Busqueda de contenidos
obra
El Palazzo del Bargello es uno de los más antiguos de Florencia. Construido entre 1254 y 1346, sirvió de residencia al capitán del pueblo o podestá, primer magistrado de la ciudad. Desde el siglo XVI hasta 1859 fue la sede del capitán de justicia o Bargello. La torre almenada mide 57 metros de altura y recibe el nombre de Volognana. Su transformación en Museo Nacional de Escultura se produjo en 1859 y en su interior acoge las mejores muestras escultóricas del Renacimiento
obra
Construido entre 1254 y 1346, el palazzo del Bargello sirvió de residencia al capitán del pueblo o podestá, primer magistrado de la ciudad. Desde el siglo XVI hasta 1859 fue la sede del capitán de justicia o Bargello. A su lado vemos la Primitiva abadía benedictina, construida entre los siglos XIII y XVII.
monumento
Tras la victoria de Majencio en el año 312 y el edicto de Milán en el 313, el emperador Constantino donó un exvoto al papa africano Milciades la basílica y una domus ecclesiae, origen del Palacio de Letrán; este fue residencia oficial de los papas hasta su retorno de Aviñón en 1377. A partir del siglo V los papas se empeñaron en la ampliación del núcleo original del palacio y construyeron edificios capaces de satisfacer las exigencias de una administración centralizada; no consiguieron, sin embargo, hacer nunca de Letrán el centro verdadero de la ciudad. El Papa León III le añadió un triclinium, suntuosamente decorado para acoger a Carlomagno. Los incendios de 1308 y 1361 y la ausencia del papado en el siglo XIV provocaron tal degradación del palacio que Gregorio XI, a su regreso a Roma en 1377, prefirió instalarse en el Vaticano. Tras las restauraciones realizadas por Martín V, León X y Pablo IV, Sixto V confió una reconstrucción completa del palacio al arquitecto Domenico Fontana, y sólo se salvaron la capilla de San Lorenzo in Palatio, la Scala Santa y unos vestigios del Triclinium de León III. El palacio de Letrán es hoy la sede del vicariato de Roma y allí se firmaron el 11 de febreo de 1929 los famosos acuerdos entre la Santa Sede y Mussolini.
obra
Bajo el pontificado de Sixto V se llevó a cabo la reestructuración del complejo del Laterano. Domenico Fontana será el encargado de realizar la loggia de las Bendiciones y del monumental Palazzo del Laterano, vieja residencia papal que había crecido con el tiempo de manera anárquica. El nuevo complejo diseñado por Fontana toma como modelo los diseños de Antonio da Sangallo el Joven.
obra
Este palacio mostraba una interesante novedad respecto a la tradicional tipología palaciega veneciana al incorporar dos cuerpos avanzados con loggia sobre la fachada, cuerpos que fueron modificados en el siglo XIX. Una elegante ventana corrida culmina la portada mientras que en el piso noble se abre un pórtico de arcos góticos sobre columnas con capiteles corintios. El resultado es un original palacio propiedad de una familia maldita en Venecia, ya que uno de sus miembros, Marino Falier, alcanzó el cargo de dux pero fue decapitado en 1354 por fomentar una conjura.
obra
Formado por dos edificios gemelos, en el centro de la estructura queda situada la puerta de acceso para las mercancías al Gran Canal, eje simbólico del edificio y de la economía de los propietarios del palacio. La familia Giustinian mandó construir este edificio en los años centrales del siglo XV, siendo posiblemente sus autores Giovanni y Bartolomeo Bon. La fachada, plagada de ventanales y loggias formadas por arcos trilobulados, presenta una clara concepción goticista tardía. La loggia central está compuesta por arquerías y óculos cuadrilobulados, estructura decorativa que está inspirada en el Palacio Ducal y en la Ca d'Oro. En la parte trasera del edificio se encuentra un amplio jardín donde se alzan las dos extraordinarias escaleras medievales.
monumento
Magnífico edificio barroco construido a partir de 1749 por Giorgio Massari para la familia boloñesa de los Grassi, la fachada, a pesar de su aspecto compacto, presenta la tipología típica de las fachadas venecianas. Actualmente el palacio pertenece a la empresa Fiat, que lo utiliza para realizar exposiciones.