Ya que el objetivo del nuevo Museo era mostrar la labor misionera y civilizadora de España en el continente americano, el diseño del edificio obedece a un estilo neocolonial e historicista, con un arco en la fachada, una disposición conventual y una torre donde se sugiere la disposición de las iglesias barrocas.
Busqueda de contenidos
museo
En el recinto arqueológico de Ampurias se puede visitar un pequeño museo monográfico sobre la ciudad. El museo está instalado en la antigua iglesia de los monjes servitas, realizada en el siglo XVII y hoy muy reformada. Se exhiben las piezas más importantes encontradas durante las excavaciones y, gracias a los paneles explicativos, se ambienta al visitante en el yacimiento. Entre los fondos sobresale la colección de cerámicas, objetos de adorno, monedas, armas, terracotas, mosaicos o utensilios de trabajo, fondos que se van aumentando a medida que continúan las excavaciones.
museo
Ubicado en el centro de San Petersburgo, el Museo de Antropología y Etnografía Pedro el Grande de la Academia de Ciencias o Kunstkámera ha sido el símbolo de la Academia de Ciencias rusa desde comienzos del siglo XVIII. El Museo creado por un decreto del zar Pedro el Grande y abierto al público en 1714, con el propósito de reunir piezas relacionadas con el desarrollo humano y natural, así como curiosidades y rarezas, conforme a los usos de la época. Actualmente, sus colecciones sobre Antropología y Etnografía se encuentran entre las más completas del mundo, integrando cerca de un millón de objetos que reflejan la diversidad de las culturas de la Tierra. Además de la labor de recolección, desde el Museo se ha impulsado tradicionalmente el trabajo de estudio e investigación, continuando la tarea iniciada por los grandes antropólogos y científicos sociales rusos de los siglos XVIII al XX. En sus colecciones están representados pueblos de la América indígena, África y Oceanía, así como culturas de Siberia, el Volga y el Extremo Oriente.
museo
El Museo de la Universidad de Pennsylvania cuenta con una notable colección de más 5.000 objetos de arte adquiridos sobre los últimos 250 años. La colección se exhibe en varios edificios y espacios al aire libre. Contiene pinturas, dibujos, fotografías, escultura, objetos decorativos etc etc. En este museo merece la pena recorrer sus exhibiciones, como por ejemplo la denominada "44 eyes" que trata de 22 personajes famosos que eligen su objeto predilecto del museo. También son recomendables las distintas galerías donde se muestran las exposiciones sobre Grecia, el rey Midas, y un proyecto sobre el Mar Negro.
obra
Formado con Kenzo Tange, Arata lsozaki ha logrado sintetizar un lenguaje conscientemente ecléctico y de aspiraciones clasicistas en el que confluyen la tradición megaestructural de la arquitectura metabolista japonesa, la propia tradición nacional, el Movimiento Moderno y el clasicismo histórico europeo, de Palladio a Miguel Angel o Ledoux, todos ellos expresamente citados en algunas de sus obras, como ocurre en su Centro Cívico de Tsukuba (1979-1983). Paradojas formales que son utilizadas con un carácter lúdico en contextos altamente tecnificados, como ocurre con la repetición modular del cubo y de las retículas cuadradas que no sólo suponen el punto de partida compositivo sino también ornamental del Museo Gunma.
museo
El 1 de julio de 1966 el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca abrió sus puertas por primera vez, tras la iniciativa de varios artistas encabezados por el pintor Fernando Zóbel, alma mater del proyecto. En el museo podemos encontrar obras del expresionismo abstracto español de los años 50 y 60, con pinturas, esculturas, obra gráfica, dibujos y otros trabajos de 150 artistas españoles, representantes de los grupos artísticos "El Paso", "Dau al Set", "Gaur", "Parpalló" y otros artistas relevantes. Destacar artistas como Canogar, Cuixart, Chillida, Chirino, Farreras, Feito, Guerrero, Lorenzo, Millares, Mompó, Lucio Muñoz, Palazuelo, Rivera, Rueda, Saura, Sempere, Serrano, Tápies, Teixidor, Torner, Iturralde, y Zóbel. El museo, a causa del nivel artístico de sus obras, tuvo una acogida superior a lo esperado por Zóbel, el cual en 1980 y debido a la gran dedicación que el cuidado del museo suponía para él y sus compañeros, decidió donar la colección a la Fundación Juan March, que actualmente es la propietaria de sus fondos. La Fundación Juan March continuó ampliando sus fondos con la adquisición de la colección del Dr. Amos Cahan, coleccionista de obras de artistas del expresionismo abstracto español. El Museo está situado en dos de los edificios de las Casas Colgadas -sobre la pared rocosa que da al río Huécar-, cedidos por el Ayuntamiento de Cuenca y que constituyen además una muestra muy representativa de la arquitectura gótica popular conquense. Este emplazamiento lo hace quizás único en el mundo de los museos de arte abstracto. Ha sido galardonado, entre otros, con el Premio del Consejo de Europa al Museo Europeo del Año (1981). Desde 1994, la Fundación Juan March ha habilitado en la parte baja una sala para exposiciones temporales.
museo
El Museo de Arte Americano de Minnesota, Museo de Arte de Saint Paul, alberga una variada colección permanente de arte americano, desde el siglo XIX hasta la actualidad, poniendo una especial atención sobre los artistas locales y regionales. Así mismo, dispone de un vasto programa educacional, con el que se pretende hacer accesible el arte a la más amplia audiencia posible.