Busqueda de contenidos

obra
La fachada de este palacio que se abre al Gran Canal, adornada con incrustaciones de mármol, e inclinada por el viento es una de las más bellas que hay en Venecia.
monumento
El Palazzo Davanzati es una de las pocas construcciones que se conservan en Florencia en el siglo XIV. Construido a mediados de la centuria por la familia Davizzi, ricos comerciantes de lana, el palacio debió ser la envidia de sus vecinos por el lujo y las comodidades de que gozaba. Mediante un mecanismo de poleas, todos los pisos contaban con agua del pozo, así como retretes que evacuaban directamente en unos conductos practicados en el muro. También fue este edificio pionero en el empleo de la luz natura, al estar provisto de numerosas ventanas y orientarse sus habitaciones hacia un patio central, con arquerías, columnas y capiteles. La fachada del palacio presenta un piso bajo y tres por encima, coronándose con una logia porticada. El piso bajo exhibe tres portales realizados en piedra sobre los que se abren tres pequeñas ventanas. Los pisos superiores se organizan a través de cinco ventanas constituidas por arcos de medio punto, situándose en el centro de la fachada el escudo familiar que reproduce un león rampante. Los Davizzi perdieron toda su fortuna y en 1516 tuvieron que vender el palacio a los Bartolini. Esta familia lo cedió en 1578 al mordaz escritor Bernardo Davanzati. El suicidio del último miembro de los Davanzati -desde la logia superior, según la leyenda- hizo que el palacio pasase por diversas manos hasta que en 1905 fue adquirido por el anticuario Elia Volpi, que instaló un museo. En 1951 el Estado italiano se hizo con la propiedad del edificio. En la actualidad es la sede del Museo de la Casa Florentina Antigua.
obra
Construido a mediados del siglo XIV por la familia Davizzi, ricos comerciantes de lana, el palacio debió ser la envidia de sus vecinos por el lujo y las comodidades de que gozaba.
monumento
Entre la Loggia della Signoria y el Palazzo Vecchio se abre el llamado Piazale degli Uffizi, un espacio largo y estrecho que conduce al río Arno y a las cercanías del Ponte Vecchio. Este piazzale está enmarcado por una enorme construcción: el Palazzo degli Uffizi. El edificio se debe a la voluntad de Cosme I, interesado en agrupar en un mismo espacio las oficinas (uffizi) de todos los funcionarios que estaban a su servicio. Vasari será el arquitecto encargado de la construcción; su modelo de estructura lo toma de los muros interiores de la Biblioteca Laurenziana de Florencia, iniciada por Buonarroti, que él hubo de concluir. Son dos cortinas gemelas que abrazan como patio la calle que conduce desde la plaza de la Señoría a la ribera del Arno y en alzado se suceden un pórtico toscano, ventanas apaisadas, otras verticales con frontones curvos y triangulares alternantes, y una logia adintelada como ático. En el cuerpo de unión de ambas alas, dando al río, un arco serliano proporciona el punto de fuga a la profunda perspectiva. También añadió un largo pasillo porticado para unirlo, sobre el Ponte Vecchio, con el Palacio Pitti, pasaje empleado por los Médici para salvaguardar su seguridad. En la actualidad, el Palazzo degli Uffizi alberga la Galleria degli Uffizi y los Archivos del Estado, lugar en el que se encuentran todos los documentos relacionados con la historia de Florencia y la Toscana. En 1993 un coche bomba se estrella contra una de las alas del Palazzo, destruyendo más de 30 obras de arte, destrozando una torre con archivos y provocando varias víctimas.
monumento
Situado junto al puente de Rialto, en este edificio se albergaba la Hacienda Pública y otros ministerios. En la planta inferior, antiguamente había una cárcel para los deudores. Construido en tiempos del dux Andrea Gritti entre 1525 y 1528, se cree que el arquitecto pudo ser Guglielmo Bergamasco
obra
Edificado sobre el Gran Canal, este palacio se sitúa a los pies del Puente de Rialto. Tres de sus fachadas se abren al agua, creando un atractivo juego de luces en la piedra de Istria que sirvió para su construcción y en las originales piedras policromas incrustadas que formaban parte de la decoración, desgraciadamente hoy desaparecidas. Guglielmo de'Grigi es el responsable del diseño entre 1525-28, dentro de la reestructuración del perímetro de Rialto tras el gran incendio que sufrió la zona en 1514. Las fachadas quedan definidas por el empleo de órdenes superpuestos y cornisas, decoradas con guirnaldas y medallones. El palacio, en otro tiempo prisión y sede de los Camarlenghi -tesoreros de la Serenísima República veneciana- alberga hoy día el Tribunal de Cuentas.
obra
Tres de las fachadas de este palacio cercano al puente de Rialto se abren al agua del Gran Canal, creando un atractivo juego de luces en la piedra de Istria que sirvió para su construcción y en las originales piedras policromas incrustadas que formaban parte de la decoración,
monumento
El Palazzo del Bargello es uno de los más antiguos monumentos públicos de Florencia. Su construcción la inició en 1254 el Capitán del Pueblo -Podestà- Lapo Tedesco -padre y maestro de Arnolfo di Cambio- como sede de esa institución, que significaba el triunfo de los güelfos contra los gibelinos, de las libertades populares frente al despotismo imperial. De esta época se conserva uno de los signos de identidad del palacio: la torre almenada de 57 metros denominada la Volognana. El severo edificio fue sucesivamente ampliado y a finales del siglo XVI fue ocupado por un nuevo inquilino: el Capitán de Justicia -Bargello- por lo que se instaló en el palacio una cárcel, un tribunal y una sala de torturas. En 1859 se transformó en Museo Nacional de Escultura, acogiendo en su interior buena parte de las mejores muestras de la escultura renacentista, con obras de Ammannati, Miguel Ángel, Giambologna, Donatello, Luca della Robbia, Michelozo, Ghiberti, Brunelleschi, Andrea della Robbia o Verrocchio.