Busqueda de contenidos
Personaje
Pintor
Su padre Patricio Cajés, pintor de procedencia italiana que participó en El Escorial, le inicia en el arte de la pintura. En sus primeras obras se advierte la influencia que habían ejercido sobre su arte los trabajos de El Escorial. A comienzos del siglo XVII comienza a trabajar para la corte y una década después, en 1618, recibe el título de pintor de cámara. Trabajó con Vicente Carducho en la capilla del Sagrario de la catedral de Toledo. En esta época interviene en el Retablo del Monasterio de Guadalupe y en el de la iglesia de Algete, donde sobresale su empleo de la luz, cada vez más próximo a las propuestas tenebristas. También intervino en el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro.
obra
Esta cajita es una de las piezas más lujosas de los talleres palatinos de Madinat al-Zahra. Realizada en marfil tallado, se trata de dos piezas, la caja en sí y la tapa plana. La ornamentación está hecha a base de herrajes compuestos de dos bisagras en la parte posterior y aldabón a modo de cerraduras; dicha decoración es de bronce dorado. Todo el objeto está decorado con motivos vegetales, como hojas de acanto. También la tapa se decora de igual manera, contando en su cara lateral con una inscripción árabe en caracteres cúficos califales. Está fechada en el año 966, certificándose su procedencia califal.