El pintor vasco Ignacio Zuloaga eligió como estudio y museo privado un antiguo hospital de peregrinos situado sobre la playa de Zumaia en Guipúzcoa. El museo fue inaugurado en 1921 y está instalado en una nave con luz cenital donde se exponen las colecciones de la familia, cuyo origen está en Plácido Zuloaga propietario de un destacable fondo a finales del siglo XIX. Zurbarán, Vicente López o Luis de Morales están representados en este museo en el que podemos admirar esculturas, armas y piezas decorativas, junto a obras del propio Zuloaga en su contiguo estudio. En la capilla encontramos un espléndido retablo gótico.
Busqueda de contenidos
museo
La colección de la Biblioteca Museu Víctor Balaguer cuenta con una escogida muestra de arqueología, desde el Paleolítico hasta el Imperio Romano, así como una importante colección de piezas procedentes de la cultura egipcia, constituida por una selecta muestra de objetos relacionados con el mundo funerario y religioso del antiguo Egipto. También destaca la colección de pintura y escultura de los siglos XIX y XX; la colección de cerámica catalana y valenciana, con piezas de los siglos XV al XIX; o la sección de numismática, con monedas de época griega, romana, ibérica y medieval. Quizá la Biblioteca sea la sección más importante del museo; se trata de una de las colecciones más significativas de Cataluña que conserva más de 40.000 libros, publicaciones periódicas de los siglos XVII al XX, manuscritos, grabados, mapas, fotografías, etc. Quizá lo más destacado de este museo sea haberse convertido en uno de los depósitos de los fondos del Museo del Prado, por lo que entre sus colecciones se pueden contemplar obras de primera fila internacional.
museo
Los Museos Capitolinos se ubican en el interior de dos palacios que rodean la plaza del Campidoglio, diseñada por Miguel Ángel a la mayor gloria de la estatua que la corona: la única estatua ecuestre conservada de la Antigüedad, representando al emperador Marco Aurelio. Los palacios son el Palacio de los Conservadores y el Palacio Nuevo. Las colecciones de los museos se refieren a arte antiguo y las inició en el año 1471 el papa Sixto IV. Los siguientes papas se preocuparon por seguir aumentando la colección, que hoy día es una de las mejores de la Antigüedad griega y romana. Posee también ejemplos de la civilización egipcia, mosaicos, etc. De la colección de pinturas, más escasa, destaca sobre todo el San Juan Bautista de Caravaggio.
obra
En el antiguo Hospital de la Caridad de Nuestro Señor Jesucristo se encuentran ambos museos: Bellas Artes y Julio Romero de Torres. La institución fue fundada en los últimos años del siglo XV, construyéndose en esta época un primitivo hospital del que se conservan la escalera, la capilla y el patio. El patio presentaba planta cuadrada, modificándose posteriormente para convertirse en la antesala de los dos museos.
museo
Los Museos Reales de Arte e Historia de Bruselas integran un conjunto de museos diseminados por la ciudad, como el Museo del Cincuentenario y el Pabellón Horta-Lambeaux, la Puerta de Hal, la Torre Japonesa y el Pabellón Chino, y el Museo de Instrumentos Musicales. La historia del Museo se remonta a la época de los duques de Borgoña y de Habsburgo. La cuna que pudo ser de Carlos V, el manto de plumas atribuido a Moctezuma II o los caballos de Alberto de Austria e Isabel Clara Eugenia. Con el paso del tiempo, las colecciones fueron incrementadas mediante adquisiciones, donaciones y legados. Sus colecciones se dividen en cinco grandes conjuntos: antigüedad, civilizaciones no europeas, arqueología nacional belga, artes decorativas europeas e instrumentos musicales.
museo
En el interior de la Ciudad Santa del Vaticano se encuentran los Museos Vaticanos, que pueden recorrerse de manera independiente, dada la enorme amplitud de todos ellos. En primer lugar existe un Museo de Egipto, que fue fundado por el papa Gregorio XVI, en el que se recogen restos arqueológicos y artísticos de esta civilización. El Museo Pío Clementino fue creado por Pío VI y por Clemente XIV. Es el más extenso de todos y está dedicado exclusivamente a estatuaria clásica procedente en su mayor parte de las excavaciones de la propia Roma antigua. Allí se encuentran las más famosas estatuas griegas, como la Venus de Cnido, el Laocoonte, etc. El detalle más curioso lo encontramos en las esculturas masculinas, a las que se ha mutilado el sexo por considerarlo indecente. El Museo Gregoriano etrusco, como veíamos en el egipcio, fue obra del papa Gregorio para recoger una espléndida colección de vasos etruscos, muy parecidos a los griegos, así como diferentes objetos funerarios. La Galería de los Tapices recoge varios tapices en su mayoría de procedencia flamenca de los siglos XVI a XVIII, y de temática religiosa básicamente. En la Galería de los Mapas encontramos una sorprendente colección de mapas antiguos: cartulanos, portulanos, muebles expositores especialmente diseñados para los enormes planos. En total son unos cuarenta mapas del siglo XVI, sobre el territorio italiano y la extensión de los antiguos Estados Vaticanos. Las Estancias de Rafael son lo más famoso de los Museo Vaticanos. Fueron un encargo del papa Julio II y Rafael pintó en ellas los frescos con la Escuela de Atenas, el Parnaso, etc. Se continúan con las Logias de Rafael, decoradas primero por Bramante y rematadas por Rafael y sus compañeros. Los temas ya no son mitológicos sino religiosos y sobre la historia cristiana de Roma. En los Apartamentos Borgia se hace un recorrido por la historia truculenta del papado en Roma. Las diversas habitaciones sirvieron como escenario a asesinatos, intrigas y alianzas que dibujaron el mapa de Europa durante más de un siglo. En el recorrido también pasamos por la Capilla Sixtina, que merece comentario aparte. Al salir de ésta se entra en la Pinacoteca Vaticana, cuyas obras, pese a la calidad, no pueden competir con las pinturas de Miguel Ángel. Se termina la visita con el Museo Gregoriano Profano, del que destaca un gran mosaico griego en perfecto estado de conservación, y el Museo Misionero Arqueológico, con obras que los misioneros fueron trayendo de sus viajes y estancias en África, Asia y Sudamérica.
museo
La diversidad de los museos alemanes tiene su origen en la evolución social y cultural del país. En Alemania hay más de 3.000 museos regionales, municipales, de tradiciones populares, privados, tesoros eclesiásticos, museos diocesanos, catedralicios, residencias, castillos, palacios y museos al aire libre. Los museos nacen con el paso de los siglos de las colecciones principescas, eclesiásticas y, posteriormente, burguesas. En Leipzig del arte y la cultura se puede gozar en los fascinantes edificios del Renacimiento y del Barroco, en la sala de conciertos Gewandhaus, en la Ópera, en las actuaciones del coro Thomaner y en los pequeños teatros, así como en este museo. Se trata de un museo con una de las colecciones más importantes y de mayor tradición en Alemania. Desde 1837 se recolecta para el obras de arte haciendo un especial énfasis en las pinturas y obras gráficas italianas y de los Paises Bajos del siglo XVII así como las alemanas de los siglos XIX y XX
museo
Regensburg está considerada como la maravilla medieval de Alemania: una ciudad histórica conservada, que ha sabido atesorar sus casi dos mil años de antigüedad. El visitante se encuentra a cada paso con monumentos y construcciones de gran valor histórico. Con sus museos y colecciones Regensburg posee más de una docena de Tesoros públicos. La vista general más amplia la ofrece el museo municipal. Más de cien salas conservan el testimonio de la vida del hombre y de sus actividades, de los hallazgos del período paleolítico hasta la habilidad artesanal contemporánea. Se experimenta casi todo: la manera cómo fue construída la fortificación romana "Castra Regina", qué dioses fueron adorados por los soldados, cómo Albrecht Altdorfer, «el maestro de Regensburg " pintaba, cómo vivían los ciudadanos de una ciudad libre imperial y lo que amaban. La variedad de los museos, lo eclesiático, lo secular, historia natural, navegación sobre el Danubio, justicia medieval, arte moderno, sobre todo en la galería que destaca, la "galería alemana oriental", la vida e investigación del astrónomo Juan Kepler, todo se puede admirar, mucho deja asombrado y no es poco lo que se puede aprender. Una vuelta que sin darse cuenta uno se convierte en un aprendizaje.