Busqueda de contenidos

Personaje Pintor
<p>Cristiano Banti, proveniente de una familia acomodada, recibió su formación inicial en la Escuela de Siena y posteriormente en Florencia, donde entró en contacto con el grupo de los macchiaioli. Sin embargo, a pesar de su asociación con este movimiento vanguardista, Banti mantuvo un estilo pictórico arraigado en las tradiciones artísticas convencionales. Entre sus obras destacadas se encuentran "Vieja Livorno" y "Joven Trenzadora".</p><p>Estudió en la prestigiosa Academia de Bellas Artes de Siena entre los años 1842 y 1850, trasladándose luego a Florencia en 1850. En esta ciudad, se integró al círculo del Caffè macchiaioli, punto de encuentro central para los macchiaioli, un grupo de artistas que surgieron en Florencia en 1855 y que rechazaban la pintura académica predominante en Italia en ese momento. Los macchiaioli abogaban por una técnica basada en manchas de color que buscaba crear impresiones inmediatas y espontáneas de la realidad visual, siendo considerados por algunos historiadores como precursores del impresionismo.</p><p>Durante su carrera, Banti realizó numerosos viajes que influyeron en su obra. Entre 1860 y 1861, pasó períodos pintando al aire libre en Liguria y Toscana, y recibió a amigos en sus propiedades en Montesorli y Montemurlo, cerca de Florencia. En 1861, viajó a París con otros artistas macchiaioli, y en la década de 1870 visitó varias veces París y Londres. En reconocimiento a su trayectoria, fue nombrado profesor en la Academia de Bellas Artes de Florencia en 1884 y miembro de la comisión organizadora del Museo degli Uffizi.</p><p>Aunque asociado con los macchiaioli, Cristiano Banti fue considerado el miembro más conservador del grupo desde el punto de vista artístico. Se destacó por su enfoque en la transparencia lumínica y la delicadeza en el empaste, evitando los contrastes violentos de claroscuros característicos de sus compañeros macchiaioli.</p>
lugar
Personaje Político
Nguyen Vinh Thuy, que así era como se llamaba, era hijo del Emperador Khai Dinh. Su educación discurrió en Francia hasta 1926, fecha en que regresó a su país natal para instalarse en el trono. Una vez en el poder fue nombrado Bao Dai, título que significa "Guardián de la Grandeza". Como máximo dirigente del gobierno trabajó en nuevos proyectos para mejorar la situación de su país. Su gabinete, formado por jóvenes ministros, era una de sus apuestas más poderosas para lograr este objetivo. Sin embargo, no contó con el beneplácito de los franceses, por lo que ningún proyecto se puso en práctica. El dominio galo sobre el territorio gobernado por Bao fue más duro mientras se desarrolló la Segunda Guerra Mundial. Cuando en 1945 se produjo la invasión nipona se sometió al control del gobierno japonés. Estos utilizaron a Bao Dai como una marioneta, le permitieron seguir en el trono y en agosto de este mismo año dimitió por recomendación de los japoneses y fue sustituido por Ho Chi Minh. A cambio fue proclamado "ciudadano príncipe Nguyen Vinh Thuy", un cargo de carácter simbólico. Sin embargo, Bai optó por retirarse y trasladarse a Hong Kong en 1946. Tres años después regresó a Vietnan como primer ministro. En esta fecha los franceses habían proclamado el comienzo de la independencia de Vietnam, pero la realidad resultó ser otra muy distinta, que nada tenía que ver con la independencia. Esta situación le llevó a olvidar los asuntos públicos y practicar una vida licenciosa que le costó el sobrenombre de "emperador playboy". En 1955 Vietnam fue proclamada una república y Bao se asentó definitivamente en Francia.
museo
El Baptisterio es uno de los edificios más antiguo de Florencia. Se trata de una pequeña edificación de planta octogonal con frisos, pilastras y cornisas que data, según algunos del siglo IV y según otros del siglo XI. Se levanta al oeste de la catedral y se accede a él por sus famosas puertas de bronce, la obra más importante realizada por Ghiberti, que representan escenas de la vida de Cristo, de San Juan Bautista, con escenas del Antiguo Testamento. En su techo se pueden ver mosaicos decorados del siglo XIII sobre el Juicio Final.
obra
En este panel de la Puerta sur del Baptisterio florentino Pisano representa el Bautismo de los discípulos, bajorrelieve realizado siguiendo la técnica de la cera perdida. El dorado de los personajes y el encuadre utilizado por el artista supone una importante innovación en el siglo XIV. Fundidores de Venecia serían los encargados de fundir el bronce ya que en esta ciudad se perpetuaba la tradición del vaciado.
obra
Montesquieu escribió lo siguiente en relación a la puerta del Baptisterio realizada por Pisano: #Es una obra gótica, pero se ve la evolución del gusto. Hay originalidad incipiente en las ideas y en el dibujo, pero la obra es muy tosca e inferior#. A pesar de estos comentarios, podemos encontrar en ella frescura y naturalidad, influyendo positivamente en la evolución de los artistas florentinos.