Busqueda de contenidos
museo
El primer museo de arte danés fue el Museo Thorvaldsen de Copenhague, que abrió sus puertas en 1848 con una muestra de las obras del escultor y de sus colecciones privadas de arte. Se trata del edificio más importante realizado por el arquitecto Michael Gottlieb Bindesboll. Esta obra destaca como ejemplo de la sencillez y expresividad contenida, por el tratamiento del color, de las texturas de los materiales, de la luz y las formas interiores de las salas. Estos colores claros y puros se manifiestan a lo largo de la Historia tanto en el Acrópolis de Atenas como en la Escuela de la Bauhaus, el movimiento De Stijl hasta en Le Corbusier.
museo
El 20 de Noviembre de 1988 el Ministerio de Cultura firmó con los barones Thyssen un acuerdo por el cual éstos le cedían su colección bajo las condiciones de préstamo, durante nueve años. Pocos meses después, el acuerdo se modificaba para acordar la venta definitiva de la colección a España. El museo se ubicó en el Paseo del Prado, lo cual lo pone en relación con otras dos importantes pinacotecas, el Museo Nacional Centro de Arte "Reina Sofía" y el Museo Nacional del Prado. Con los tres museos queda cubierta prácticamente toda la Historia del Arte Moderno y Contemporáneo hasta nuestros días. El museo se halla, como tantos otros, en un antiguo palacio neoclásico, el Palacio de Villahermosa. El origen de este palacio se remonta a los planes urbanísticos de Carlos III, monarca de la Ilustración. El solar originalmente fue comprado por un pintor de la Corte, quien se construyó una casona. Cuando se constituye el Salón del Prado como nuevo centro de moda en la élite madrileña del XVIII, el duque de Villahermosa la compra, la derriba y realiza un nuevo proyecto acorde con los nuevos criterios arquitectónicos provenientes del Neoclasicismo francés. La colección que alberga entre sus muros fue iniciada por el padre del actual barón Thyssen, quien proviene de una familia alemana de potentados de la industria pesada. El anterior barón Thyssen comenzó su colección a partir de los maestros primitivos alemanes, para ir extendiéndola progresivamente hasta que se vio en la necesidad de concentrarla en Villa Favorita. Este palacio-galería se cerró temporalmente hasta que en 1948 el actual barón la reabrió y amplió con magníficos ejemplos de arte contemporáneo que proporcionan un adecuado broche a la colección. Cuando se planteó el traslado de la colección a España, el palacio Villahermosa, cedido por el Estado español, fue restaurado y remodelado por la Fundación Thyssen, quien hizo el encargo al prestigioso arquitecto español Rafael Moneo, en 1992. La colección se compone de 775 cuadros, de los cuales 447 se catalogan como Maestros Antiguos (hasta el siglo XIX) y el resto como Maestros Modernos. Además, dispone de hermosas piezas escultóricas y diversos objetos suntuarios de gran valor. La colección se organiza en orden cronológico del siglo XIII al XX, agrupada por temas o por Escuelas, en itinerario descendente desde la tercera planta a la entrada, que dispone de servicios como aula de proyecciones, sala de conferencias, librería, etc.
museo
El nombre original del palacio es el Saray-i Cedide-I Amireíí, que fue la sede administrativa del Imperio Otomano, pero el pueblo le llamó "Topkapi Sarayi" por los grandes cañones que estaban delante de la entrada. Cinco kilómetros de murallas rodean el palacio, el área total que ocupa el palacio es de unos 700.000 Km². El palacio tiene una de las colecciones más ricas del mundo, junto con las dinastías de los Hausburgo de Austria y los zares de Rusia; en sus archivos están documentadas unas 65.000 piezas pero solamente el 10% de esta colección está expuesta por falta de sitio y de personal. Unas 5000 personas vivían en el palacio, los miembros del palacio, altos directivos, servidores y soldados, y cada día otras casi 5000 personas venían de visita al palacio...
museo
Qué mejor lugar que Albi, la ciudad que le vio nacer en 1864, para albergar el museo de uno de los más grandes creadores del arte contemporáneo como es Toulouse-Lautrec. Junto a la catedral de la ciudad podemos apreciar la belleza de lienzos, pasteles o litografías de este cronista de la noche parisina, acompañado de algunas obras de sus compañeros de vivencias en Montmartre.
museo
Angers posee varios museos importantes, entre los que se cuenta el museo Turpin de Crissé.
museo
Sabine Fehlemann es la actual directora del centro artístico germano, fundado en 1902 y nutrido principalmente a partir de las donaciones de la familia que le da nombre. En este museo podemos encontrar una colección de fondos pictóricos alemanes y franceses realizados durante los siglos XIX y XX junto con ejemplos escultóricos y grabados. Algunos de los autores presentes son Picasso, Degas o Munch.
museo
En 1956 se construyó el Museo Wallraf-Ritchartz en Colonia. Está al lado de la catedral, dedicado a pintura en su mayor parte. Es un edificio muy moderno que contiene obras desde el Trecento hasta nuestro siglo. Las Escuelas mejor representadas son la holandesa y flamenca principalmente, en especial con obra de Rubens, que vivió durante algún tiempo en Colonia. También hay obras de Rembrandt, Van Dyck, Frans Hals, Tiepolo, Canaletto y Boucher. Mención aparte merece la obra de Renoir, Bonnard, Monet, Sisley, Pissarro y Cézanne.
museo
Este museo es uno de los principales centros para conocer en profundidad la cultura tradicional japonesa y el Manyoshu -antología de poemas antiguos japoneses-. Sus salas exponen más de 150 pinturas inspiradas en esta manifestación artística. Exhibiciones de figuras, vídeos y representaciones teatrales completan la información relativa a la vida en la época del Manyoshu.