Busqueda de contenidos

Personaje Pintor
Miembro de una familia acomodada, su padre era médico y se trasladó a Italia, naciendo el futuro pintor en Florencia. La estancia italiana de la familia le llevará a realizar su formación en la Academia de Florencia, acudiendo posteriormente a París para completar su aprendizaje. En la capital francesa acudirá al taller de Carolus Durán y se pondrá en contacto con los impresionistas, interesándose especialmente por Manet. En 1884 se estableció en Londres donde se especializará en el retrato, teniendo a Velázquez como principal maestro. Sus obras gozarán de gran prestigio entre la aristocracia y la alta burguesía, tanto europea como norteamericana. Su fama le llevará a realizar importantes ciclos decorativos en Estados Unidos, especialmente murales para edificios públicos.
Personaje Político
Algunos especialistas consideran a Sargón de Akkad como el personaje principal de la historia mesopotámica. A su alrededor se ha creado un halo legendario que no hace desmerecer las bases históricas de este monarca, fundador del imperio más importante del momento. Sobre su infancia hallamos ciertas brumas que le acercan al Moisés bíblico ya que su madre, una sacerdotisa, le depositó en una canasta y le abandonó en el Éufrates donde fue rescatado por un jardinero. Consiguió entrar en la corte del rey de Kish, Ur-zababa, donde alcanzó el cargo de copero real para pronto sublevarse contra el rey y fundar una ciudad, Agadé, capital del Imperio que creará Sargón. Su primer rival será Lugalzagesi de Umma, dueño de Sumer, obteniendo el semita una contundente victoria que le convertirá en nuevo dueño de Sumer. Desde allí se dirigió a Elam, que también capituló, y tomando el curso del Éufrates, Sargón conquistó Mari, el norte de Siria y el Tauro. La amplitud de los territorios conquistados y la diversidad de sus poblaciones provocó ciertos problemas de índole administrativa. El gobierno de Agadé integró a las regiones donde predominaba la población acadia mientras que las provincias alógenas como Sumer o Elam conservarían sus instituciones, estableciendo una red de gobernadores en cada una de las ciudades dependientes del poder central. Esta elite de funcionarios reemplazaba a la antigua nobleza lo que provocaría un buen número de conflictos que desencadenarán en una auténtica revolución social y regional contra Sargón en los últimos años de su reinado. Los rebeldes fueron derrotados por el monarca en los mismos muros de Agadé. Rimush sucederá a su padre al fallecer.
obra
La amplia temática de los relieves del palacio de Dur Sharrukin, construido por Sargón II (721-705), ya al final de su vida, tendía a la mayor glorificación del soberano asirio. El tema más celebrado era, obviamente, el de la guerra, siempre con la representación de victoriosas campañas. En algunas escenas aparecen altos dignatarios que ofrecen pleitesía al rey, cuya efigie se recoge, en parte, en el grabado.
Personaje Político
El fundador de la dinastía de los Sargónidas va a iniciar una época de máximo esplendor conocida como el periodo neoasirio. Su predecesor, Tiglatpileser III, ya había vencido en tierras de Siria y Palestina por lo que Sargón II continuó con esta política expansionista. En el año 721 participó en la conquista de Samaria, iniciada por Salmanasar V, continuando con la aniquilación de Damasco, Hamath y sus aliados al año siguiente. Todos los palestinos de la región fueron expulsados para evitar revueltas, repoblando la zona con otras gentes. Libre del peligro palestino, Sargón dirigió sus tropas al reino de Urartu, derrotando al ejército de Rusa, y saqueando todo el país. Nairi fue sometido y Musasir saqueado mientras el grueso del ejército se dirigía a Nínive. Después Sargón se dirigía a Babilonia convirtiéndose en rey con su nombre asirio El siguiente enemigo a batir serían los egipcios. La frontera de Egipto fue alcanzada en dos ocasiones y Sargón vencía en Rafia, iniciándose desde ese momento una relación más o menos estable con el faraón Shabaka, conociéndose el envío de presentes entre ambos soberanos. Tranquilizada la frontera oeste, luchó y venció a los medos, controlando toda la zona de Babilonia. Debido a un apenas conocido enfrentamiento en el Tabal fallecía Sargón II, produciéndose una sublevación en cadena de los territorios sometidos que sería controlada con cierta dificultad por el heredero, su hijo Senaquerib.
termino
acepcion
Según indica la tradición judía, son los treinta y nueve trabajos fundamentales que se realizan durante el shabat.
Personaje Arquitecto
Juan de Sariñena trabajó activamente en la región de Aragón a lo largo de las décadas centrales del siglo XVI, siendo su obra maestra la Lonja de Zaragoza.
termino