Busqueda de contenidos

termino
acepcion
Término que se refiere a la forma en que debe estar preparada la comida de acuerdo con el rito judío.
obra
Máximo exponente del Noucentisme catalán, Sunyer, a partir de 1911, abandonó el postimpresionismo y los colores oscuros para evolucionar hacia un estilo basado en una composición simplificada, de estructuras nítidas y colores sobrios y transparentes, creando un "mediterranismo" que formó escuela en el arte catalán. Las figuras femeninas, serenas, pulcras y densas son el prototipo de la mujer catalana del Noucentisme, glosadas literariamente por el escritor Eugeni d'Ors y realizadas con poesía y refinamiento.
obra
Durante los viajes que realizó Fortuny a Madrid en 1866 y 1867 descubrirá a los grandes maestros españoles entre los muros del Museo del Prado. Velázquez, Goya, Ribera o El Greco serán a partir de ahora sus puntos de referencia, apreciándose ciertos ecos de la pintura barroca en este personaje, un calabrés que forma parte de la serie de tipos populares ataviados según su zona de procedencia. El estilo preciosista de Fortuny deja paso a una mayor libertad de ejecución, abandonando el detallismo para dar paso a una rapidez en la aplicación del color y un mayor expresionismo en los rostros, captando a la perfección el espíritu del personaje.
obra
Son numerosos los apuntes tomados al natural por Fortuny aportando una atmósfera de cotidianeidad a sus composiciones como observamos en esta acuarela que formaría parte de la misma serie que el Veneciano, la Mujer de Capri o el Caballero florentino. En todas ellas el pintor presenta a tipos populares con sus respectivos trajes, interesándose por sus gestos y actitudes. El dibujo preciso y el rápido toque de color, elementos característicos del estilo de Fortuny, están presentes en este trabajo.
lugar
Municipio de la provincia de Burgos, cuna de Santo Domingo de Guzmán.