Busqueda de contenidos

obra
El Wold Trade Center estaba compuesto por siete edificios que ocupaban una superficie de 930.000 metros cuadrados. Su construcción se comenzó en 1966 y finalizó 11 años después, trabajando en este complejo financiero más de 50.000 personas, recibiendo la visita diaria de 150.000 turistas. El eje del complejo lo constituían las dos Torres Gemelas de 417 y 415 metros y 110 pisos cada una, construidas entre 1972 y 1973, consiguiendo el record de edificios más altos del mundo hasta la construcción, al año siguiente, de la Sears Tower en Chicago. Minoru Yamasaki, Emery Roth & Sons y los ingenieros Skilling, Helle, Christiansen y Robertson fueron los responsables de su diseño, recibiendo el encargo de las Autoridades Portuarias de Nueva York y Nueva Jersey, propietarias de los terrenos donde se construyó el WTC. La estructura de las Torres Gemelas es muy simple, repitiéndose el planteamiento empleado en los edificios más altos construidos en los últimos treinta años. Las fachadas constituyen la estructura principal del edificio, reforzada por la del núcleo central, ubicándose entre ambos espacios los ascensores, escaleras y diversos conductos. Sesenta pilares de acero, separados una distancia de un metro, recorrían cada una de las fachadas de las torres de arriba abajo; una malla de 48 pilares, también de acero y separados entre sí cinco metros, constituían el núcleo central del edificio. Esta disposición permite conseguir unas oficinas más diáfanas y la rigidez necesaria para absorber el impacto del viento, que sólo provocaba un movimiento de 20 centímetros en lo alto del edificio. El armazón de aluminio que se superponía a la estructura permitía la estanqueidad del edificio sin renunciar a la ventilación natural. El ancho de las ventanas de las dos torres era de 56 centímetros ya que según Yamasaki "si la anchura de las ventanas era menor a los hombros de una persona, se reducía la sensación de vértigo". Los ascensores de ambos edificios alcanzaban los 8.2 metros por segundo de velocidad. Las dimensiones de las Torres -una de ellas con una antena de televisión de 109 metros- hacían necesario la existencia de un código postal único para el complejo, descargando más de 10 camiones diarios el correo para las diversas oficinas. Aunque la cifra oficial valoró las torres en 3.200 millones de dólares, su valor real era incalculable. En palabras de Luis Fernández-Galiano " las Torres Gemelas eran la imagen más rotunda y persuasiva del poder del dinero y la tecnología". A las 9:45, hora local de Nueva York, del 11 de septiembre de 2001, un Boeing 747 de la compañía American Airlines, con 81 pasajeros y 11 tripulantes a bordo, impactaba sobre la planta 80 de la Torre Norte. El avión había sido secuestrado mientras cubría el trayecto Boston-Los Angeles por terroristas suicidas. Trece minutos después de este primer impacto, un segundo avión -un Boeing 757 de United Airlines, que cubría el trayecto entre Washington y Los Angeles, con 56 pasajeros y 9 tripulantes- se estrellaba en la planta sesenta de la Torre Sur. El impacto de ambos aparatos rompe la estructura de la fachada y provoca una espectacular explosión y el consiguiente fuego, alcanzándose temperaturas tan elevadas que se ha considerado el fuego como el responsable del derrumbamiento de ambas torres, la Torre Sur a las 10:05 y la Torre Norte a las 10:28. El catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Madrid; Joaquín Martí, en una entrevista concedida al diario "El País" recuerda que las torres se diseñaron para resistir el impacto de un Boeing 707 con toda su carga de combustible e incluso el de un 747. Pero la resistencia a estos impactos se calcula desde un punto de vista mecánico, sin incluir el efecto del incendio del combustible. Las Torres estaban diseñadas para que su estructura de acero, recubierta la externa de aluminio y de otro material la interna, resistiera al menos dos horas de incendio convencional, contra el que se podía luchar con los depósitos de agua ubicados de manera estratégica, pero nadie contaba con la magnitud del incendio provocado por una "bomba aérea" que provocó la catástrofe, en la que al menos han perdido la vida 4.000 personas.
Personaje Político
El primer alemán elegido secretario general de la OTAN tomó posesión de su cargo el 1 de ,julio de 1988. Estudió Derecho en las universidades de Heidelberg, París y Munich (en donde se doctoró) entre 1953 y 1957. Desde un año antes era miembro de los cristiano demócratas (CDU) de Adenauer. Al terminar la carrera empezó a trabajar como funcionario en el Land de Baden-Würtemberg. En la legislatura de ese Land inició su carrera política en 1962 y se convirtió en diputado del Bundestag desde 1965 a 1988. Ingresó en la reserva de las Fuerzas Aéreas y fue un piloto más que notable. Kohl eligió a Wörner en 1982 para la nada apreciada tarea de ministro de Defensa, en la que permaneció hasta 1987. Fue Kohl también quien le catapultó para la OTAN como secretario general. Fue un decidido impulsor del desarme de armas nucleares y propició el acuerdo que en 1987 firmaron Estados Unidos y la URSS para destruir los misiles nucleares dé alcance intermedio. Falleció -en el cargo- en agosto de 1994.
Personaje Pintor
Este pintor trabajó en Haarlem, en el seno de una familia de artistas. Sus cuadros son típicos del Barroco en Holanda, dedicado a escenas de costumbres sobre cacerías, viajeros en posadas y caminos, caballos, batallas, etc. Su estilo era muy exitoso, lo que hizo que fuera muy imitado y difundido a través de grabados de su obra. Miembro del gremio más poderoso de Haarlem, se ha pensado que pudiera ser discípulo incluso de Frans Hals, debido a la ligereza de su pincelada, similar a la de Hals. Sus cuadros ostentan siempre figuras de caballos, a las cuales era muy aficionado, y es frecuente que uno de ellos sea un tordo, aunque se desconoce la razón.
Personaje Arquitecto
Fue un destacado científico en su tiempo. El Sheldonian Theatre de Oxford encabeza su producción arquitectónica. Para la ejecución de esta obra se inspiró en el teatro de Marcelo de Roma. Para ampliar sus conocimientos emprendió un viaje a Francia en 1665. Durante su estancia en París tuvo la oportunidad de relacionarse con Mansart, Le Vau y Bernini. Un año después se encontraba en la capital de su país natal. En esta fecha Londres acaba de sufrir uno de los peores incendios de su historia, por lo que se planteó su reconstrucción. Wren fue uno de los arquitectos que intervinieron en este proyecto, aunque su propuesta -basada en un diseño racional- no fue la aceptada. No obstante se hizo cargo de la restauración de algunas iglesias que quedaron afectadas. En la mayor parte de las edificaciones religiosas que ejecuta se inspira en los planos de Vitrubio. El Barroco italiano y Clasicismo francés se funden en un solo espacio, como demuestra su obra civil. Dentro de este apartado proyectó la biblioteca del Trinity College en Cambridge y el Observatorio Real de Greenwich, entre otras obras. Sin duda, su obra más famosa fue la reconstrucción de la catedral de San Pablo.
Personaje Arquitecto
Inicia sus estudios de ingeniería en la Universidad de Wisconsin y entra a trabajar en el taller de I.L Silsbee en Chicago para pasar al de L. Sullivan en el que colaboraría seis años. Su primer trabajo será su propia casa en Oak Park en 1889, todavía bastante tradicional. En sus primeras obras manifiesta su preferencia a la habitación unifamiliar integrando los edificios en el entorno natural, como se aprecia en la Casa Robie o la Casa Gale, obras ambas de 1909.Entre 1909 y 1911 viajó por Europa; a su regreso a Estados Unidos se instaló en la localidad de Spring Green en Wisconsin, donde realizó el complejo Tialiesin I, destinado a su propia familia, complejo que será destruido trágicamente, perdiendo la vida sus familiares.Tras un primer viaje a Japón en 1905, regresa al Extremo Oriente en 1916 para construir el Imperial Hotel de Tokio y olvidarse de su desgracia familiar. Su regreso a su patria le llevará a buscar nuevas fuentes de inspiración, dirigiéndose hacia los templos mayas para construir una serie de casas realizadas en la década de 1920.La década de 1930 traerá un nuevo proyecto, la Broadacre City, ciudad ideal en la que se combinan elementos urbanos y rurales de manera acertada. En la segunda mitad de esta década propone un lenguaje absolutamente renovado como se aprecia en la Kauffman House en Bear Run (1936), la famosa Casa de la Cascada, donde consigue integrar el espacio interno en la naturaleza gracias a las audaces terrazas en las que salta el agua. Y es que los edificios de Wright crecen de dentro hacia fuera, extendiéndose de acuerdo con las necesidades de sus habitantes. Así para el arquitecto lo más importante es el espacio interior, escribiendo que "la realidad de un edificio no reside en las cuatro paredes y el techo, sino en el espacio que éstos encierran, en el espacio en que se vive". Su gran batalla será la conquista del espacio, creando la sala única con la cocina y los servicios aparte. La casa se adapta al paisaje y el edificio se funde en el ambiente, haciendo que éste penetre en la casa.En sus siguientes trabajos sigue ofreciendo soluciones magistrales como se puede apreciar en el edificio de oficinas para la Jonson Wax Company en Racine (1939) o el complejo universitario de Florida Southern College en Lakeland (1940-50). Su complejo Taliesin West en Phoenix será uno de los lugares donde sintetiza todas sus aportaciones a la arquitectura, convirtiéndose en uno de los máximos exponentes de la arquitectura orgánica.En la década de los años 1950, y a pesar de su avanzada edad, no duda en continuar experimentando al emplear plantas curvas o circulares para conseguir un espacio único, como se demuestra en el Salomón R. Guggenheim Museum de Nueva York (1943-58), cuya organización en espiral crea la continuidad en el espacio interior.Entre sus últimas obras conviene destacar la sinagoga Beth Sholem en Elkins Park, Pennsylvania (1959), el proyecto para la construcción de un rascacielos en medio del lago Michigan o el proyecto para el centro cívico de Marin County en California, finalizado tras su fallecimiento.En lo que respecta a su vida privada, bien podríamos estar ante una vida de película. Nació en una fecha indeterminada, que ni él mismo recordaba, entre 1867 y 1869 en el seno de una modesta familia de emigrantes, el padre inglés y la madre galesa; el lugar, Richland Center, Wisconsin. La madre se preocupó de educarlo por el método Fróbel y pasó largas temporadas en la granja de su tío en Spring Green, lo que explica la indisoluble unión del autor con la naturaleza. Su padre era un predicador sin éxito de la secta unitaria. La madre, Anna Lloyd Jones, verdadero motor de aquel hogar, pertenecía a un poderoso clan galés que tenía por lema "La verdad contra el mundo". Cuando nació su único hijo varón se obsesionó con él y el padre quedó desplazado; al cabo de los años se divorciaron. El niño se llamó Frank Lincoln Wright en recuerdo del presidente interfecto, pero tras el divorcio paterno tomó el apellido de la madre.La primera esposa, la dulce y sufrida Catherine Tobin, le dio seis hijos, pero el arquitecto, cuando contaba 42 años, la abandonó para fugarse a Europa con Mamah Borthwick Cheney, la mujer de un acaudalado cliente de Oak Park, uno de los barrios elegantes de Chicago, lo que supuso el fin de su carrera en la ciudad. A su vuelta, en 1911, se instaló en Taliesin, una finca que su madre tenía en el Valle Helena de Spring Green. Taliesin es el nombre de un bardo galés, que en inglés se traduce Shining brow, cima resplandeciente.Un criado loco incendió en 1914 la casa, pereciendo Mamah Cheney, sus dos hijos y otras tres personas. La historia ha pasado a libreto de una reciente ópera, "Shining brow". Todavía doliente, Wright se enamoró de Miriam Noel, que le había enviado una carta de condolencia; era morfinómana y aunque se casaron en 1923, tras la muerte de su madre y el divorcio de la primera esposa, se separaron a los seis meses. Se unió entonces a Olgivana Ivanona, una bailarina de Montenegro que le dio el séptimo hijo, una niña. Miriam no se lo perdonó: los persiguió, consiguió que encarcelaran a Wright por llevarse a Olgivana a otro estado con propósitos inmorales y que expulsaran del hospital a la madre con la hija recién nacida. En 1928 pudo divorciarse el arquitecto y se instaló en California, pero Miriam todavía cruzó el país para destrozarles la casa. Olgivana era también mujer de fuerte carácter, pero lo empleó en apoyar a su marido, con el que convivió tres décadas felices.
Personaje Pintor
Hijo de un abogado, se inició en el arte del retrato con Thomas Hudson, triunfando en este campo a los diecinueve años en su localidad natal. Estos primeros retratos presentan un gran interés por el realismo psicológico. En la década de 1760 empezó a realizar los llamados "cuadros de estilo serio" con los que se distinguía de las obras de Hogarth y Wheatley. Su temática está inspirada en asuntos científicos de la Revolución Industrial que el pintor estaba viviendo, asuntos cargados de dramatismo gracias a la iluminación empleada, especialmente los nocturnos tomados de la escuela de Caravaggistas de Utrecht, aportando una significativa dosis de romanticismo a sus trabajos. Con estas obras consiguió bastante éxito, exponiendo por primera vez en Londres en 1765. En 1774 se traslada a Italia donde se interesará por el neoclasicismo, abandonando paulatinamente el realismo de sus trabajos iniciales. De regreso a Gran Bretaña, pasó dos años en Bath intentando cubrir la vacante de retratista galante dejada por Gainsborough pero no lo consiguió. Realizará en estas fechas paisajes, escenas mitológicas, literarias y legendarias, explotando el romanticismo de estos asuntos. La Royal Academy le eligió uno de sus miembros en 1781, rechazando el nombramiento tres años después por discrepancias con Reynolds.
Personaje Otros
Aunque en principio se dedican a la construcción de bicicletas, las experiencias en el aire del alemán Lilienthal despiertan su interés. A finales de siglo comienzan a construir sus primeros aeroplanos con la ayuda del francés Octave Chanute. Durante años continúan trabajando en este proyecto y perfeccionándolo hasta que en 1903 Orville decide emprender el vuelo en un biplano de 16 CV. Con esta experiencia se produce uno de los primeros hitos de la aviación: el primer vuelo a motor de la historia. Su duración no llegó al minuto por un segundo. Dos años después repiten esta prueba y consiguen recorrer 39 km. Apasionados con esta actividad, emprenden un viaje a Europa, donde entran en contacto con otros pioneros de la aviación como Bleriot.
Personaje Pintor
Iniciado en el Manierismo, este pintor holandés se mantuvo en este estilo cuando ya había superado y en Holanda se imponía el Naturalismo Tenebrista, adoptado masivamente por los Caravaggistas de Utrecht. Se había formado en Italia y Francia, países por los que viajó durante 1586 a 1590. Su tema favorito eran las figuras (retratos, escenas de pocos personajes). Pese al triunfo del tenebrismo, Wtwael realizó esta figuras en un estilo completamente personal, con posturas sofisticadas y colores fríos, según había aprendido durante su formación.
Personaje
Personaje Pintor
Durante su juventud se instaló en Luoyang, entre los años 710 y 711. Allí comenzó a trabajar en templos y monasterios, donde se encargó de la decoración de sus muros. El emperador Xuanzong mostró interés por sus creaciones y le llamó para que trabajara al servicio de su corte. Esta circunstancia le condujo a realizar numerosos viajes por el norte de China, encargándose de la decoración de templos budistas y taoístas. Wu Daozi desarrolló un sorprendente estilo en la descripción de personajes, llegando a equipararse a Gu Gaizhi, otro de los grandes maestros en este arte. La pincelada llena de vigor y el efecto tridimensional, creado a partir de un contorno quebrado, definen su carácter artístico. En la actualidad, de su producción sólo quedan copias como La tortuga y la serpiente o El guerrero negro.