Busqueda de contenidos

museo
El museo fue fundado en el año 1881 y contiene fondos muy diversos que van desde todo tipo de objetos decorativos como cristalerías, espejos, porcelanas, joyas, muebles, biblioteca con más de 5.500 ejemplares... hasta una considerable colección de pinturas realizadas entre los siglos XIV y XIX.
museo
Sobre el antiguo Convento de San Francisco, fundado durante el siglo XIII, se asienta el Museo Provincial. Se conserva en este edificio el magnífico Claustro de tradición románica (Monumento Nacional), la Cocina y el Refectorio del Convento. Estas instalaciones, integradas en un edificio de reciente construcción, albergan una completa representación del patrimonio cultural y artístico de la provincia de Lugo. Son de destacar, por su importancia, las colecciones de aguafuertes de Castro Gil, de Cerámica de Sargadelos, que con las salas y secciones dedicadas a arqueología, imaginería, numismática, pintura, etc. contribuyen a que este Museo sea uno de los más destacados de España en su clase. En la Sala de Orfebrería Prerromana y Romana se expone la que puede considerarse la mejor y más completa colección de Torques Celtas. Una ambiciosa ampliación del Museo, inaugurada en enero de 1997, ha permitido instalar la colección de pintura Nelson Zúmel, con obras de las primeras figuras españolas de los siglos XIX y XX, y un enorme mosaico romano. Una sección del Museo Provincial de etnografía y armería se halla en la fortaleza de San Paio de Narla, en Friol, a 27 km. de Lugo.
museo
El Museo de Segovia, antiguo Museo Provincial de Bellas Artes, data de 1842. Se formó con obras procedentes de los conventos suprimidos por la Desamortización que no se consideraban merecedoras de ser llevadas al actual Museo del Prado. Entre sus fondos hay que destacar dos verracos celtibéricos, mosaicos romanos, esmaltes visigodos, una amplia serie de tablas de pintores castellanos y flamencos de los siglos XV y XVI e interesantes colecciones de monedas procedentes de la ceca segoviana, vidrios de La Granja, escultura religiosa, grabados de Durero y Rembrandt y otros autores así como pintura contemporánea. Ha sido trasladado de lugar muchas veces y en la actualidad se halla en fase de instalación en su sede actual, una fortificación de la muralla conocida como Casa del Sol.
museo
El Museo Estatal de Arte figurativo A.S. Pushkin es, después del Ermitage de San Petersburgo, el segundo en importancia entre los museos que se dedican al arte europeo en Rusia. El profesor de la Universidad de Moscú, el filólogo Ivan Vladimirovich Tsvetáiev, fue el fundador del museo en los años 1847-1913. Estaba convencido de que un museo tenía la capacidad de educar y de ilustrar a la gente. Tanto fue su empeño que se le concedió un terreno en el centro de la ciudad y no muy lejos del Kremlin. Se tuvo entonces un especial interés por la escultura clásica. Con la Revolución de Octubre se inicia una nueva época en las gentes y también en la historia del museo; en el año 1924 el gobierno soviético decide ampliar el museo con nuevas obras y lo consigue mediante la nacionalización de colecciones que ya existían. El museo tiene una colección de obras de arte de gran diversidad y amplitud pues en ella se encuentran obras desde la Antigüedad hasta nuestros días. También hay 300.000 dibujos y grabados, obras del Antiguo Egipto, como los retratos de Fayum, telas coptas, escultura de la Antigüedad clásica y vasijas griegas. De 1924 a 1930 las colecciones crecieron con rapidez debido a la aportación de antiguas colecciones de San Petersburgo y, ante todo, del Ermitage. En el año 1924 se incorporan al museo más de 500 cuadros de pintores europeos occidentales que provenían del museo Rumiántsev y también dibujos, grabados, monedas y una maravillosa biblioteca. En el año 1925, desde la Galería Tretiakov trajeron unas obras paisajísticas y de género del siglo XIX. En los años treinta llegaron muchos iconos bizantinos. Los rusos fueron los primeros en coleccionar arte francés, comenzando por los impresionistas. En las salas del museo se ha organizado una gran cantidad de exposiciones con cuadros que han venido de otros lugares de Europa. Este museo es uno de los más sistemáticos en cuanto a tener una colección muy amplia y variada.
museo
Moraleda de Zafayona posee un interesante museo antiguos, propiedad de don Rafael Carrillo Arroyo. Actualmente, el museo cuenta con treinta valiosos modelos.
museo
Los museos belgas son relativamente recientes, formándose a costa de generosos esfuerzos y donaciones. La historia relativamente corta de Bélgica -constituido en reino en 1830- ha motivado la juventud de sus instituciones museísticas. La primera tentativa de creación de un museo en Bruselas se produce en 1798 y parte del director de la Academia de Bellas Artes, G. J. Bosschaert, quien recogió en el palacio de Carlos de Lorena las obras de arte abandonadas o despreciadas por las incautaciones que se estaban realizando por los comisarios franceses a beneficio del Louvre. Al año siguiente Napoleón decide enviar a la capital belga los sobrantes procedentes de los saqueos franceses ante la saturación del Louvre; entre estas 23 obras destacan un par de lienzos de Rubens. El primer catálogo del museo se publica en 1803 y consta de 151 obras. Nuevos envíos -que incluían pinturas flamencas e italianas de grandes maestros como Jordaens, Tintoretto o Guardi- incrementan la colección en 1806 y 1811. Al caer Napoleón, se reivindica la devolución de los tesoros saqueados, recuperando Bruselas en 1816 casi un centenar de cuadros, que ingresan en el museo. El rey holandés Guillermo I donó a la institución una importante serie de pinturas flamencas en 1819, aumentando nuevamente las colecciones. El carácter del floreciente museo era municipal, aceptando en 1834 la entrega del recién nacido estado belga de un buen número de obras contemporáneas, inaugurándose la Galería de Arte Moderno. Debido a los numerosos gastos, el municipio fue incapaz de sostener el museo, vendiéndoselo al Estado por 1.644.000 francos, constituyéndose el Real Museo de Pintura y Escultura de Bélgica. En 1868 se añade a los fondos la colección del pintor Antoine Wiertz, constituyéndose un museo monográfico en su casa-taller. Ante la avalancha de adquisiciones y donaciones surge inevitablemente el problema de espacio. El palacio de Carlos de Lorena se queda pequeño y se plantea la construcción de un nuevo edificio para las colecciones de arte antiguo. Alphonse Balat fue el encargado de diseñar el proyecto, eligiendo el estilo neoclásico para la gran fachada, realizada entre 1875 y 1885. Este edificio se sitúa en la rue de la Regence. Podemos considerar, por lo tanto, que los Museos Reales de Bellas Artes de Bruselas están divididos en tres secciones: el Museo de Arte Antiguo en la rue de la Regence, con obras de Van der Weyden, Memling, Brueghel, Rubens, Jordaens o Ribera; el Museo de Arte Moderno, alojado en un moderno edificio con varias plantas subterráneas que permite una audaz exposición de las colecciones, englobando los fondos de los siglos XIX y XX; y el Museo Wiertz, en la antigua casa de este pintor. Los últimos catálogos de estos museos suman la ingente cifra de más de 11.000 piezas.
museo
En el edificio del antiguo Hospicio, de estilo neoclásico, se encuentra el Museo Comarcal de la Garrotxa, donde puede contemplarse una buena representación de la reconocida Escuela Olotense de Paisaje (con obras de pintores como Joaquim y Marià Vayreda, Josep Berga i Boix..., y también piezas de escultores como Clarà, Blay... ), así como una muestra de figuras de pesebre y una serie de elementos arqueológicos, históricos y etnológicos relacionados con la comarca de la Garrotxa. La sección de Ciencias Naturales del Museo Comarcal de la Garrotxa se encuentra en la Torre Castanys, antigua finca señorial de estilo modernista, situada en el Parc Nou, sede actual del "Casal dels Volcans", donde se halla instalada de manera permanente, una exposición sobre los volcanes, terremotos, vegetación y fauna de la comarca.
museo
El Museo Nacional de Messina se construyó sobre todo para recoger diversas muestras de la cultura clásica extraídas de los yacimientos arqueológicos de la zona, así como para reunir las obras de arte de las iglesias y palacetes de los alrededores. Entre éstas últimas se recogen obras de Antonello da Messina y de Caravaggio, que pasó una breve temporada en la ciudad.
museo
El Museo Reza Abbasi de Teherán fue abierto en septiembre de 1977, aunque debió cerrar sus puertas apenas un año más tarde, en noviembre de 1978. Felizmente reabierto en 2000 tras unas obras de reacondicionamiento y después de una nueva reapertura, los visitantes pueden apreciar en él una extensa colección de objetos del pasado iraní, que abarca cronológicamente entre el II milenio antes de Cristo y los comienzos del siglo XX. Los objetos exhibidos en este museo incluyen útiles de madera, piedra y metal de los tiempos prehistóricos, cerámica, textiles, objetos islámicos, manuscritos, joyería, etc. El Museo cuenta además con una biblioteca y un departamento de publicaciones.
museo
El Museo Rietberg de Zurich está ubicado en un magnífico edificio neoclásico del siglo XIX. La historia del Museo comienza en 1857, por iniciativa del coleccionista de arte Otto Wesendonck. Formada paulatinamente mediante la adquisición de piezas, la recolección y las donaciones, actualmente el Museo guarda en su interior una importante cantidad de objetos, relativamente pequeña en comparación con otras instituciones similares en el ámbito de la etnología, pero de gran valor cualitativo. En total, sus cerca de 6.800 objetos representan a culturas de la India (1.500 piezas), China (1.300), Japón (1.300) y, por último, África (800).