Busqueda de contenidos

monumento
También de 1900, como la Cooperativa de Consumo, la Ca l´Espinal era la casa del Administrador de la empresa. Se aprovechó el emplazamiento de la casa, en el cruce de dos calles, para acentuar la importancia de la residencia mediante una tribuna de ladrillo. Asimismo destacan los ventanales, de clara inspiración gótica, con una interesante filigrana de ladrillo.
obra
La Ca'da Mopsto es uno de los edificios más antiguos que se abren al Gran Canal; levantado entre los siglos XII-XIII, la construcción de dos plantas en los siglos XVII-XVIII cambió su aspecto original. El palacio sigue el estilo de las construcciones véneto-bizantinas, tal y como podemos observar en las plantas inferiores. En el primer piso encontramos una loggia de columnas con una elegante arquería, en la que apreciamos ya algunos elementos góticos, como el apuntamiento. Una banda de medallones y bajorrelieves corona la loggia. El pórtico a nivel de agua estaba destinado a acoger las mercancías y está fechado en el siglo XI, siendo de las primeras partes del edificio. La familia Mosto era originaria de Padua, entrando en los círculos nobiliarios venecianos en 1292 gracias las proezas exploradoras de algunos de sus miembros como Alvise, el descubridor de las islas Cabo Verde en las costas africanas.
obra
A mediados del siglo XV la familia Corner eligió este emplazamiento para construir un palacio según los diseños de Bartolomeo Bon. La familia vendió el edificio, cuando se estaba empezando a construir, al duque de Milán, Francesco Sforza, quien estaba buscando una lujosa residencia en la Ciudad de los Canales. El palacio no se continuó y sólo quedan los restos de la obra inicial en una de las esquinas. En ella resalta la piedra clara en forma de diamante, decoración típicamente renacentista, con columnas enmarcando los vanos. Es una lástima que el edificio no se finalizará, ya que lo que resta se presenta como una muestra excelente del arte renacentista.
monumento
El dux más emblemático de principios del siglo XV Francesco Foscari fue el promotor de este espectacular edificio edificado a partir de 1452. La distribución de las ventanas del segundo piso es la misma que la de la planta que corresponde a los salones de gala del Palacio Ducal, levantado en tiempos de Foscari. Podemos observar en el friso del segundo piso el blasón de la familia Foscari.
monumento
La familia Pesaro adquirió tres palacios adyacentes entre 1558 y 1628. Tras demolerlos, encargaron a Baldassare Longhena que costruyera en el solar un nuevo palacio de grandes dimensiones. Sin embargo, Longhena falleció en 1682 habiendo concluido tan solo el primer piso. Fue Antonio Gaspari quien finalizó las obras en 1710. Desde 1902 el palacio aloja el Museo de Arte Moderno de la ciudad donde exhiben obras de Vedova, Miró, Gras, Klimt, Calder, De Chirico y Arp. También en este palacio se encuentra el Museo de Arte Oriental, con una excelente colección japonesa que abarca desde el siglo XVII al XIX.
obra
Este emblemático edificio veneciano que se abre al Gran Canal presenta tres niveles, siguiendo el estilo de Sansovino, contando con una amplia presencia escultórica. El ritmo vertical viene indicado por la presencia de columnas adosadas mientras que la horizontalidad la definen las balaustradas de los balcones.
obra
En el año 1746 la familia Rezzonico compró el palacio e inició una profunda restauración en la que participaron los mejores pintores venecianos del momento, liderados por Giambatista Tiepolo. Giorgio Massari fue el artífice de esta espectacular escalera para acceder a las lujosas salas del primer piso.
monumento
Palacio barroco diseñado por el célebre arquitecto veneciano Baldassare Longhena a mediados del siglo XVII para la familia Bon, aunque por problemas económicos sólo se construyó la parte noble. Un siglo después el palacio pasó a ser propiedad de la familia Rezzonico que encargaron la finalización del edificio a Giorgio Massari a partir de 1750. Actualmente el palacio alberga el Museo del Settecento veneciano.
obra
La estructura de la fachada de este palacio es similar a la Ca'Rezonnico, con tres niveles, presentando las dos plantas nobles amplias ventanas enmarcadas por arcos de medio punto y separadas por potentes columnas. También destaca la exuberante decoración escultórica característica del estilo barroco.