Las obras de El Greco expuestas en cuatro de las salas de este museo, pertenecen casi en su totalidad, al último período de su actividad artística, entre 1600 y 1614 -exceptuando la magnífica versión de Las lágrimas de San Pedro fechable hacia los años ochenta del siglo XVI- y son todas ellas de primerísima fila dentro de su producción. Hay que destacar: el Apostolado, la Vista y Plano de Toledo y los retratos de los hermanos Covarrubias. En otras siete salas se exponen pinturas de la Escuela Toledana, de la Escuela Madrileña y de la Escuela Sevillana del siglo XVII. Dentro de la colección de pintura de la Escuela Toledana deben mencionarse las obras de Luis Tristán, ligado a la vida y al taller de El Greco y su hijo, Jorge Manuel Theotokopoulos.
Busqueda de contenidos
museo
En el museo son expuestos los restos de las excavaciones arqueológicas que se han llevado a cabo en el santuario. Aunque las obras más importantes han sido llevadas al Museo Arqueológico Nacional de Atenas se pueden apreciar excelentes piezas como un sepulcro romano con el tema de la caza del Meleagro, varios capiteles de orden corintio procedentes de diferentes propileos, una figura de Perséfone que es una copia de una estatua romana, una koré del s.V a.C., kuros del s.VI a.C., esculturas romanas como diferentes personajes imperiales como Tiberio o Adriano, una gran ánfora de figuras negras que fue obra del maestro de Eleusis y muestra a Ulises dejando ciego a Polifemo(s.VII a.C.), diversos lékythois con relieves, una cariátide de los Pequeños Propileos del s.I,...
museo
El Museo de Etnología de Basilea alberga una de las mayores colecciones de Suiza sobre culturas de dentro y fuera de Europa. Son muy importantes sus piezas y conjuntos sobre las culturas de Oceanía, la América prehispánica, el Tibet y Bali, así como sus colecciones de textiles.
museo
Ubicado en el corazón de los jardines botánicos de Suva, el Fiji Museum guarda una importante colección sobre la historia de las islas, en la que se incluyen piezas que van desde los 3.500 años de antigüedad hasta apenas un centenar de años. En las salas del Museo están representadas todas las culturas que forman la herencia cultural de las islas. Su principal objetivo es salvaguardar y promover el conocimiento de las tradiciones culturales de los isleños, fomentando la investigación sobre su historia y las relaciones con otros pueblos del Pacífico.
museo
Situada en Kelvingrove, la City Art Gallery de Glasgow posee la mejor colección municipal de pintura británica y europea de Gran Bretaña. Obras de Giorgione, Rembrandt, impresionistas franceses o Dalí se guardan en sus salas junto a una buena muestra de pinturas escocesas modernas, esculturas, un museo de barcos y una destacable colección de armas y armaduras que incluye la armadura de cuerpo entero más antigua existente en Gran Bretaña, realizada en Milán en el siglo XV.
museo
La Revolución Francesa motivó a las ciudades para que abrieran sus propios museos de Bellas Artes, que habrían de nutrirse con las colecciones expropiadas a conventos, iglesias y nobles, así como con los botines de las tropas napoleónicas durante las campañas europeas. Éste fue el caso del Museo de Pintura y Escultura de Grenoble. El fundador de la colección se llamaba L. J. Jay, quien donó una selección de 47 obras. Otros donantes fueron el general De Bayle, que aportó su colección de pintura española, y Agutte-Sembat, que en 1923 donó su colección de pintura contemporánea. Entre los depósitos destaca la riquísima sala de arte egipcio, que tiene la mejor colección de sarcófagos policromados y momias de Francia. Justo tras esta sala se encuentran las salas de artistas contemporáneos, muchos de ellos jóvenes franceses que realizan muestras temporales. Entre las pinturas clásicas hay obras maestras: bodegones de Osias Beert, pinturas religiosas de Perugino, Tintoretto y la magnífica colección del Barroco, con pinturas de Rubens, Jordaens, Domenichino, Carracci, etc. La joya del museo la compone un grupo de cuatro grandes lienzos del extremeño Zurbarán, como son la Anunciación, Natividad, Adoración y Epifanía. Respecto a la pintura francesa, el museo cuenta con la representación de Georges de la Tour, Vouet, Claudio de Lorena, Matisse o Signac.
museo
El Museo exhibe los hallazgos procedentes de las excavaciones realizadas en Creta, desde la época Neolítica hasta el periodo grecorromana, gracias a los cuales podemos conocer la historia antigua de Creta. Hasta 1937 los objetos se exhibían en una sola sala. Se encargó pues al arquitecto P. Karandinos la construcción de un nuevo edificio que se inició en 1951 y concluyó en 1964. Actualmente el museo está formado por veinte salas que nos muestran las piezas de forma cronológica. En este museo podemos observar las piezas más importantes conservadas de la cultura minoica que se caracterizan por la finura de su talla, y los fabulosos frescos, casi todos del periodo neopalacial (1700-1450 a.C.), como los del palacio de Knossos.