El Museo dedicado a Niceto Alcalá-Zamora, quien fuera presidente de la II República española, se encuentra situado en su casa natal de Priego de Córdoba. Se trata de un bello edificio señorial del siglo XIX, reformado a comienzos del XX. El Museo comenzó a gestarse a finales de 1986, a iniciativa de las hijas de Alcalá-Zamora, quienes donan a Priego la casa natal del político. Junto con el Museo se creó un Patronato para estudiar la figura del político y gestionar las instalaciones. La exposición se distribuye en tres plantas, ocupando la baja las dependencias de la casa familiar; la primera, el Museo propiamente dicho y la segunda, las oficinas del Patronato y servicios varios, como biblioteca y sala de audiovisuales.
Busqueda de contenidos
museo
El Museo de Damasco ofrece a sus visitantes una completa colección de arte y piezas de alto valor histórico sobre los pueblos y culturas que habitaron el país, sus ciudades antiguas y su brillante historia. Comienza el recorrido con piezas del período oriental antiguo, siguiendo por el clásico y finalizando en la etapa árabe islámica. También se muestran en vitrinas restos de los sitios más importantes como Mari, Ebla, Ugarit, Palmira, Hama y otros. Por otra parte, nos enseña excelentes antigüedades descubiertas como las estatuas, las herramientas y la documentación escrita hecha de piedra, de metal, de papel, de marfil o cristal... etc. Estos descubrimientos son testimonios de la civilización que prosperó en Siria y Mesopotamia hace miles de años y su enorme peso en la historia de la humanidad.
museo
El museo conserva numerosas piezas de las excavaciones de Fócida, cerámica heráldica encontrada en Cirra, Crisa y Delfos, esculturas pertenecientes a distintos tesoros ofreciados al oráculo de Apolo etc etc. El Museo reune una de las más prestigiosas colecciones de obras mastras del arte griego antiguo de todo el mundo. Entre sus reliquias se exponen magníficos mosaicos, el friso del tesoro de los sifnios, kuroi arcaicos del 600 aC., 24 metopas del Tesoro de los Atenienses y el Auriga de Delfos como máximos atractivos.
museo
La idea del museo de El Bierzo arranca desde 1966, cuando la corporación ponferradina aprueba en el Pleno la creación del mismo. Desde esa fecha hasta la apertura del Museo son vanos los intentos de instituciones o particulares que luchan por ver convertida esa realidad, aunque siempre infructuosas. A lo largo de esos años, e incluso en décadas anteriores , la carencia de un museo comarcal ha propiciado la pérdida, el expolio o la destrucción de numerosas piezas de valor representativas de la historia y tradiciones de la región, lo cual ha supuesto una tarea más ardua en la formación de las colecciones del mismo. Desde finales de 1995 se ha trabajado en la elaboración del proyecto museológico y en la localización del material, cuyos propietarios se encuentran entre particulares, distintos museos nacionales e internacionales e instituciones.
museo
Las obras de El Greco expuestas en cuatro de las salas de este museo, pertenecen casi en su totalidad, al último período de su actividad artística, entre 1600 y 1614 -exceptuando la magnífica versión de Las lágrimas de San Pedro fechable hacia los años ochenta del siglo XVI- y son todas ellas de primerísima fila dentro de su producción. Hay que destacar: el Apostolado, la Vista y Plano de Toledo y los retratos de los hermanos Covarrubias. En otras siete salas se exponen pinturas de la Escuela Toledana, de la Escuela Madrileña y de la Escuela Sevillana del siglo XVII. Dentro de la colección de pintura de la Escuela Toledana deben mencionarse las obras de Luis Tristán, ligado a la vida y al taller de El Greco y su hijo, Jorge Manuel Theotokopoulos.
museo
En el museo son expuestos los restos de las excavaciones arqueológicas que se han llevado a cabo en el santuario. Aunque las obras más importantes han sido llevadas al Museo Arqueológico Nacional de Atenas se pueden apreciar excelentes piezas como un sepulcro romano con el tema de la caza del Meleagro, varios capiteles de orden corintio procedentes de diferentes propileos, una figura de Perséfone que es una copia de una estatua romana, una koré del s.V a.C., kuros del s.VI a.C., esculturas romanas como diferentes personajes imperiales como Tiberio o Adriano, una gran ánfora de figuras negras que fue obra del maestro de Eleusis y muestra a Ulises dejando ciego a Polifemo(s.VII a.C.), diversos lékythois con relieves, una cariátide de los Pequeños Propileos del s.I,...
museo
El Museo de Etnología de Basilea alberga una de las mayores colecciones de Suiza sobre culturas de dentro y fuera de Europa. Son muy importantes sus piezas y conjuntos sobre las culturas de Oceanía, la América prehispánica, el Tibet y Bali, así como sus colecciones de textiles.