Busqueda de contenidos

museo
Este museo, fundado en noviembre de 1961 por Keinzo Saji, nació con el fin de crear un lugar destinado a las artes tradicionales japonesas. Aunque inicialmente fue instalado en el Edificio de Palacio en el distrito de Marunouchi de Tokio, en 1975 se trasladó a su actual ubicación. Con más de 3.000 piezas, el museo ofrece una exhaustiva visión de la vida cotidiana japonesa. Pinturas, cerámica, muestras textiles y piezas de cristal conforman el catálogo de esta exposición, considerada única en el mundo.
museo
Gran edificio de piedra oscura construido en 1542 por Ibrahim Pasa, Gran Visir de Solimán el Magnífico, como residencia. Es la mayor residencia privada jamás edificada en el Imperio Otomano. En la actualidad contiene una soberbia colección de cerámicas, objetos de metal, miniaturas, caligrafías, tejidos y objetos de madera, así como algunas de las alfombras más antiguas del mundo.
museo
El Museo de Arte y de la Historia del Judaísmo está situado en el Hotel de St.-Aignan, mansión del Marais, y muestra antiguas colecciones esparcidas por la ciudad y conmemora la cultura francesa judía desde los tiempos medievales hasta el presente. Con esta exposición los visitantes pueden observar la existencia y evolución de la comunidad judía francesa desde los tiempos romanos. La artesanía en ella expuesta se basa en vajillas de plata, torás, tejidos u objetos religiosos y judaicos para uso doméstico y en la sinagoga. Hay también fotografías, pinturas, dibujos y documentos históricos, destacando el del famoso Affaire Dreyfus de hace un siglo.
museo
El Museo de Artes Decorativas de París ocupa el Pavillon de Marsan, en el extremo noroccidental del Palais du Louvre. El museo es independiente y está concebido como el equivalente del Louvre respecto a las Artes Decorativas. Sus fondos comprenden las más diversas técnicas, con interés especial en muebles, telas, cerámica, vidrio y trajes europeos. Las colecciones recorren todos los períodos desde la Edad Media hasta la época actual. Además de estos diversos objetos, en su interior podemos encontrar pinturas de la época contemporánea de varios artistas, como son H. Robert, Ingres y Jean Dubuffet.
museo
Este museo estatal, gestionado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, fue fundado en 1972. Su sede es uno de los pabellones construido por Aníbal González para la Exposición Iberoamericana de 1929, concretamente el llamado Pabellón Mudéjar. Se trata de un edificio de cuatro plantas y casi 8.000 metros cuadrados de superficie distribuidos en instalaciones abiertas al público y servicios internos. Las diferentes piezas que se incluyen en la colección se complementan con proyecciones audiovisuales donde el visitante contemple interesantes documentales sobre la vida tradicional andaluza. En este museo se puede apreciar una amplia muestra del arte y las costumbres populares andaluzas, interesándose por el vestuario, los instrumentos musicales, el mobiliario, las técnicas de consumo y de producción agrícola, joyas, bordados y un largo etcétera que hacen de este museo una excelente forma de acercarse a la cultura popular andaluza. El recorrido se complementa con una selección de músicas populares y clásicas que el visitante escucha por la megafonía del edificio.
museo
El Auckland Museum o Auckland War Memorial Museum fue creado en 1852, conteniendo una importante colección sobre Historia Natural, Arqueología, Etnología, Historia de Nueva Zelanda, Artes Aplicadas y Fotografía. Además, su biblioteca se cuenta entre las mejores del país. El edificio actual del Museo fue levantado en 1929 como monumento en recuerdo a las víctimas neozelandesas de la I Guerra Mundial. El Museo se extiende a lo largo de 9.000 m2 dedicados a la exposición de sus piezas, siendo amenizada la visita por los cantos y evoluciones de un grupo maorí. Las colecciones del Museo integran objetos referentes al pasado cultural neozelandés y a la vida natural de las islas y su entorno. La cultura maorí está representada por un gran número de piezas arqueológicas y etnográficas. Entre éstas destacan tres edificios completos y una canoa de guerra (waka taua) de 1830.
museo
El Australian Museum es una de las más importantes instituciones dedicadas al estudio de la Historia Natural australiana y las culturas aborígenes, áreas sobre las que promueve importantes investigaciones y a cuya difusión contribuye con numerosas exposiciones. El Museo fue creado en 1827, siendo desde el primer momento el más importante museo de Australia gracias a su extraordinaria colección de piezas de Historia Natural y útiles de las culturas nativas locales.
museo
En las salas del Museo de Bagdad se podía realizar un completo recorrido por la Historia del Próximo Oriente Asiático gracias a sus numerosas obras de arte sumerias, asirias y babilónicas. En un artículo recogido en el diario "El Mundo" el 27 de febrero de 1998, su corresponsal Julio Fuentes -asesinado en Afganistán a finales del año 2001- comentaba que las salas habían sido clausuradas en 1991, abriendo sus puertas una vez por semana. Los principales tesoros fueron embalados durante la Guerra del Golfo (1990) y se ocultaron en depósitos del desierto iraquí, apuntándose a su permanencia en un búnker bajo la protección de kurdos fieles al líder Sadam Huseim. El edificio presenta un aspecto espectral, salpicado por la metralla. Los saqueos que están padeciendo los museos iraquíes afectan tanto a esta prestigiosa institución como a los demás del país.
museo
Emplazado en un edificio neoclásico muy del gusto norteamericano encontramos el Baltimore Museum of Art, donde hay muestras de la pintura renacentista italiana -Botticelli o Rafael-, el Barroco flamenco -Rembrandt o Van Dyck- u obras más cercanas a nuestro tiempo, partiendo desde el Romanticismo con Delacroix hasta el Cubismo de Picasso pasando por el Impresionismo de Degas o el arte de Cézanne. El Museo presume de poseer una de las mejores muestras mundiales de la producción de Matisse, con más de un centenar de lienzos y dibujos.