Busqueda de contenidos

Personaje Arquitecto
Su educación discurre entre su ciudad natal y Delf. Para completar sus estudios recorre Alemania. Sus primeros trabajos de corte tradicional corresponden a diseños de viviendas y casas de campo que realiza muy cerca de su ciudad natal. Poco después ingresa en el estudio de Johan Multers en La Haya. Allí tuvo la oportunidad de estudiar la obra de F.Lloyd Wright y conoce a Oud. Unos años después entró en contacto con Huszár y van Doesburg. Desde 1917 ingresa en el grupo "De Sphinx" que había auspiciado Doesburg. En esta época realiza el hotel-restaurante De Dubbel Sleutel. Wils fue miembro fundador de De Stijl en 1917, y dos años después dejó el grupo para trabajar con Huszár y Zwart. Uno de los trabajos más importantes que realiza entonces es el complejo habitacional Daal en Berg, Papaverhof, y una residencia de mujeres solteras en La Haya. Wils en sus proyectos siempre tuvo presente los principios de De Stijl y las enseñanzas de Lloyd Wright. Prueba de ello es el garaje de la Citröen de Ámsterdam o el Ayuntamiento de La Haya. Además de sus trabajos arquitectónicos escribió numerosos artículos sobre esta disciplina.
Personaje Militar
De su larga trayectoria militar queda constancia en la guerra de los Boer, la Primera y la Segunda Guerra Mundial. En el gran conflicto se puso al mando del ejército inglés en los Balcanes, el Norte de Africa y en la Zona de Oriente Medio. Durante estos años, su actuación en Libia contra Graziani tuvo una importancia vital. Fue la persona elegida para sustituir a Eisenhower en el Mediterráneo y en 1944 participó en el desembarco de Provenza. Fue nombrado mariscal y más tarde jefe de la Comisión británica del Estado Mayor Combinado.
Personaje Político
Se licencia en Economía por la Universidad de Oxford. A lo largo de su trayectoria política ha desempeñado varios cargos políticos como representante del Partido Laborista. En 1964 es elegido primer ministro. En este puesto permanecería hasta 1970. En 1974 volvió a ejercer el cargo de Primer Ministro, sin embargo sólo tardó dos años en dimitir. Poco después abandonó la política. Ha sido merecedor de títulos nobiliarios. Es además autor de algunas obras como "The war on world poverty", "The Chariot of Israel", "Purpose in power", etc.
Personaje Pintor
Hijo de un clérigo, en 1729 entró como aprendiz en el taller del retratista Thomas Wright donde permaneció hasta 1735, consiguiendo el mecenazgo de influyentes personalidades. En 1750 se trasladó a Italia, trabajando allí durante seis años e interesándose por los paisajes de la zona y las obras de Claudio de Lorena, Dughet o Poussin. El recuerdo de los parajes de la región de la Campania le acompañará durante toda su vida y cuando regresó a Londres se estableció como paisajista. La atracción de la clientela hacia el paisaje de tipo italianizante motivó el éxito de la obra de Wilson. Sin embargo, vivió en la pobreza, aliviada tras su nombramiento como bibliotecario de la Royal Academy en 1776. Enfermo y alcohólico, fue trasladado a su Gales natal y falleció en 1782. Wilson es considerado como el creador de la tradición inglesa de la pintura de paisajes, siendo el descubridor del país de Gales para los futuros paisajistas.
Personaje Político
Político estadounidense (Staunton, 1856-1924) del partido Demócrata. Educado en el seno de la religión presbiteriana, impartió clases en la universidad durante años hasta que en 1902 es nombrado presidente de la universidad de Princeton. En este puesto permanecería hasta 1910. Dos años después en representación del Partido Demócrata vence en las elecciones de 1912. En este cargo introduce reformas económicas, establece la jornada laboral en ocho horas y defiende el sufragio femenino. En 1916 volvió a ser elegido. En 1919 fue Premio Nobel de la Paz.
lugar
Abrigo al este de El Cabo (República Sudafricana) que ha ofrecido una industria microlítica característica datada a finales de la Edad de Piedra (6.000 - cambio de era). En ocasiones, se utiliza el término como sinónimo de industrias de otros lugares de África, aunque la única característica común sea el microlitismo y algunas formas geométricas. Toda esta región mantuvo el nomadismo, aunque en algunos puntos de la costa se cree que había una serie de lugares o campamentos a los que acudían según la estación, la caza de pequeños mamíferos y la recolección de vegetales como forma de vida. Con el cambio de era se produce el paso de una economía de caza-recolección al pastoreo y, posteriormente, a la fabricación de cerámica, cerrándose la Edad de Piedra.
Personaje