Aunque en principio se dedican a la construcción de bicicletas, las experiencias en el aire del alemán Lilienthal despiertan su interés. A finales de siglo comienzan a construir sus primeros aeroplanos con la ayuda del francés Octave Chanute. Durante años continúan trabajando en este proyecto y perfeccionándolo hasta que en 1903 Orville decide emprender el vuelo en un biplano de 16 CV. Con esta experiencia se produce uno de los primeros hitos de la aviación: el primer vuelo a motor de la historia. Su duración no llegó al minuto por un segundo. Dos años después repiten esta prueba y consiguen recorrer 39 km. Apasionados con esta actividad, emprenden un viaje a Europa, donde entran en contacto con otros pioneros de la aviación como Bleriot.
Busqueda de contenidos
Personaje
Pintor
Iniciado en el Manierismo, este pintor holandés se mantuvo en este estilo cuando ya había superado y en Holanda se imponía el Naturalismo Tenebrista, adoptado masivamente por los Caravaggistas de Utrecht. Se había formado en Italia y Francia, países por los que viajó durante 1586 a 1590. Su tema favorito eran las figuras (retratos, escenas de pocos personajes). Pese al triunfo del tenebrismo, Wtwael realizó esta figuras en un estilo completamente personal, con posturas sofisticadas y colores fríos, según había aprendido durante su formación.
Personaje
Pintor
Durante su juventud se instaló en Luoyang, entre los años 710 y 711. Allí comenzó a trabajar en templos y monasterios, donde se encargó de la decoración de sus muros. El emperador Xuanzong mostró interés por sus creaciones y le llamó para que trabajara al servicio de su corte. Esta circunstancia le condujo a realizar numerosos viajes por el norte de China, encargándose de la decoración de templos budistas y taoístas. Wu Daozi desarrolló un sorprendente estilo en la descripción de personajes, llegando a equipararse a Gu Gaizhi, otro de los grandes maestros en este arte. La pincelada llena de vigor y el efecto tridimensional, creado a partir de un contorno quebrado, definen su carácter artístico. En la actualidad, de su producción sólo quedan copias como La tortuga y la serpiente o El guerrero negro.
Personaje
Pintor
Estudió la obra de los artistas de la antigüedad, convirtiéndose en uno de los pintores ortodoxos más importantes de la dinastía Qing. Estudió bajo los consejos de Wang Jian y Wang Shimin, que le enseñaron los secretos artísticos del famoso grupo de los Cuatro Grandes Maestros de la dinastía Yuan. Fue un gran admirador de los pintores de la antigüedad, de los que adquirió una gran influencia a partir de la copia de sus obras. Este pintor se relacionó con misioneros occidentales y acabó sus días ingresando en la orden de los jesuitas con el nombre de Simón A. Cunha.
Personaje
Pintor
Componente también de la Escuela de Zhe, fue Wu Wei quien representó junto con Dai Jin a aquellos pintores que iniciaron su obra en la corte o su círculo y nunca fueron aceptados, optando por un mayor individualismo frente al academicismo cortesano. Vivió en Nanjing y Beijing, las dos capitales Ming, coincidiendo con el reinado de los emperadores Chenghua y Hongzhi. Sus relaciones en la corte se vieron dificultadas por la actitud altiva de Wu Wei y el rechazo constante a sus encargos. No fue un pintor-artesano, ni siguió las influencias de uno u otro maestro determinado, por lo que se le considera como un autodidacta, un genio individual. En una visita del emperador, y a petición de éste, Wu Wei realizó una composición de pinos golpeados por el viento acerca de cuya originalidad el emperador no pudo hacer otro comentario que el siguiente: "verdaderamente éste es el pincel de un inmortal". Su obra se recrea en composiciones sencillas de paisajes lacustres, en las que los pescadores son sus principales protagonistas. Sus pinceladas recuerdan a los maestros Song (Liang Kai...), si bien se adivina ya en ellas las características de los pintores de la Escuela Wu, esto es, sueltas, frescas y con un gran dominio técnico.
Personaje
Pintor
Conocido con el sobrenombre de El taoísta de la flor del melocotón, Wu Zhen fue, además de pintor, poeta y calígrafo, y dotaba a sus obras de un fuerte espíritu literario. Como método, rechazó la copia de lo antiguo, centrando su interés en la búsqueda de la belleza interior. Su técnica se basaba en los golpes del pincel seco aplicados sobre un soporte de papel, que refleja la intensidad y matiz del trazo caligráfico más adecuadamente que la seda. Sus paisajes lacustres con escenas de pescadores, muestran magistralmente su técnica compositiva, así como la búsqueda de la belleza interior. En realidad, sus pinturas no pretendían mostrar la actividad del pescador, sino su actitud, entendida como un acto individual junto a la naturaleza. El mismo espíritu se plasma en aquellas composiciones en las que el bambú constituye la única referencia plástica, cargada de connotaciones, como refleja en una de las inscripciones que les acompaña: "En mi corazón hay alguien que no puede encontrar la paz. Su inquietud se aloja en el libre movimiento de algunas ramas de bambú".
fuente
Los lanzadores Nebelwerfer fueron empleados para descargar cortina de humo. Luego se usaron como proyectiles cohetes de artillería. Debido al sonido que producía este artefacto fue apodado con el nombre de "Minnie la gemidora". Inicialmente se colocó sobre una cureña de antitanque de 37mm; hasta que en 1942 se montó sobre un semioruga Sdkfz 4/1 Maultier. Este tipo de lanzadores móviles fueron empleados como refuerzo en ciertas operaciones de ataque. El cohete Wurfgranate 41 de 15 cm tenía 31,8 kgs en total, 6,35 kg de carga propulsora y 2,5 kg de relleno. Su longitud era de 97,9 cm. y su diámetro de 15,8 cm. A una velocidad inicial de 342 m. por segundo, el proyectil alcanzaba los 7 kilómetros de distancia.
fuente
Estos cohetes -de 28 y 32 cm- se emplearon la mayoría de las veces con los vehículos Sdkfz 251. Durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial fueron muy utilizados. Para su uso se dirigía el vehículo en la misma dirección del blanco. Aunque era difícil precisar el objetivo, cuando daba en el blanco los efectos era terribles. Debido a su potencia se usó en varias ocasiones para derribar edificios, en enfrentamientos callejeros. El cohete Wurfkörper M F1 50 pesaba 79 kgs en total, con 6,6 kg de carga propulsora y 39,8 kg de relleno. Tenía 1,2 m. de longitud y 32 cm de diámetro del cuerpo. Alcanzaba los 2,028 km.
Personaje
Literato
Nacido en Wurzburgo, se estableció en Basilea, donde produjo obras en honor de la burguesía local. Autor de "Libro de Troya" y "Silvestre y Pantaleón", entre otras obras.