Busqueda de contenidos

fuente
El objetivo de este camión era el transporte de tanques. El Faun 6x4 era otro vehículo destinado a esta misión, por lo que la fabricación de Büssing-Nag fue escasa. Por otra parte, el uso habitual del tren para este cometido fue otra de las razones para que no se fabricara en exceso. Su uso más habitual fue para el traslado de estaciones de radio móviles.
Personaje Arquitecto
Diseñó los planos del Hospital de Talavera (Toledo) en 1541. Unos años más tarde se hizo cargo de la realización del Colegio de los Jesuitas en Sevilla. Bartolomé de Bustamante ha pasado a la historia como iniciador de la arquitectura Jesuítica en España. Para la ciudad de Córdoba proyectó la iglesia de la Compañía, vieja sede de los jesuitas y uno de los ejemplos de manierismo andaluz más impresionantes. Su construcción se desarrolló entre 1555 y 1567. No obstante, respecto a este monumento, existen algunos estudios que dudan de su autoría y se lo atribuyen a Hernán Ruiz, el joven. De su trabajo también queda constancia en Alcalá de Henares, donde diseñó la iglesia de Santa María la Mayor, aunque la falta de dinero provocó que no pasara de un proyecto que no se hizo realidad hasta 1625. En Sevilla realizó los planos de la iglesia de la Anunciación, antigua iglesia de la Casa Profesa de la Compañía de Jesús, aunque fue finalizado por Hernán Ruiz III.
Personaje Militar
En 1770 entra en la Escuela de Guardiamarinas de Cádiz. Tomó parte en algunas escaramuzas navales con los berberiscos y, a la finalización de sus estudios, embarcó con destino a Filipinas en la Santa Inés, que resultó apresada por un navío de guerra inglés. El 20 de octubre de 1782 tomó parte en el combate naval de Gibraltar, contra la escuadra de Howe. En 1789 entró a forma parte de la expedición de Alejandro Malaspina, tomando el mando de la corbeta Atrevida. De vuelta a España fue recompensado con el grado de capitán de navío, en 1791, y con el brigadier, cuatro años más tarde. En 1796 gobernador militar y político de Uruguay y jefe de las fuerzas navales de La Plata. En 1804 se encargó de dirigir una flota de cuatro fragatas con destino a España, con un cargamento de cuatro millones de pesos. El convoy fue apresado por los ingleses, tras ser hecho prisionero Bustamante. Su actuación fue en este hecho fue examinada por una Junta de Generales, de la que salió exonerado. En 1807 fue nombrado vocal de la Junta de fortificaciones y defensa de las Indias. En 1810 fue nombrado capitán general de Guatemala, donde realizó una política reformista de corte ilustrado. Frente a la revolución de Hidalgo y Morelos en México preparó tropas en Guatemala, creando un cuerpo de voluntarios llamado de Fernando VII. Desde su puesto se enfrentó a los constitucionalistas locales, desempeñando una dura acción represora a favor del absolutismo regio. Fue destituido en agosto de 1817, volviendo a España en 1819. Ese mismo año entró nuevamente a formar parte de la Junta de Indias. En 1820 fue recompensado con la Gran Cruz de la Orden Americana de Isabel la Católica. Ese mismo año, y hasta 1822, estuvo al frente de la Dirección General de la Armada. En 1823 fue integrante de la Junta de expediciones a América, y un año después, estuvo de nuevo en la Dirección General de la Armada.
Personaje Escultor
Apodado Bambaia, la gran parte de su trayectoria profesional se desarrolla en Milán. Hacia 1512 su nombre aparece en la relación de cinceladores que trabajan en el Duomo. Poco tiempo después realiza por encargo la tumba de Lacino Curzio. Para la ejecución de esta obra contó con la ayuda de Cristoforo Lombardo. Desde 1515 hasta 1521 trabajó en el sepulcro de Gaston de Foix. A lo largo de estos años se hizo cargo de importantes monumentos funerarios. Ya en su madurez artística fue nombrado escultor de la fábrica del Duomo. Como tal ejecutó un retablo de mármol donde recogía el episodio de La presentación en el Templo. La influencia de los Lombardo y su educación en el estilo lombardo definió el clasicismo y el equilibrio de su estilo.
obra
Amigo, favorito y compañero de Adriano, Antinoo era procedente de Claudiópolis de Bitinia, en el Asia Menor. Famoso por su hermosura, el joven pereció ahogado en las aguas del Nilo por lo que Adriano y numerosas ciudades griegas le honraron y veneraron como a un semidios. En casi todas las ciudades y santuarios del mundo griego fueron erigidas estatuas y bustos suyos, acuñándose incluso monedas con su retrato. Este busto que contemplamos fue hallado en Patras y es una clara muestra de la escultura romana de la época, poniéndose de manifiesto, a pesar de la frialdad de la ejecución, la belleza del muchacho.
obra
Retrato que muestra la agresividad física de la que estaba dotado el controvertido emperador. La expresión dura y violenta que muestra su rostro nos permite hacernos una idea del temor que causó Caracalla a sus adversarios germanos y partos. Tras la muerte de su padre, creyó ser la reencarnación de Alejandro Magno y de ahí la pose torcida de su cabeza, tal y como aparecía Alejandro en los retratos debido a su enfermedad.
obra
La iconografía imperial del imperio carolingio resume, de manera figurada, toda la teoría que definía los principios básicos del Sacro Imperio Romano, ya que como en todo Estado medieval, el carolingio se confundía con con la propia persona del monarca. Son numerosas las representaciones que conservamos de Carlomagno, y en la mayoría de ellas el emperador aparece barbado, como en este caso. Sin embargo, gracias a la biografía que sobre él escribió Eginardo sabemos cual era la verdadera fisonomía del emperador, con largos bigotes, tal y como aparece representado en la estatua ecuestre que se conserva en el Louvre.
obra
Ingres abordó la pintura religiosa en varias ocasiones. En este Busto de Cristo plantea un cuadro que funciona como un icono, con la imagen ideal de Cristo orante: los ojos elevados al cielo, las manos abiertas en actitud de plegaria. El rostro posee los rasgos de idealización que Rafael imprimía a sus figuras, e incluso formalmente nos recuerda al Cristo de la Transfiguración. Su compañera es la Virgen del Velo Azul.