Busqueda de contenidos

acepcion
Así es como los griegos designaban el centro del mundo, u ombligo de la tierra y lo situaban en Delfos.
Personaje Religioso Político
Onias II (226 - 198 a.C.) era hijo de Simón I "el justo" y padre de Simón II; se trata de un Alto Sacerdote de Jerusalén. Las fuentes le describen como un hombre codicioso y de limitada inteligencia, que se negó a pagar el tributo de 20 talentos de plata que cada sacerdote debía entregar a Ptolomeo III Evergetes de Egipto. Éste le amenazó con dividir el territorio de los judíos en lotes y repartirlo entre soldados colonos. Finalmente, la intervención de José, sobrino de Onias, evitó mayores problemas.
Personaje Político
Reinó entre el 185 - 174 a.C. Hijo de Simón II y sucesor suyo en el pontificado, se benefició de la liberalidad de Antíoco III (198 - 187 a.C.) y de Seleuco IV (187 - 175) en favor de Jerusalén y de su templo. Se le definió como un "hombre bueno y bondadoso, de venerable aspecto, suaves maneras y elegante lenguaje". Sin embargo, mantuvo una fuerte enemistad con el superintendente del templo, un sacerdote de la familia de los Bilga, debido a la fiscalidad del mercado de la ciudad y de la administración ilegítima de los depósitos del templo. El sacerdote fue a verse con Apolonio de Tarso, gobernador entonces de Celerisia y Fenicia, y le hizo saber la enorme cantidad de dinero acumulado en el tesoro de Jerusalén no destinado al sostenimiento de sacrificios. Seleuco IV envió a su ministro de hacienda, Heliodoro, con la orden de apoderarse de las riquezas. Esto, finalmente, no sucedió debido a la teórica inviolabilidad del templo. Antíoco IV nunca mantuvo buenas relaciones con Onías III, tal vez por su empeño de no ceder los tesoros. El hermano de Onías III, Josué, propuso un pacto al rey de Siria: nombrarlo a él sumo sacerdote a cambio de cederle una parte del tesoro del templo. Incluso, llegó a cambiarse el nombre por el de Jasón. Antíoco III aceptó el trato y en el 175 a.C. Onías III fue llevado en arresto, ocupando su puesto su hermano. Murió asesinado en el año 168 a.C.
termino
acepcion
Agata con listas de colores claros y oscuros, que suele emplearse para hacer camafeos.
termino
acepcion
Alteración de la conciencia caracterizada por la aparición de fantasías semejantes a las de los sueños, con pérdida del sentido de la realidad.
termino
acepcion
Adivinación del futuro por medio de los sueños.
Personaje Militar
Su nombre comenzó a destacar en el ataque de Pearl Harbor de 1941. Su actuación fue recompensada con un ascenso a Almirante. Dos años después le fue asignada la dirección de la I Flota Aérea de la Marina. En 1944 vivió la transformación de la 201 Escuadrilla de Mabalcat en el cuerpo de "Kamikazes", participando al mando de esta división en la batalla del golfo de Leyte. Poco antes de que concluyese la guerra fue elegido jefe de Estado Mayor de la Flota Combinada del sector Sudeste. Antes de asumir la derrota en 1945 murió haciéndose el harakiri.