresivos gestos.
Personaje
Pintor
<p>Miembro de la escuela milanesa, se inició bajo los consejos de Morazzone. De su producción cabe destacar, entre otras obras, los cuatro fundadores de la iglesia de San Víctor y el martirio de San Esteban.<br>Su su vida y educación son un enigma, ya que hay pocos datos conocidos al respecto. En 1633 fue convocado a Turín para servir como pintor de la corte del duque Víctor Amadeo I de Saboya. Durante su estancia en esta ciudad, alcanzó un éxito repentino y creó algunas de sus obras más destacadas en la década de 1630. Estas obras se caracterizan por una atmósfera peculiar en la que se fusionan la sensualidad y el éxtasis. En 1638, se trasladó a Roma, pero a partir de 1648 regresó a su ciudad natal, donde permaneció hasta su fallecimiento.</p><p style="--tw-backdrop-blur:;--tw-backdrop-brightness:;--tw-backdrop-contrast:;--tw-backdrop-grayscale:;--tw-backdrop-hue-rotate:;--tw-backdrop-invert:;--tw-backdrop-opacity:;--tw-backdrop-saturate:;--tw-backdrop-sepia:;--tw-blur:;--tw-border-spacing-x:0;--tw-border-spacing-y:0;--tw-brightness:;--tw-contrast:;--tw-drop-shadow:;--tw-gradient-from-position:;--tw-gradient-to-position:;--tw-gradient-via-position:;--tw-grayscale:;--tw-hue-rotate:;--tw-invert:;--tw-numeric-figure:;--tw-numeric-fraction:;--tw-numeric-spacing:;--tw-ordinal:;--tw-pan-x:;--tw-pan-y:;--tw-pinch-zoom:;--tw-ring-color:rgba(69,89,164,.5);--tw-ring-inset:;--tw-ring-offset-color:#fff;--tw-ring-offset-shadow:0 0 transparent;--tw-ring-offset-width:0px;--tw-ring-shadow:0 0 transparent;--tw-rotate:0;--tw-saturate:;--tw-scale-x:1;--tw-scale-y:1;--tw-scroll-snap-strictness:proximity;--tw-sepia:;--tw-shadow-colored:0 0 transparent;--tw-shadow:0 0 transparent;--tw-skew-x:0;--tw-skew-y:0;--tw-slashed-zero:;--tw-translate-x:0;--tw-translate-y:0;-webkit-text-stroke-width:0px;background-color:rgb(247, 247, 248);border:0px solid rgb(217, 217, 227);box-sizing:border-box;color:rgb(55, 65, 81);font-family:Söhne, ui-sans-serif, system-ui, -apple-system, "Segoe UI", Roboto, Ubuntu, Cantarell, "Noto Sans", sans-serif, "Helvetica Neue", Arial, "Apple Color Emoji", "Segoe UI Emoji", "Segoe UI Symbol", "Noto Color Emoji";font-size:16px;font-style:normal;font-variant-caps:normal;font-variant-ligatures:normal;font-weight:400;letter-spacing:normal;margin:1.25em 0px 0px;orphans:2;text-align:start;text-decoration-color:initial;text-decoration-style:initial;text-decoration-thickness:initial;text-indent:0px;text-transform:none;white-space:pre-wrap;widows:2;word-spacing:0px;"> </p>