Busqueda de contenidos
acepcion
Atributo de Dios que le permite conocer todo lo que fue, lo que es y lo que será.
lugar
Río del sur de Etiopía que nace en las tierras altas centrales y corre hacia el sur, aproximadamente 800 km., hasta desembocar en la parte norte del lago Turkana, cerca de la frontera con Kenia. Sus valles han proporcionado abundante información del Plio-Pleistoceno inferior, gracias a una serie de yacimientos cercanos aparecidos en depósitos fluviales y lacustres, con importantes restos faunísticos, homínidos y de una de las colecciones líticas más antiguas del mundo. Uno de los hallazgos óseos más importantes fue el de un maxilar inferior de 2,5 millones de años. En la actualidad, es el Parque Nacional más grande de Etiopía, presentando también el número más elevado de aves y grandes animales. Por lo general, se supone que esta región siempre fue tan seca como en la actualidad, pero los análisis polínicos del científico francés Raimonde Bonnefille han demostrado que era mucho más verde y húmeda hace 3,5 - 2,5 m. a., incluso con algunas plantas tropicales, lo que habría posibilitado la vida en la zona. En las orillas del Bajo Omo se han encontrado restos de ocupación de 2,4 - 2,3 millones de años de antigüedad aproximadamente, tratándose casi con total seguridad de campamentos ocasionales en la llanura de inundación del río. Los materiales representados con mayor asiduidad son lascas simples sobre pequeños nódulos de cuarzo, única materia prima disponible en la zona. Llama la atención la aparición de ciertos materiales líticos datados alrededor de 2,5 m. a., aunque existe cierta controversia en torno a este punto, y de restos óseos de animales (mamíferos y peces), asociados a cantos tallados. En cuanto a los restos humanos, se ha encontrado el cráneo y gran parte de un esqueleto en las márgenes opuestas del río Omo.
Personaje
Político
Con Omri se inicia la IV Dinastía del reino de Israel. Tras exterminar Basa a la familia de Jeroboam, la tensión en Israel aumentaba, momento aprovechado por Ben Hadad de Damasco para convertirse en árbitro de la situación. Omri al subir al trono tuvo que entregar algunas ciudades a los arameos al tiempo que les cedía instalaciones comerciales. Parte del reino de Moab cayó en manos de Omri y obligó a pagar un fuerte tributo a la zona ocupada. Pero su reacción más impactante sería la alianza con Fenicia, gracias a la cual su hijo Ajad se casaba con Jezabel, hija de Ithobaal.
Personaje
Escultor
Miembro de una importante familia de escultores, se formó con su padre, Manuel Oms, acudiendo después a la Escuela de Bellas Artes de la Lonja. Viajó durante una larga temporada por Europa antes de llegar a Roma, ciudad con la que mantuvo intensos contactos. Su trabajo se divide entre Madrid y Barcelona. En la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1876 obtuvo un segundo premio. Intentó mejor suerte dos años más tarde pero no lo consiguió. Artista de moderada habilidad, destacó en el campo histórico y en el género naturalista -una serie de tipos catalanes en terracota-, así como en la decoración de edificios. Sólo algunas de sus obras han llegada hasta nosotros, destacando el monumento a Isabel la Católica, situado en el madrileño paseo de la Castellana, obra en la que se exalta y glorifica los valores patrios.
Personaje
Literato
Hijo del conquistador Gregorio de Oña, estudió en Lima protegido por Andrés Hurtado de Mendoza. Completó su formación en el Colegio Mayor de San Felipe y publicó "El Arauco Dorado", obra en la que intenta imitar el estilo de Ercilla. También escribió otras obras como "Ignacio de Cantabria" o "El temblor de Lima". En la carrera administrativa alcanzó el cargo de corregidor.
fuente
El onager era un máquina de sitio pensada para lanzar piedras mediante una honda. Su uso se extendió ya bien entrado el Imperio, debido a que resultó difícil sustituir a la ballista, más eficaz aunque también más difícil de construir y de más complicado mantenimiento. Cada legión disponía de tres de ellos, y su alcance debió ser de unos 300 m., describiendo el proyectil una trayectoria parabólica.
acepcion
Asno salvaje de las estepas de Oriente Medio. En los bestiarios del medievo se representaba con cuerpo grande, amorfo y con los cuernos del buey.