Busqueda de contenidos

acepcion
Elemento saliente y corrido del intradós de una bóveda.
Personaje
Personaje
lugar
termino
acepcion
Herejía formulada por el hereje sirio y patriarca de Constantinopla Nestorio. Sobre las doble naturaleza de Cristo -la divina y la humana- afirma que son independientes la una de la otra y que entre ellas no existía contacto. Esta doctrina fue condenada en el Concilio de Efeso.
Personaje Religioso
Los inicios de Nestorio se vinculan al convento de Eutrepios, cerca de Alejandría, donde sería monje y discípulo de Teodoro de Mopsuesta. En el año 428 fue nombrado patriarca de Constantinopla, iniciando sus ataques a la Santísima Trinidad. Fue denunciado por san Cirilo por lo que el papa Celestino I le condenó en el sínodo de Roma de 430. Nestorio exigió la convocatoria de un nuevo concilio que se celebró en Efeso al año siguiente, siendo ratificada su condena. Teodosio II le depuso y ordenó destruir sus escritos, sucediéndole en el cargo el patriarca Juan. El nuevo patriarca consiguió que Nestorio fuera enviado al exilio a Petra. Desde allí sería trasladado al desierto de Libia y a diferentes lugares de Egipto, donde falleció. Los numerosos seguidores de Nestorio corrieron la misma suerte que su líder, siendo enviados a Arabia y Persia. Desde estos lugares extenderán la doctrina nestoriana a India y China. Nestorio formuló una serie de doctrinas cristológicas que motivaron su condena como hereje. Consideraba la existencia de una unidad entre la figura humana y divina de Cristo, por lo que tendría dos naturalezas reales, independientes, cuya unión sería voluntaria, de forma moral. De esta manera se ponía en duda la realidad de la figura de María, en tanto no creía que fuera la madre de Dios sino la de Cristo.
termino
acepcion
Expresión traducida como "El de la Caña y de la Abeja", que se refería al Rey del Alto y el Bajo Egipcio. Este era el cuarto nombre del protocolo real.
Personaje Político
Soldado, diplomático y noveno primer ministro del Estado de Israel, nació en Tel Aviv en 1949 y creció en Jerusalén. Durante su etapa de formación se trasladó a los Estados Unidos, donde su padre, historiador judío, daba clases. En 1967 volvió a Israel, donde realizó el servicio militar y participó en varias misiones militares, como la liberación de rehenes de un avión secuestrado en el aeropuerto Ben-Gurion; en dicha operación resultó herido. Nuevamente en los Estados Unidos, obtuvo el primer título en arquitectura. En 1984 fue nombrado embajador de Israel ante las Naciones Unidas, cargo que ocupó durante cuatro años. Vivió la primera Guerra del Golfo, la Intifada y la Conferencia de Paz de Madrid, como viceministro de Relaciones Exteriores y, en 1993, Netanyahu fue electo presidente del partido Likud. Tres años después, venció por un margen mínimo al laborista Simon Peres en las elecciones a primer ministro. Estas fueron las primeras elecciones al cargo de primer ministro con el sistema de voto directo. Su mandato, sin embargo, sólo duró tres años, ya que, en 1999, el laborista Ehud Barak accedió al poder.