Tras la muerte de Abu Bark será elegido califa Omar, significando su nombre "el Señor de los Creyentes". Omar será el promotor de la transformación del sistema tradicional árabe en un imperio teocrático, poniendo en marcha una profunda transformación administrativa y una actividad militar dirigida a extender el Islam a los territorios adyacentes. Las primeras campañas se pueden considerar expediciones de saqueo hasta que se puso en evidencia la crisis interna que vivían tanto el Imperio Bizantino como el Persa. Este saqueo inicial derivó en conquista y ocupación definitiva. En el año 635 conquista Siria y cuatro años más tarde se toma Ctesifonte, en Persia. Palestina será ocupada en 638 y en 642 la región persa de Neharend es conquistada. En estas tierras conquistadas el jefe de las tropas de ocupación se convierte en el delegado del califa para asuntos administrativos, cabeza del Islam y juez. De esta manera se ponen las bases para una futura expansión que alcanzará hasta los Pirineos. A su muerte, asesinado en una de las habituales revueltas de la época, fue sustituido por Otmán.
Busqueda de contenidos
Personaje
Científico
De su biografía apenas se tienen datos. Parece que mantuvo una estrecha relación con la orden de los jesuitas y que, incluso, llegó a realizar algún estudio sobre la misma. A Omerique hace referencia en una de sus obras Jacobo Kresa, catedrático de matemáticas en el Colegio Imperial de Madrid, al alabar sus cualidades como matemático. Precisamente, este personaje se encargaría más tarde de la censura de "Analysis Geométrica", obra por la que Omerique pasó a la historia. En este tratado matemático recurre a las teorías de Descartes y otros autores de su tiempo. Teniendo el cuenta la decadencia del panorama del ámbito científico a finales de siglo, es importante destacar las tesis de Omerique, que atrajeron la atención de Isaac Newton, que escribió sobre él: "Señor: He examinado el "Analysis Geometrica" de Omerique y lo considero una obra juiciosa y de valor que responde a su título, porque expone en la forma más sencilla el medio de restaurar el análisis de los antiguos, que es más sencillo y más ingenioso y más a propósito para un geómetra que el álgebra de los modernos. Así, su método le conduce generalmente a soluciones más sencillas y elegantes que aquellas otras obtenidas por el álgebra".
acepcion
Dinastía árabe fundada por Moawiya en el año 660 y que permaneció hasta el 750, estableciendo su capital en Damasco. En esta fecha se produjo el asesinato de todos los miembros de la familia. El único que escapó a esta masacre fue Abd-el-Rahman, que se establecería en España, fundando el Emirato Omeya de Córdoba.
acepcion
Atributo exclusivo de Dios que se traduce en el poder de hacer todas las cosas. Aunque debido a su naturaleza perfecta no puede hacer nada que vaya en contra de ella. Existe una segunda limitación y es que Dios no puede hacer cosas intrínsicamente imposibles.
acepcion
Atributo de Dios que le permite estar presenten en todas partes y durante todo el tiempo.