Busqueda de contenidos

museo
Filial del Museo Arqueológico Nacional de Tarragona, el Museo y las Necrópolis paleocristianas contienen diversos objetos y obras de arte de este periodo, pudiendo ser apreciadas las instalaciones al aire libre de los restos de la necrópolis paleocristiana. Son apreciables las colecciones de ánforas y otros objetos cotidianos de la vida de la Tarraco romana y paleocristiana.
museo
El Museo de la Orangerie destaca por acoger importantes pinturas de arte impresionista y moderno. Varias pinturas de las más consagradas de Monet, de la serie de los Nenúfares, ocupan las dos salas ovaladas de la planta baja; la mayoría de la serie de Les Nymphéas fueron pintados entre 1899 -1921. La colección se completa con la colección Walter-Guillaume, que incluye 27 telas de Renoir, entre las que destacan Jóvenes al Piano, además de espléndidas obras de Cézanne, Picasso, Soutine y Sisley, entre otros.
museo
Situado dentro de la iglesia de la Asunción, ocupa la antigua capilla del Rosario. El museo reúne una importante colección de orfebrería parroquial, entre cuyas piezas destaca un frontal de altar labrado por Damián de Castro en el siglo XVIII.
museo
En este museo se conserva la colección de arte sacro de la Real Colegiata de Santa María (tallas, lienzos, numismática, libro antiguo manuscrito e impreso, así como orfebrería, que constituye el fondo más importante). Destacan el Evangeliario de plata románico, una arqueta de plata dorada y filigrana gótico-mudéjar del siglo XIII, el relicario conocido como Ajedrez de Carlomagno (mediados del siglo XIV), con punzón de Montpellier, la esmeralda llamada de Miramamolín (trofeo ganado por Sancho el Fuerte en la batalla de las Navas de Tolosa). En la sección de pintura sobresalen el Tríptico del Calvario, de la Escuela de El Bosco, y la Sagrada Familia con San Juanito, de Luis de Morales.
museo
En pleno centro administrativo de la ciudad de Logroño se encuentra este edificio, conocido como Palacio de Espartero, pues residencia de Baldomero Espartero. El museo fue inaugurado en el año 1971, reuniendo colecciones de diversas procedencias. Se exhiben tallas de madera, entre las que destaca una Coronación de la Virgen gótica, interesantes pinturas, mobiliario antiguo y hallazgos arqueológicos locales.
museo
La visita incluye el museo y la capilla del monasterio, con las tumbas de Alfonso VI y sus esposas. Este museo ocupa algunas estancias del monasterio. En él se expone al público parte del patrimonio artístico de esta comunidad y otras piezas procedentes de Iglesias de la Villa de Sahagún. Destaca la Custodia de plata del siglo XVI, de Enrique de Arfe. También podemos contemplar esculturas de los siglos XV y XVI, y abundantes muestras del barroco castellano así como pinturas y bordados.