Busqueda de contenidos

museo
En estos momentos no podemos aportar documentación sobre este museo; esparamos en próximas entregas poder suministrar la información correspondiente.
museo
Uno de los más importantes museos del mundo por lo que respecta a Antropología, Etnología y Prehistoria, el Musée de l'Homme de París es heredero del Museo de Etnografía del Trocadero, fundado en 1878. En su creación participó el gran investigador Paul Rivet (1937). El Museo presenta cuatro secciones permanentes: - "La Noche de los Tiempos", en la que se abordan todas las etapas de la evolución humana, desde los primeros homínidos hasta el hombre moderno. - "Seis mil millones de hombres", sobre el crecimiento de la población mundial. - "Todos parientes, todos diferentes", acerca de la unidad y la diversidad humanas. - Colecciones de objetos sobre las culturas de África, Asia, América y el Ártico.
museo
El Museo de Navarra está situado en el antiguo hospital de la Misericordia, edificio construido en 1566 y rehabilitado en 1990. Sus colecciones parten desde la Prehistoria, pasando por la época romana, la Edad Media - pinturas murales, capiteles románicos, arquetas de marfil, cruces y piezas de orfebrería -, el Renacimiento y el Barroco. Paret y Goya representan al siglo XVIII con dos excelentes retratos, continuándose la exhibición con la colección de obras de pintores y escultores de los siglos XIX y XX que tienen relación con la Comunidad Foral.
museo
El museo de Olimpia se encuentra instalado en un discreto edificio moderno, un poco apartado de la carretera, frente al recinto olímpico; ofrece un panorama único del arte griego gracias a los objetos encontrados durante las excavaciones de Olimpia. La presentación de sus colecciones es muy atractiva. Entre ellas encontramos una serie de ofrendas votivas de bronce, los tesoros de Gela y de Megara y el grupo formado por Zeus y Ganimedes esculpidos en terracota.
museo
El Museo d'Orsay es considerado por muchos como el museo más bello de toda Europa. Está situado en la orilla izquierda del Sena, en el lugar que ocupaba hacia 1870 el Tribunal de Cuentas, destruido durante la Comuna. En 1898, fue reconvertido en estación de trenes por la Compañía Ferroviaria París-Orleáns, encargándole al arquitecto Víctor Laloux los trabajos de construcción, que apenas duraron dos años, pues se buscaba que estuviera construida antes de la Exposición Universal del 1900. Se trataba de una enorme nave central, de 135 m. por 40, cuya estructura metálica había sido hábilmente recubierta al externo con estucos color claro. La nave dio cabida a 16 andenes, restaurantes y un elegante hotel con 400 habitaciones. Sin embargo, en 1939 la denominada Gare d'Orsay fue abandonada, declinando lentamente. Casi para demolición, en 1973 fue declarado Monumento Nacional por el Presidente Pompidou, ocupándose activamente en la construcción de un museo dentro de él. Éste acogió el medio siglo de arte que va desde el Segundo Imperio de Napoleón III hasta los albores del Cubismo. El nuevo edificio conserva gran parte de la arquitectura original. Las salas están divididas en: escultura, pintores particulares como Daumier, Ingres o también se divide por estilos como puede ser el Impresionismo, que ocupa una sala con obras de muy diferentes autores como Monet, Manet o Degas. La escultura representada en el museo abarca los periodos de 1850 a 1870 con obras como "El Genio de la Patria", obra romántica en donde se deforman los objetos para expresar una idea o un sentimiento. También es interesante destacar la obra de Carpeaux como, por ejemplo, su Ugolino, que ya no responde a temas bíblicos o mitológicos, como hacían los pintores en su misma época, sino que se interesaba directamente por la naturaleza. La sala de Ingres plantea una obra que se encuentra a caballo entre dos épocas: el Clasicismo y el Romanticismo; la Fuente, del año 1820-1856, puede servir como ejemplo. También se encuentra en el museo bien representada la pintura de historia de los años 1850-1880, en la que el pintor Alexandre Cabanel ofrece una de sus mejores obras, La Muerte de Francesca de Rímini y Paolo Malatesta, del año 1870. Otro autor muy conocido fue Daumier, quien se interesó tanto por la pintura como por la escultura, el dibujo y la litografía. Otro autor que ocupa un amplio espacio es el pintor Gustave Courbet, que destaca por sus dotes como retratista, paisajista, pintor de naturalezas muertas y por su sensibilidad a la hora de pintar el cuerpo femenino. Otra sala la ocupan los pintores impresionistas y Manet; en este museo se encuentra una de sus mejores obras, Olimpia. Finalmente, hay artes aplicadas e industriales.
museo
La exposición se orienta a comunicar al visitante cómo fue la evolución de los modos de vida en la Prehistoria y la Historia de Cantabria, un privilegiado escenario patrimonial, representativo del Paleolítico y la Prehistoria europeos. Una instalación de última generación, dotada de abundantes medios audiovisuales e interactivos, cartelas digitales y escenografías de gran formato, envuelve al visitante en un ropaje museográfico de sensaciones táctiles, sonoras y luminosas. El Museo nace de la iniciativa del padre Jesús Carballo. De una primera colección presentada al público en el Instituto de Enseñanza Mixta Santa Clara de Santander en 1926, inaugurada por el rey Alfonso XIII, se pasó a una sede específica del Museo en el edificio de la Diputación Regional en el año 1941, mientras las labores arqueológicas acrecentaban sin cesar los fondos del Museo. En 2008 el Museo cerró sus puertas al público para comenzar el proceso de traslado a las dependencias del Centro de Investigación, inauguradas en septiembre de 2010 y al Mercado del Este donde la exposición permanente se ha abierto en 2013. (Fuente: web del museo)
museo
El Museu de Prehistòria i de les Cultures de Valencia nos permite realizar un amplio recorrido por las culturas que se han desarrollado en la región, desde la Prehistoria hasta la época medieval. En la exposición permanente se pueden contemplar fondos de diferentes épocas: Paleolítico, Epipaleolítico, Neolítico, Postpaleolítico, Eneolítico, Edad del Bronce, el Mundo Ibérico, la influencia romana, el Islam y la Edad Media. En otras salas se exhiben piezas que nos acercan a la cultura, tradición y etnología valencianas. La oferta expositiva del Museo se completa con exhibiciones temporales.