Leonardo realizó varios dibujos preparatorios para la Virgen de las Rocas. Entre ellos se encuentra este perfil infantil, de un niñito de apenas un año de edad, que le habría servido de modelo para Jesús en el mencionado cuadro (en especial para la primera versión, la del Museo del Louvre).
Busqueda de contenidos
obra
Este busto tal vez se trate del retrato de Peroz o de Cosroes II, sin embargo las representaciones reales sasánidas no tienden a una fisonomía exacta del personaje. El único rasgo diferenciador de los retratos es la corona, que en este caso se inspira en motivos cósmicos (media luna y sol, representado por una doble ala) siguiendo la iconografía mazdeísta.
obra
En los muebles de asiento del siglo XVIII francés se hace una clara división entre los meublants, llamados también a la Reine y los courants o en cabriolet. Los primeros no eran otra cosa que sillas de respaldo plano, colocadas una junto a la otra, pegadas a la pared, con una finalidad primordialmente ornamental, por lo que sus motivos decorativos repetían normalmente los de las boiseries. Las otras eran sillas colocadas sin un orden predeterminado en el centro de la habitación, y que se cambiaban de sitio según las exigencias o el número de los visitantes. En este caso, al ser las que verdaderamente se usaban, curvan los respaldos para adaptarse al cuerpo, haciéndose mucho más cómodas.
Personaje
Político
Pertenece a la nobleza zulú. Se licenció en Letras en la Universidad de Fort Hare, en la provincia de el Cabo. Elegido jefe, se enfrentó al Gobierno central de Pretoria por la política de los banthustanes con la frase "La nacionalidad no es negociable". Pero después fue presionado por el rey Goodwill y el Consejo Zulú para que aceptara la autonomía como manera para administrar algunos de sus propios asuntos. Una vez creado el homeland de Kwazulu, fue nombrado Primer Ministro, pero nunca aceptó una declaración de independencia falsa. Considerado como moderado por el gobierno central sudafricano, recibió subvenciones económicas oficiales. Creó el partido Inkhata -libertad- en principio sólo para los zulúes que trabajan en las minas e industrias de Johannesburgo. Recientemente, algunos blancos e indios han entrado en este partido. Cuando el nuevo Gobierno de De Klerk concedió el protagonismo de la transición al CNA, dirigido por los Xhoas, aunque abierto a todas las razas, la rivalidad entre zulúes y aquéllos, con más de siglo y medio de antigüedad, estalló de nuevo y produjeron miles de muertos. En julio de 1993 negoció con Nelson Mandela para intentar acabar con la violencia entre las dos tribus principales de Sudáfrica. Tras las primera elecciones multirraciales ocupó la cartera de Interior. Es autor de "Sudáfrica, mi visión de futuro".
Personaje
Otros
Desde que es un niño ya se siente atraído por el fútbol, deporte que practica en el colegio. Además de jugar como delantero, siente verdadera afición por el Real Madrid, equipo del que su padre le hace socio. Con dieciocho años ya juega en un equipo de Tercera División y en poco tiempo es fichado por el Castilla, ascendiendo así a segunda división. En 1984 es llamado por el Real Madrid con Alfredo Di Stefano como entrenador para jugar con la Primera División. Entorno a su figura se formó la denominada "Quinta del Buitre", que estaba integrada por Sanchís, Míchel, Pardeza y Martín Vázquez. A partir de este momento su presencia en los partidos del Real Madrid y con la selección Nacional se convierte en todo un espectáculo futbolístico. Jugando contra Gales logró que España se clasificara para los mundiales de México. Jugando en esta competición logró marcó cuatro tantos a Dinamarca. Su capacidad como goleador le llevó incluso a superar a Di Stefano, que entonces tenía el récord, con 26 goles en 69 partidos. Por otra parte, en la mayoría de las ocasiones facilitaba a sus compañeros los goles. Junto con Hugo Sánchez formó una de las parejas más temidas por sus adversarios. Sin embargo, a partir de 1992 las lesiones que sufre le pasan factura: su capacidad como goleador se ve mermada. A mediados de la década de los noventa Raúl se convierte en la nueva promesa del equipo y Butragueño se retira del equipo. En 1995 tras once años en el Real Madrid, 310 partido y 115 goles recibe un homenaje del equipo blanco en el Santiago Bernabeu. A lo largo de su carrera su trayectoria profesional ha sido reconocida con varios galardones como el garbanzo del oro o el balón de bronce. Durante estos años el equipo ganó seis ligas consecutivas, dos Copas del Rey y dos de la UEFA. En este año fichó por el Atlético Celaya, un equipo mexicano. Tres años después se retiró de este deporte. Posteriormente pasa a desempeñar un cargo directivo en el Real Madrid.