El Museo de San Juan está ligado a la iglesia de San Juan, en la ciudad portuaria de La Valetta, en Malta. En esta ciudad se asiló temporalmente el pintor barroco Caravaggio, que dejó varias obras en los edificios más importantes de la población, entre ellos, este museo de San Juan.
Busqueda de contenidos
museo
Se trata de un antiguo convento de frailes dominicos construido al pie del Monte Urgull a mediados del siglo XVI. Gracias al mecenazgo del noble guipuzcoano Alonso de Idiaquez, Secretario de Estado del emperador Carlos V las obras se iniciaron en 1544, finalizando en 1562. En 1913 el edificio fue declarado Monumento Nacional, siendo adquirido por el Ayuntamiento en 1928 e inaugurándose como Museo en 1932. En San Telmo se instalaron todas las obras que en 1902, por iniciativa de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País, se habían recogido para un Museo de Etnografía y Bellas Artes. El Museo consta de planta baja, 1? y 2? plantas. En la planta baja están ubicadas la iglesia, el claustro bajo con la sección de arqueología, las salas de exposiciones temporales, los servicios y los accesos. El primer piso alberga una buena colección etnográfica, junto a la pinacoteca (cuadros desde el gótico hasta el siglo XX). Por fin, el segundo piso está monográficamente dedicado a la pintura vasca contemporánea. A todo ello hay que añadir cierto número de esculturas repartidas por el Museo. Arquitectónicamente las dos partes más significativas del edificio son el claustro y la iglesia. En esta última podemos apreciar una bella integración entre la arquitectura del siglo XVI y la pintura del siglo XX con los lienzos de Sert.
museo
El antiguo refectorio del convento benedictino de Santa Apolonia adquirió estatus de museo en 1891 y está dedicado a la potente personalidad de Andrea del Castagno. El Monasterio fue fundado en 1339 y vivió su momento de esplendor un siglo más tarde. En sus primeras salas podemos contemplar un fresco de Paolo Schiavo y una pala que representa a la Virgen con santos, obra de Neri di Bici procedente del altar de la iglesia. La grande y luminosa sala del Cenáculo está decorada con los frescos de Andrea del Castagno, realizados entre 1447 y 1448. En la parte superior podemos observar las escenas de la Resurrección, la Crucifixión y la Deposición en el sepulcro, unidas a través de un brillante artificio compositivo a la espléndida Ultima Cena. En otra de las salas podemos contemplar algunos fragmentos de los frescos de la iglesia de San Egidio, iniciados por Domenico Veneciano con la colaboración de un joven Piero della Francesca, continuados por Castagno y concluidos por Alessandro Baldovinetti. De esta manera, el museo se convierte en un excelente lugar para conocer la pintura florentina de la primera mitad del Quattrocento. Otras dependencias del monasterio son ocupadas actualmente por las instalaciones de la Universidad de Florencia.
museo
En 1601 doña Lucía Isabel Rivera de Padilla fundaba en la ciudad de Cuzco el Monasterio de Santa Catalina. La primera iglesia era construida en el siglo XVII pero en 1650 un terremoto destruyó todos los edificios de la fundación. Al año siguiente se llevó a cabo la reconstrucción del monasterio, tarea que finalizó en 1655. En este lugar hoy día podemos visitar uno de los museos de arte colonial más atractivos de la ciudad de Cuzco. Entre sus tesoros destacan obras de la escuela cuzqueña y unos magníficos frescos de Tadeo Escalante.
museo
El antiguo Hospital de Santa Cruz es tal vez el primer edificio renacentista, fundado por D. Pedro González de Mendoza, fallecido después de la conquista de Granada, en 1493. El edificio, que no vio construido, es de finales del s. XV y principios del XVI. Supone una verdadera joya artística heredera de este período. Destacan en él su fachada plateresca, el patio y la escalera, obra de Covarrubias, y sus artesonados mudéjares y renacentistas. Hoy día, convertido en museo, comprende secciones de Bellas Artes, Arqueología y Artes decorativas. Destaca una importante colección de obras de El Greco.
museo
En la ciudad brasileña de Sao Paulo se encuentra el MASP, museo de arte brasileño, con la mayor colección de pintura europea en Sudamérica. Posee una importante representación de pintura del Impresionismo francés junto con varias salas dedicadas al arte brasileño. En su interior se celebra, además, una Feria de Antigüedades, aparte de exposiciones temporales.
museo
El Museo de Shanghai, al sur de la Plaza del Pueblo de la localidad, tiene forma de vasija y es uno de los mejores museos de China. Consta de 10.000 m2 de exposiciones que incluyen lo más importante del arte chino, dividido en once categorías: bronce, cerámica, pintura, caligrafía, escultura, muebles, jade, sellos, monedas, arte de las minorías, cerámica Zande Lou. También tiene varias salas para exposiciones temporales. Sus colecciones de bronce, cerámica y pintura son las más destacables.