Busqueda de contenidos

acepcion
Son grupos armados de bushi, aparecidos de forma local a partir del siglo X. Las primeras bandas se formaron en base a parentescos reales o ficticios que, con el tiempo, fueron agrupándose en torno a un cacique regional. Las más importantes fueron las asociadas a los Fujiwara, Taira o Minamoto (Genji).
termino
acepcion
Ética surgida entre los guerreros japoneses a partir del periodo medieval, que implicaba el patrocinio de un señor o goon a cambio del servicio militar o hoko. Esta relación fue evolucionando hasta llegar, en etapa Edo, a convertirse en verdadero lazo incondicional de fidelidad al señor. Paralelamente, los shogunes de Tokugawa se veían en dificultades para limar algunas de las expresiones más violentas del bushidó, tales como el junshi, que consistía en acompañar al señor a la muerte, o las venganzas del tipo cometido por los 47 samurais sin amo decididos a vengar a su señor.
termino
acepcion
Término inglés que define a los salteadores y criminales australianos que lanzaban ataques contra los asentamientos. En principio, se utilizó para definir a los ex-convictos pero, a mediados del S. XIX, pasaron a llamarse así los salteadores de caminos. Se trataba de bandas rurales como, por ejemplo, la de Ned Kelly.
Personaje Arquitecto
Busmann y Haberer son los artífices del Ludwig Museum de Colonia. Su construcción se llevó a cabo entre 1975 y 1986. Este edificio ubicado al lado de la catedral gótica acoge una destacada colección de arte contemporáneo. Su diseño es una de las propuestas más atrevidas de los últimos tiempos.
lugar