Palazzo del Laterano

Compartir


Datos principales


Fecha

1586-89

Autor

Domenico Fontana

Lugar

Roma

Localización

Roma

Localización


Desarrollo


Tras la victoria de Majencio en el año 312 y el edicto de Milán en el 313, el emperador Constantino donó un exvoto al papa africano Milciades la basílica y una domus ecclesiae, origen del Palacio de Letrán; este fue residencia oficial de los papas hasta su retorno de Aviñón en 1377. A partir del siglo V los papas se empeñaron en la ampliación del núcleo original del palacio y construyeron edificios capaces de satisfacer las exigencias de una administración centralizada; no consiguieron, sin embargo, hacer nunca de Letrán el centro verdadero de la ciudad. El Papa León III le añadió un triclinium, suntuosamente decorado para acoger a Carlomagno. Los incendios de 1308 y 1361 y la ausencia del papado en el siglo XIV provocaron tal degradación del palacio que Gregorio XI, a su regreso a Roma en 1377, prefirió instalarse en el Vaticano. Tras las restauraciones realizadas por Martín V, León X y Pablo IV, Sixto V confió una reconstrucción completa del palacio al arquitecto Domenico Fontana, y sólo se salvaron la capilla de San Lorenzo in Palatio, la Scala Santa y unos vestigios del Triclinium de León III. El palacio de Letrán es hoy la sede del vicariato de Roma y allí se firmaron el 11 de febreo de 1929 los famosos acuerdos entre la Santa Sede y Mussolini.

Contenidos relacionados