En el año 1704, la familia Rospigliosi-Pallavicini adquirió un palacio en el Quirinal, situando en él la colección de arte, donde se mantiene actualmente. El palacio, que debía estar a la altura de la familia, tenía un inmenso jardín que se extendía hasta la Chiesa di Sant'Agata dei Goti. Los sucesivos propietarios trataron de enriquecerlo, especialmente, Guido Bentivoglio, quien aumentó la colección con otras obras de arte. La familia Bentivoglio, sin embargo, no mejoró arquitectónicamente el palacio. Durante los siglos XVIII-XIX, la galería se fue ampliando y aumentó en cuanto a objetos de valor, hasta su configuración actual.
Busqueda de contenidos
monumento
El encargado del proyecto de este palacio será Filippo Brunelleschi, encargado Jacopo Pazzi, miembro de una de las prestigiosa familias florentinas de los Pazzi en 1430. Jacopo es el instigador de la conjura más importante contra los Medici, saldada con la muerte de uno de sus miembros. Las obras serán dirigidas por Giuliano da Maiano entre 1462 y 1472, arquitecto favorito de la familia, siguiendo fielmente los diseños del maestro. Al exterior presenta tres plantas, siendo la primera almohadillada en sintonía con el Palazzo Médici. Las dos superiores son iguales, con arcos de medio punto que acogen ventanas geminadas. Sobre cada arco de la planta superior se abre un óculo. La fachada se remata con una amplia cornisa. Al igual que la mayoría de los palacios renacentistas, consta de un elegante patio interior, con delfines y vasos con llamas en los capitales.
obra
El encargado del proyecto de este palacio será Filippo Brunelleschi, encargado por Jacopo Pazzi, miembro de una de las prestigiosa familias florentinas de los Pazzi en 1430. Pero quien lo construyó fue Giuliano da Maiano, el arquitecto favorito de la familia.
monumento
Construido junto al Campo de San Beneto en el siglo XV para la familia aristocrática Pesaro. En 1786 La Sociedad Filarmónica l'Apollinea instaló su sede en este edificio. A principios del siglo XX Mariano Fortuny -hijo del famoso pintor decimonónico español- adquirió este palacio que desde 1956 es un museo dedicado a la obra del artista, desde sus originales vestidos hasta decorados para el teatro o pinturas.
obra
Este palacio renacentista alberga en la actualidad el Museo Fortuny, constituido con los fondos del hijo del gran pintor catalán Mariano Fortuny.
museo
El Palacio fue ordenado construir por la familia Pitti, muy importante en Florencia, y se le encargó al arquitecto Brunelleschi, quien plantea la primera fachada almohadillada del Renacimiento. Lo más destacado del monumento fuera de la arquitectura son los impresionantes jardines de Boboli y los varios museos que se encuentran en el edificio y los pabellones del jardín. Entre los museos que se pueden visitar tenemos la Galleria Palatina, dedicada a la pintura, con obras de Tiziano, Rafael, Caravaggio, Rubens, Murillo... Luego tenemos la Galleria d'Arte Moderna, con obras traídas en su mayor parte de la Academia de Florencia, con ejemplos de los siglos XIX y XX. Mención aparte merecen el Museo degli Argenti, dedicado a objetos de plata, y la Galleria del Costume, sobre la historia del traje desde el siglo XVII hasta finales de 1930. Por último tenemos el Museo delle Porcelane, con objetos de Saboya, Sèvres y diversas manufacturas italianas; y el Museo delle Carroce, con carruajes de los siglos XVII al XIX.
monumento
El influyente banquero Luca Buonacorso Pitti será el promotor de esta construcción en la segunda mitad del siglo XIV, encargando el proyecto a Filippo Brunelleschi, aunque será Luca Fancelli quien se encargue definitivamente de los trabajos. Se trataba del primer palacio externo a las murallas de la ciudad, planteándose una obra en estilo renacentista, una fábrica reducida respecto al edificio actual. Se proyectó un palacio sobrio y armónico, en el que se integran elementos clásicos de orden dórico, jónico y corintio, otorgando a la piedra un papel fundamental. Sucesivas ampliaciones dotarán al palacio del aspecto actual, que le convierten en una de los edificios más impresionantes de Florencia, con su fachada de más de 200 metros de largo al pie de una colina. La participación de los Pitti en una de las conjuras contra los Médici provocaría la interrupción de los trabajos, hasta que hacia el año 1550 el gran duque Cosme I lo adquirió para instalar en él su residencia familiar, abandonando el Palazzo Médici. Ocho años más tarde encargó a Bartolomeo Ammannati los trabajos de reforma; se sustituyeron las techumbres antiguas por una balaustrada, abrió las arcadas en los muros de la planta baja y proyectó el patio y la fachada que mira a los jardines. Vasari será el encargado de realizar el pasadizo que une este palacio y el Palazzo Vecchio, corredor que pasa sobre el Ponte Vecchio donde se originó la Galleria degli Uffizi al estar decorado con obras de arte. Ya en el siglo XVII Giulio y Alfonso Parigi ampliaron más la fachada; entre 1764-1819 Giuseppe Ruggieri añadía los pórticos perpendiculares a la plaza. El gran duque Fernando I será el encargado de dotar de un aspecto regio al edificio en su decoración, empleando a grandes artistas como Pietro da Cortona. En la actualidad, el Palazzo Pitti alberga un amplio número de museos: la Galería Palatina -con obras de Tiziano, Rubens, Tintoretto o Rafael-, el Museo degli Argenti -con excelentes muestras de orfebrería y joyas-, el Museo de la Porcelana, la Galería de Arte Moderno -en la que están representados los mejores artistas italianos desde el siglo XIX-, la Galería del Vestido y el Museo de Carrozas. A espaldas del Palazzo se abren los impresionantes Jardines de Bóboli.