Busqueda de contenidos

monumento
El Palazzo Strozzi es uno de los símbolos de la arquitectura renacentista. Su construcción fue promovida por Filippo Strozzi, llamado el Viejo, miembro de una de las más ricas e influyentes familias florentinas que cometieron el error de enfrentarse a los Médici, teniendo que refugiarse en Lyon para rehacer su amplia fortuna. Giuliano da Sangallo fue el responsable de hacer el modelo en madera para este palacio, pero el arquitecto fue Benedetto da Maiano, siendo su objetivo realizar un palacio que fuera la envidia de los nobles florentinos. Simone del Pollaiolo, llamado Il Cronaca, continuará los trabajos, responsabilizándose de la gran cornisa que remata el bloque cuadrangular que forma el edificio. El Palazzo Strozzi sigue el modelo del palacio Médici de Michelozzo, apareciendo como una pequeña fortaleza en el centro de la ciudad. Sobre una base rectangular se levantan los dos pisos y otro sobre tierra, configurando tres pisos almohadillados. La fachada presenta las características identificativas de la arquitectura del Quattrocento: simetría e interés por las líneas rectas. El gran portal que sirve de acceso está constituido por un arco de medio punto, encuadrado con ventanas cuadradas. En los pisos superiores las ventanas son geminadas incluyéndose en un arco de medio punto. La imponente cornisa que corona el conjunto presenta una espléndida decoración de gruesas ménsulas. El predominio de las horizontales, la gran cornisa y el almohadillado de los tres pisos, con el juego de luces y sombras que produce, lo convierten en buen ejemplo de palacio florentino. En el interior, el espacio se distribuye alrededor de un patio realizado por Il Cronaca, espacio porticado en sus cuatro lados. El palacio es propiedad del INA y alberga varias instituciones culturales y exposiciones temporales.
monumento
En la Piazza della Signoria se alza, majestuoso, el Palazzo Vecchio, austera construcción del siglo XIII, posiblemente realizada por Arnolfo di Cambio. El edificio presenta planta romboidal y se corona con una torre de 95 metros, la más alta de Florencia. La primitiva función del Palazzo era albergar al gobierno de la ciudad, al Consejo de la Signoria, de ahí su primer nombre. Pero en el siglo XVI dejó de desempeñar esta función, en el momento en que los Médici fueron nombrados duques de Toscana y trasladaron su residencia al Palazzo Pitti. Desde este instante, el Palazzo cambió de denominación, pasando a llamarse Vecchio. Al exterior aún presenta el aspecto de fortaleza que identifica estos palacios góticos italianos, pero en el interior se han producido importantes reformas, especialmente la llevada a cabo por Vasari en el siglo XVI. Tras pasar el umbral del solemne edificio se llega al patio de Michelozzo, construido en 1470, en cuyo centro se encuentra una fuente de pórfido coronada por una estatua de bronce de Verrocchio. Vasari es el autor de la escalera que nos lleva a las salas monumentales del primer piso. El Salone dei Cinquecento fue construido por Simone del Pollaiolo en 1495, a instancias de Savonarola, para albergar las reuniones del Consejo de la República, compuesto por 500 miembros, de ahí su nombre. Vasari será el encargado de decorar la sala con frescos sobre la historia de la ciudad. Posteriormente, este espacio será utilizado por los grandes duques como lugar de audiencias. En la sala se conserva una estatua de Miguel Ángel destinada a la tumba de Julio II: el Genio victorioso. El Studiolo de Francisco I es una de las joyas del palacio. Esta sala era el gabinete de trabajo del gran duque y fue decorada por Vasari con una serie de composiciones alegóricas que simbolizan el dominio del hombre sobre los elementos naturales. En el segundo piso se encuentran el apartamento y la sala de los Elementos, una serie de salas dedicadas a dioses romanos, los apartamentos de Eleonora de Toledo -en los que destaca la Sala Verde y la capilla, decorada por Bronzino-, la Sala de Audiencias y la Sala de las Flores de Lis, donde se recuerdan los lazos entre Florencia y Francia, conservando el bronce de Judith y Holofernes realizado por Donatello en 1457, pieza que fue situada en 1495 ante el Palazzo Vecchio para celebrar el triunfo de la nueva república. Un camino de ronda conduce a lo alto de la torre, desde donde se contempla una excelente vista de la ciudad. En la torre se encuentra el llamado "alberghettino", donde fueron encerrados Cosme el Viejo y Savonarola, entre otros ilustres presos.
obra
Cuando en el siglo XVI Cosme I decidió trasladarse al Palazzo Pitti, el Palazzo de la Signoria empezó a denominarse Vecchio. Se trata de una austera construcción del siglo XIII, posiblemente realizada por Arnolfo di Cambio, en la que sobresale la elevada torre, la más alta de Florencia. Su primitiva función, albergar al gobierno de la ciudad, fue sustituida en el siglo XVI cuando los Médici fueron nombrados duques de Toscana, momento en el que el edificio sufrió una importante reforma interior a manos de Vasari. Entre las salas destacan el Studiolo de Francisco I y la Sala del Gran Consejo.
obra
Se trata de una austera construcción del siglo XIII, posiblemente realizada por Arnolfo di Cambio, en la que sobresale la elevada torre, la más alta de Florencia.
obra
Cuando en el siglo XVI Cosme I decidió trasladarse al Palazzo Pitti, el Palazzo de la Signoria empezó a denominarse Vecchio.
obra
Tras atravesar el Salón de los Quinientos, se accede a los apartamentos de Eleonora de Toledo, la esposa de Cosme I. Este espacio del Palazzo Vecchio sería planificado por Vasari y decorado por el pintor flamenco Van der Straet, conocido en Italia como el Stradano.
obra
Dentro de los apartamentos de Eleonora de Toledo, esposa de Cosme I, se encuentra la Capilla, decorada en el año 1594 por Bronzino. En este pequeño espacio del Palazzo Vecchio se aprecian las características del pintor manierista: la elegancia de los personajes, los colores sostenidos o la inexpresividad de los rostros.