Busqueda de contenidos

termino
acepcion
Se trata de superficies plegables unas con otras donde lo esencial es su decoración de tipo naturalista. Los primeros biombos llegaron a España procedentes de Japón en el siglo XVI, traídos por aquellos españoles que habían viajado a la isla.
lugar
Personaje Político
Byrnes era Juez del Tribunal Supremo y fue elegido para ocupar la dirección del Servicio Selectivo de las Actas y la Ley de Préstamos y Arriendos. Desde 1942 ocupó la Oficina de Movilización de Guerra. Una de sus actuaciones más importantes fueron los planes que diseñó para evitar una elevada subida de la inflación, dada la economía de guerra en la que los Estados Unidos se encontraban sumidos. Al finalizar la II Guerra Mundial se presento a las elecciones para optar a la vicepresidencia, pero le convencieron para que dejase paso a Truman. Estuvo con Roosevelt en la Conferencia de Yalta. Con Truman en el poder se hizo cargo de la Secretaría de Estado. Desde este cargo acudió a las Conferencias de Potsdam y también participó en la conferencia de Londres, en la firma de la Carta de Naciones Unidas. Debido a su ideología conservadora se opuso inicialmente a las condiciones que exigía Japón tras su rendición.
Personaje Literato
Estudia primero en Harrow y más tarde en la Universidad de Cambridge. Tras la muerte de su tío abuelo, el barón Byron, hereda una fortuna y se convierte en miembro de Cámara de los Lores. Entre 1809 y 1811 inicia un largo viaje que le lleva primero a España y luego a Portugal y Grecia. En 1812 publica los dos primeros cantos de "La peregrinación de Childe Harold", donde relata las aventuras de le suceden en sus viajes por Europa. Esta obra que iría ampliando según experimentaba nuevas experiencias en sus periplos, se convertiría en su libro más popular. El protagonista de la obra se identifica con el propio Byron al describirle como un héroe cargado de emociones que huye de sus propias culpas. A esta obra le sucedieron otras como "La novia de Abydos" y "El corsario". Un matrimonio fallido con Anna Isabella Milbanke y las sospechas que le acusaban de cometer incesto con su hermana, provocaron su marcha de Inglaterra en 1816. En este tiempo se traslada a Italia, donde se establece primero en Génova, junto con los Shelley y Claire Clairmont, y más tarde en Venecia. A lo largo de estos años continúa su obra y los poemas de Childe Harold. En 1817 escribe "Manfred", obra que le pone en contacto con Goethe. Cuatro años después se instala en Pisa, donde compone "Caín" y "Sardanápalo". Su carácter rebelde y liberal por naturaleza rápidamente se manifiesta en el año 23, coincidiendo la rebelión que protagoniza Grecia contra los turcos. Su reacción no se hace esperar y en el mes de julio de ese mismo año se une a las tropas helénicas para defender la independencia griega. Su apoyo a la causa no sólo se concretó en su presencia, sino que contribuyó con aportaciones económicas. En 1824 unas fiebres provocaron su muerte.
obra
El palacio gótico más importante de Venecia fue construido por orden de Marino Contarini, eligiendo como autores a un grupo de artesanos que estaba trabajando en el Palacio Ducal, entre los que había miembros de las familias Raverti y Bon, quizás los mejores maestros de su tiempo en el trabajo de la piedra.
obra
Este distinguido palacio gótico de arquitectura fastuosa debe su nombre a los dorados que decoraban sus mármoles, algunos de los cuales han sido recientemente descubiertos gracias a una restauración. El palacio fue construido por orden de Marino Contarini, eligiendo como autores a un grupo de artesanos que estaba trabajando en el Palacio Ducal, entre los que había miembros de las familias Raverti y Bon, quizás los mejores maestros de su tiempo en el trabajo de la piedra. El virtuosismo de la arquitectura, con sus arquerías entrelazadas; la primacía de los vanos sobre la estructura maciza; la espléndida marquetería y la escultura de mármoles hacen de la Ca d'Oro la obra maestra del Gótico veneciano. El edificio consta de tres plantas: una inferior que da al canal, constituida por cinco arcos, sobre la que se alzan dos loggias de arcos entrelazados, de evidentes influencias musulmanas, coronando el palacio una espectacular crestería. El piso principal cuenta con un sensacional vestíbulo revestido de una espectacular marquetería de mármoles y mosaicos, así como una elegante escalera. El palacio fue propiedad de la célebre bailarina Maria Taglioni, coleccionista de palacios venecianos, para posteriormente acoger la colección de arte de Giorgio Franchetti, donada a la ciudad en 1927. Entre las joyas de la colección destacan obras de Van Dyck, Tiziano y Mantegna.
monumento
Marino Contarini encargó la construcción de este palacio en 1421. En 1840 un príncipe ruso compró esta casa dorada para regalársela a una famosa bailarina de la época, María Taglioni. Considerado uno de los edificios más suntuosos de Venecia, Ca d'Oro pasó un período desafortunado de varias restauraciones realizadas durante sus cinco siglos de historia, hasta el momento en que el barón Giorgio Franchetti lo compró en 1894 para hacer una galería de arte. Dentro de ella es posible admirar obras maestras de Mantegna y de la escuela flamenca.
monumento
Construida en 1894, la Ca l'Ordal de la Colonia Güell era la residencia de tres familias dedicadas a la explotación agrícola. Presenta una original solución arquitectónica, especialmente centrada en la galería y las chimeneas.