Sus figuras se identifican con el Pop Art. Desde la década de los años sesenta comienza a trabajar directamente sobre sus modelos, realizando moldes de yeso. En sus composiciones las figuras reflejan momentos habituales de la vida cotidiana.
Busqueda de contenidos
Personaje
Pintor
La infancia de Segantini fue bastante triste ya que transcurrió en un reformatorio de Milán. Al abandonar este lugar acudió a la Academia di Brera, donde se interesó por el naturalismo y la luminosidad. En 1881 firma un interesante contrato con el marchante V. Grubicy retirándose a Brianza para estudiar con mayor profundidad el naturalismo. Más tarde adoptará la técnica divisionista en la que elaborará sus obras más importantes, aportando ciertas dosis de simbolismo especialmente a partir de 1891. Incluso años más tarde se retiró a la montaña deseando meditar en soledad e intentando descubrir en la pintura una experiencia absoluta.
lugar
Situada cerca de Mará y Belmonte de Gracián (ambas en la provincia de Zaragoza), Segeda fue una de las ciudades celtíberas más importantes de la península ibérica en el siglo II a.C. Fue una de las ciudades que aceptaron los tratados de paz de Graco en el año 179 a.C., tras el levantamiento celtibérico de ese mismo año. Sin embargo, Roma consideró que este tratado quedaba roto cuando Segeda comenzó a ampliar su muralla en el año 154 a.C. Por ello, Roma decidió retomar la conquista de Hispania, comenzando así las Guerras Celtibéricas (153 - 133 a.C.). Ante la situación, los segedenses decidieron ir a refugiarse a Numancia, siendo bien recibidos y provocando la entrada de Numancia en la guerra.
lugar
Localidad arqueológica de la Sicilia antigua, fue capital de los élimos -antiguo pueblo siciliano-, rival de Selinonte y aliada de Roma. Sin embargo, presenta una magnífica influencia griega, como queda de manifiesto en su acrópolis, el teatro, el templo y el santuario. El templo, de estilo dórico, fue erigido a finales del siglo V a.C. El teatro, datado de manera común en el siglo III a.C. se caracteriza por contar con escenario y proscenio laterales, algo muy típico en el mundo siciliano.
Personaje
Pintor
Hermano de Gerardo Seghers, se educó con Brueghel de Velours, convirtiéndose en un especialista en la pintura de flores. De sus creaciones destaca una guirnalda conservada en el Museo de Amberes.
Personaje
Pintor
Igual que su hermano Daniel Seghers se decanta por la pintura. Acudió al taller de Van Balen. En el Museo de Amberes se encuentra una de sus obras más destacas, Casamiento de la Virgen.
Personaje
Pintor
Durante su formación recibió los consejos de Van Coninxloo. Siendo muy joven su nombre ya aparecía registrado en la Corporación de San Lucas de Haarlem. Hasta finales de la década de los años veinte vivió en Ámsterdam, y luego marchó a Utrecht y La Haya. Finalmente regresó a Ámsterdam. Como grabador empleó la técnica del aguafuerte, empleando como soporte lino, previamente coloreado. Es autor de bellos paisajes, repletos de detalles y elaborados con una cuidada técnica. Este mismo género también lo abordó como pintor. Al no estar fechados es difícil saber en qué época fueron pintados. En estos lienzos escoge puntos de vista bajos e introduce importantes contrastes de luz con tonos dorados y rojizos. Este recurso sería adoptado por Rembrandt. Seghers interpretó el paisaje de modo totalmente independiente y con absoluta maestría. Lejos de las corrientes italianas, abordó sus creaciones desde una perspectiva totalmente realista.
Personaje
Militar
Político
Nacido en Nuremberg, fue coronado emperador en 1433 por el antipapa Juan XXIII, tras conseguir las coronas de Bohemia, heredada de su hermano Wenceslao, y Hungría, por matrimonio con la hija de Luis el Grande. Perdió y hubo de recuperar posteriormente Hungría de manos de los turcos. Persiguió las ideas reformistas de Jan Huss, a quien mandó quemar, provocando una expansión de la ideología y una cruenta guerra civil.
Personaje
Militar
Político
Nacido en 1467, es hijo de Casimiro IV. En 1506 alcanzó el trono polaco, siendo apodado el Grande. Fortaleció la monarquía y hubo de enfrentarse a múltiples amenazas externas. En tres ocasiones se enfrentó a los duques de Moscú, dificultando su expansión hacia el Báltico. Se enfrentó a los Caballeros Teutónicos hasta 1522, año en que el que el gran maestre Alberto de Brandeburgo se declaró vasallo suyo. Emprendió una exitosa política de alianzas matrimoniales, casando a los hijos de su hermano Ladislao VII de Hungría con los nietos del emperador Maximiliano II. Su mandato supuso una época de auge cultural y la expansión de la Reforma luterana.
Personaje
Militar
Político
Nacido en 1520 en Cracovia, es hijo de Segismundo I. Alcanza el trono en 1548, con el apodo de Augusto, consiguiendo mediante la paz de Lublin (1569) que Lituania aceptara el régimen unitario con Polonia. El vasallaje prestado a su padre por Alberto de Brandeburgo le sirve de excusa para intervenir en Prusia. La expansión del luteranismo le llevó a llamar a los jesuitas, con lo que estos implantaron la Contrarreforma y fundaron colegios en Cracovia, Lublin, Vilna y Polock. Al morir en 1572, se extingue la dinastía de los Jagellones fundada por Ladislao II de Polonia en 1386.