Proclamado en 1059, promulgó un nuevo reglamento para elegir al Papa, que suprimía el papel decisivo que hasta ese momento había desempeñado el emperador en la elección. Papa prevenir represalias del emperador a causa del nuevo decreto, se atrajo a los normandos del sur de Italia, firmando en 1059 el Tratado de Amalfi, por el que concedía a Ricardo y a Robert Guiscard en régimen de feudo la Apulia, Calabria y Sicilia, con la obligación de pagar un tributo anual a la Santa Sede y de defender a la Iglesia de cualquier ataque.
Busqueda de contenidos
Personaje
Político
Inicia su reinado en 1894, tras la muerte de su padre, Alejandro III. En 1905 con motivo de la revolución y tras el fracaso de la guerra con Japón abandona sus teorías autocráticas para crear la Duma e instaurar una constitución. Pero fracasa ante las presiones exteriores y la sombra de Rasputin que siempre ejerció un poder negativo sobre él. Con la I Guerra Mundial y la revolución del 17, abdica en el duque Miguel. Tras la Revolución de Octubre y la victoria de los bolcheviques sufre el exilio con su familia en Siberia, donde serían ejecutados el 16 de julio de 1918.
Personaje
Religioso
Miembro de la poderosa familia Orsini y nacido en Roma, hubo de enfrentarse a graves acusaciones de nepotismo. Otorgó una nueva constitución a Roma, lo que concedió a la ciudad mayor autonomía.
Personaje
Religioso
Nacido en Ascoli (Italia), fue previamente superior de los franciscanos. Durante su mandato, los ejércitos musulmanes infligieron graves derrotas a las tropas cristianas en Tierra Santa.
obra
Nicolas Perrenot de Granvela había nacido en Ornans (1484), en el seno de una familia burguesa. Doctor en derecho, entró en el círculo del emperador Carlos V de la mano de Gattinara, siendo incluido en el Consejo Secreto de Estado en 1524. Realizará misiones diplomáticas para su señor y será nombrado secretario de Estado junto a Francisco de los Cobos, especializado en los asuntos europeos. Obtuvo la baronía de Granvelle que más tarde se convirtió en señorío.Durante la estancia de Tiziano en la corte de Ausburgo en el año 1548 posó para el gran maestro, al igual que su hijo Antonio. El político aparece en primer plano, recortada su amplia figura ante un fondo neutro, resaltando un potente foco de luz su rostro y sus manos. De esta manera, se interesa por la personalidad del consejero de Carlos V, centrando su atención en el gesto y la intensa mirada dirigida a su derecha.El mal estado del lienzo hace creer a algunos especialistas que estamos ante una obra realizada con la colaboración del taller mientras que para otros se trata de una obra irrefutable.
obra
En 1609 Rubens se casó con Isabella Brandt. De este enlace nacieron tres hijos: Clara Serena, Albert y Nicolas. El pequeño nació en 1618 y podría tratarse de este tierno infante que aquí vemos, dibujado con la maestría que caracteriza al pintor flamenco. Si bien Rubens es uno de los mejores retratistas de su tiempo, tomando como modelo directo a su querido Tiziano, será en los retratos intimistas donde alcanzará mayor calidad, sin menospreciar los realizados por encargo. Los acertados y firmes trazos con los que han realzado el volumen de la cabeza del niño, así como las acertadas sombras indican la facilidad con el dibujo demostrada por el maestro a lo largo de toda su vida. No en balde, hasta sus últimos años seguirá dibujando y copiando de los maestros que más llamaban su atención. En el inventario de sus pinturas realizado tras su fallecimiento, se registran cerca de treinta copias de Tiziano, nueve de Rafael y muchas otras de Leonardo, Moro, Brueghel, Elsheimer o Tintoretto, además de numerosos dibujos que se hacía enviar desde Roma.
obra
Rubens tendrá ocho hijos en sus dos matrimonios; tres con Isabella Brandt y cinco con Helene Fourment, el último póstumo. Los especialistas consideran que este retrato que contemplamos podría estar protagonizado por Nicolas, el pequeño de los hijos tenidos con Isabella, que también aparece retratado junto a su hermano Albert. En ambas composiciones, los modelos aparecen ataviados con ropas aristocráticas, indicando la elevada posición social y económica alcanzada por el pintor flamenco. El pequeño aparece en pie, dirigiendo su mirada hacia el espectador, sujetando con su mano derecha un sombrero adornado con plumas mientras que la izquierda se apoya en el pomo de la espada. Capa, espada y sombrero son elementos identificativos de la aristocracia. Las tonalidades empleadas, la factura rápida y empastada y la iluminación dorada empleada recuerdan a la escuela veneciana, especialmente a Tiziano, el pintor favorito del maestro flamenco. Incluso la captación de la expresividad del modelo es otra referencia al gran maestro veneciano.
Personaje
Religioso
Nacido en Corvaro, fue elegido por el rey de Baviera, con la aquiescencia de algunos cardenales opuestos a Juan XXII. Desempeñó el cargo entre 1328 y 1330, pero lo abandonó y solicitó el perdón de Roma, refugiándose en Avignon.