Busqueda de contenidos

contexto
Unos años mayor que los demás, Barnett Newmann (1905-1970), que había jugado un papel importante como pintor y, sobre todo como teórico del expresionismo abstracto, emprende ya en fechas muy tempranas, 1948, un camino solitario. Dejando a un lado la emoción, se embarca en la aventura de encontrar una nueva forma de totalidad, el máximo despojamiento, el equilibrio, en obras como Onement que le sitúan como precedente de la abstracción pospictórica. En la serie Onement (1948-1949) Newman abandona cualquier sugerencia temática y deja que aparezca la franja vertical en un campo de color monocromo, como será habitual en sus obras posteriores.Newman, como Pollock, trastoca las medidas habituales de la pintura. Trabaja en formatos muy grandes, buscando crear un ambiente que envuelva al espectador y le produzca una reacción emocional. La imagen le resulta insuficiente. Desde 1949 utiliza muy pocos elementos y define las zonas de color con contornos precisos, pero -a diferencia de los jóvenes más radicales de la generación posterior- Newman aplica todavía capas de color sobre el lienzo, con pequeñas diferencias de matices, mientras ellos -Morris Louis, por ejemplo-, se limitan a teñir la tela, logrando un efecto mucho más frío. Se acerca más a ellos en el grabado, y la serie que realizó en 1969 para conmemorar la muerte de Martin Luther King está muy cercana a las imágenes minimal de los años setenta.También sus experiencias en el campo de la escultura fueron precursoras de la Nueva Generación inglesa de 1965 (Phillip King, David Annesley, Tim Scott, William Tucker).Otro puente entre el expresionismo abstracto y la nueva abstracción postpictórica lo constituyó una mujer, Helen Frankenthaler (1928). En 1953 esta pintora estaba cambiando su modo de hacer expresionista por otro más sencillo: siguiendo el camino abierto por Pollock, con las pinturas de chorreones y goteo, Frankenthaler coloreaba lienzos sin cortar y sin preparar con óleos muy ligeros, impregnándolos y eliminando la pincelada. Greenberg pensaba que esta técnica era "la revelación crucial" y llevó a su estudio en 1953 a Morris Louis y a Kenneth Noland, animándoles a desarrollar investigaciones semejantes.La pintora llegó más adelante a una abstracción lírica con colores puros en cuadros de grandes dimensiones. Noland y Louis consiguieron pocos años después, hacia 1958, un estilo propio, superando los problemas iniciales que planteaba el óleo y sustituyéndolo por pintura acrílica, de colores más fuertes. Para Greenberg estos dos artistas representan una forma de pintura pura que consiste únicamente en el color que ya no aparece separado de la superficie del lienzo, sino completamente integrado en él, en formas sencillas y a menudo simétricas.
lugar
El parque nacional de Canyonlands se encuentra cerca de Monticello, en el estado de Utah. Dentro de él se halla el monumento histórico por excelencia del parque, The Newspaper Rock. Se trata de un enorme bloque de piedra arenisca sobre el que se han dibujado cientos, tal vez, miles de pinturas rupestres. Los diferentes tonos de color de los dibujos hacen ver que fueron grabados en periodos distintos, reflejando los 2.000 años de asentamiento humano en la zona. En ella ha quedado representada simbología de las culturas fremont, anasazi, navajo y anglo. Los últimos estudios datan las pinturas entre el 100 d.C. y el 1600. La decoración de la roca se puede dividir por secciones: la sección Shaman representa figuras humanas caminando o cazando, sección de animales, principalmente, manadas de ciervos o alces. Por último, destacan las representaciones de manos, pies y símbolos extraños que podían contener una simbología religiosa.
Personaje Científico
Nacido en Woolsthorpe (Inglaterra) en 1642, se formó en Cambridge, donde ejercerá su magisterio. Desde 1696 reside en Londres, donde dos años más tarde es director de la Casa de la Moneda; en 1703 se le elige presidente de la Royal Society, siendo desde 1694 parlamentario. En pago a sus méritos, la reina Ana le concede un título nobiliario. Newton realizó importantes experimentos en el campo de la óptica, formulando la teoría según la cual la luz la componen pequeños cuerpos de tamaño diferente, cuya combinación causa los colores visibles al ojo humano. Detecta la propagación en línea recta de la luz y el fenómeno de la reflexión, observaciones que hoy dan la lugar a la teoría cuántica. Sus descubrimientos los recoge en "Óptica" (1704). Sus formulaciones matemáticas las recoge en "Aritmética Universal" (1707) y "Tratado sobre la cuadratura de las curvas". Su mayor aportación la hace en astronomía, donde realiza importantes aportaciones al conocimiento de la mecánica celeste, como los principios de inercia, la teoría de la atracción universal, el principio de acción y reacción, etc. Sus teorías aparecen recogidas en su libro "Principios matemáticos de Filosofía natural", de 1787. Falleció en Londres en 1727.
Personaje Militar Político
Su participación en la Revolución Francesa y durante el Imperio napoleónico fue decisiva. En 1799 fue Comandante con el ejército del Rin y cinco años después recibió el título de Mariscal. Por su intervención en la victoria de Ekchingen fue premiado con un ducado. Coincidiendo con las luchas que acontecen durante el mandato de Napoleón su prestigio es mayor. Tras su participación en Waterloo fue ejecutado.
Personaje Literato Político
Sucesor de su padre Ixtlilxóchitl al frente de Texcoco e hijo de una hermana del soberano ("tlatoani") mexica Chimalpopoca, ascendió al trono de aquél. Dominado el valle de México por el soberano de Azcapotzalco, Tezozómoc, la conspiración de Ixtlilxóchitl para acabar con la opresión acaba con su vida, no sin antes haberle nombrado su sucesor a la edad de 14 años. Aliado con Tenochtitlan y Tlacopan, bajo su gobierno Texcoco alcanzará una época de esplendor y anexiones territoriales. Dio a su corte un aire cultural al rodearse de poetas y cantores.
lugar
lugar
Ciudad meridional de Vietnam y puerto y playa recreativa, situada aproximadamente a 300 Km. al noroeste de Ho Chi Minh City. Es también un importante mercado para las cosechas de arroz, caña de azúcar, hule y café de las colinas del interior. Nha Trang, capital de la provincia de Khanh Hoa, fue en sus orígenes un importante centro religioso; prueba de ello son las cuatro shrines budistas construidas durante los siglos VII al XII. En los últimos años, sin embargo, ha pasado a ser un centro de importancia turística gracias a sus playas e instalaciones. Estuvo bajo dominio francés entre 1858 y 1954 y formó parte de Vietnam del Sur entre 1954 y 1976. Durante la Guerra de Vietnam (1965-1975) fue utilizada por las tropas estadounidenses.
obra
Los petimetres que van en busca de aventuras galantes y las prostitutas son los temas elegidos por Goya para esta imagen en la que el hombre se vale del anteojo para distinguir a la dama y ni así lo consigue. Las armas de la mujer para conseguir sus propósitos también están presentes en el grabado.
obra
Retratistas y retratados también son objeto de la sátira de Goya en esta estampa en la que presenta a los clientes como burros y al pintor como un adulador mono que elimina todos los defectos a sus modelos para conseguir sacar un honroso sueldo.
obra
Las violaciones a las mujeres acompañan, desgraciadamente, cualquier epidodio bélico. En esta imagen, Goya pretende reflejar la resistencia de un grupo de jóvenes ante la violencia de los soldados franceses. El cuerpo del bebé abandonado a la izquierda otorga mayor dramatismo a la escena. La tensión y la violencia del momento han sido perfectamente interpretadas por un hombre que debió presenciar numerosos episodios de estas características durante la Guerra de la Independencia. Con los grabados de la serie de los Desastres, Goya intenta demostrar la sinrazón y la crueldad humana.