Busqueda de contenidos

fuente
Utilizado ya con éxito en la Campaña de Filipinas contra los Moros, el fusil de cañón liso Winchester modelo 1897, de funcionamiento mediante bomba, hizo su aparición también en los desembarcos de Normandía. Su utilidad se circunscribía a las operaciones de rastreo casa por casa, en donde la munición que utilizaba podía tener con frecuencia ventajas en los encuentros a corta distancia. El cargador tenía capacidad para ocho cartuchos del 12.
Personaje Otros
Establece una empresa para la fabricación de armas de caza, además de surtir al ejército con artilugios de guerra. Es en esta fábrica "Winchester" donde se fabricaría el famoso "Wincherster 66", una de las armas más citadas en los guiones de las películas de vaqueros norteamericanas.
Personaje Científico
Hijo de zapatero, pronto se inclinó por el estudio de la historia de la Humanidad, en especial por la Prehistoria. Tras estudiar las culturas griega y romana, logra en 1755 una beca para trasladarse a Roma. Aquí ejerció en 1756 el cargo de conservador de las antigüedades romanas y más tarde bibliotecario del Vaticano. Conoció a Piaggi, uno de los arqueólogos de las excavaciones en Herculano, Pompeya y Estabia, realizadas bajo el patrocinio del rey de Nápoles Carlos VII, en el futuro el rey Carlos III de España. Escribió informes y relaciones sobre los descubrimientos que asombraron a toda Europa y que abrieron el camino de un conocimiento más profundo acerca de la antigüedad clásica. Sus críticas a la labor de los arqueólogos son consideradas por algunos autores el fundamento de la moderna arqueología. Además, sus escritos ejercieron gran influencia en el progreso del arte y la estética en el siglo XVIII. Defendió el neoclasicismo y otorgó carácter científico a la historia del arte. Su obra mayor es "Gehschichte der Kunst der Altertuns" (1764). Sus teoría estéticas y su tratado de la pintura y escultura griegas le enfrentaron al poeta Lessing.
obra
Paulatinamente Constable va abandonando el pintoresquismo de sus primeros trabajos -véase Iglesia y valle de Dedham- ya que le alejaban de la naturalidad que busca en su pintura, interesándose especialmente por los paisajes realistas de Gainsborough y las escenas de Rubens en las que se consigue alcanzar sensaciones de profundidad y atmósfera. En 1806 realiza un viaje a Lake District, momento en el que elabora esta sensacional imagen en la que la atmósfera y el efecto lumínico se convierten en los elementos fundamentales, empleando pinceladas rápidas y fluidas que corresponden con la técnica empleada, la acuarela, técnica que será de las más empleadas en estos primeros momentos de su trayectoria.
Personaje Militar
Especializado en acciones relacionadas con la guerrilla, se trasladó a Palestina, donde formó una expedición en contra del terrorismo árabe. Al comienzo de la década de los cuarenta se instaló primero en El Cairo y más tarde en Kartum. Desde esta última ciudad ayudó a Haile Selassie, emperador de Etiopía, a volver al trono. Además colaboró con los etíopes en la lucha contra la invasión italiana. Llegada la primavera de 1942 se trasladó a Birmania con el objetivo de frenar la ocupación del ejército nipón. Para llevar a buen término este objetivo y dada su experiencia en operaciones de guerrilla formó las denominadas "Chindits", que jugaron un papel fundamental en la campaña de Birmania. En 1944 estuvo en la India, donde colaboró estrechamente con Mountbatten. Un accidente de avión en Assam provocó su muerte en este mismo año.
Personaje
Personaje