En este momento no disponemos de información acerca de este Museo.
Busqueda de contenidos
museo
El museo se encuentra localizado en las bodegas de Toro-Albalá, bastión de la Denominación de Origen Montilla Moriles. Dicho museo permite dar un paseo por la historia del vino, mostrando una colección de objetos enológicos que permite observar la intensa relación que a lo largo de los siglos han mantenido el vino y el hombre. También cuenta con una sala para las catas de vino, con aforo limitado para 75 personas. Además ofrece una gran variedad de objetos, desde arqueológicos hasta fósiles, minerales, máquinas, relojes, etc.
museo
Lieja es una hermosa ciudad belga a orillas del río Mosa. Justo en la ribera de este río se encuentra la mayoría de los museos de la ciudad, que suelen estar dedicados a la cultura valona. El museo de las armas es uno de ellos. En su interior exhibe una nutrida colección de pistolas, rifles, grabados de los siglos XVIII al XX, maquetas de castillos y militares, armaduras y espadas antiguas, con piezas que se remontan nada menos que al siglo VI.
museo
Encierra la mejor colección arqueológica de Siria se divide en tres apartados: las antigüedades clásicas, las orientales y las islámicas.
monumento
El gobierno de la República decretó en 1937 la creación en Madrid de un museo dedicado a las colonias españolas denominado Museo-Biblioteca de Indias. La Guerra Civil dejaría el proyecto aparcado pero en 1941 el nuevo gobierno del General Franco retomó el proyecto y creó el Museo de América. Dos años más tarde se encargaba el diseño del edificio a los arquitectos Luis Martínez-Feduchi y Luis Moya, finalizándose los trabajos en 1954, aunque algunas partes del proyecto no se llevaron a efecto, como la esquina norte -concebida como iglesia- y los actuales claustros. Ya que el objetivo del nuevo Museo era mostrar la labor misionera y civilizadora de España en el continente americano, el diseño del edificio obedece a un estilo neocolonial e historicista, con un arco en la fachada, una disposición conventual y una torre donde se sugiere la disposición de las iglesias barrocas. Las salas de exposición se disponen en torno a un claustro central ajardinado, al igual que el edificio de servicios -anexo al principal- estructurado alrededor de un patio que hoy se emplea como sala de lectura. Las salas están adornadas con originales bóvedas de ladrillo, diferentes cada una, subrayando de esta manera el carácter historicista del edificio. Las colecciones que alberga fueron llevadas en 1962, procediéndose tres años después a la inauguración oficial.
museo
El Museo de América es único en Europa por la excepcional calidad y variedad de sus colecciones que tienen su origen en el Real Gabinete de Historia Natural creado en el siglo XVIII. En su exposición permanente se muestra una visión general de las culturas americanas más importantes desde el Paleolítico hasta el siglo XX a través de 5 áreas: Instrumentos del Conocimiento, Realidad de América, Sociedad, Religión y Comunicación. El Museo de América descubre la vida del hombre y la mujer americanos, su forma de obtener alimento, su vivienda, sus adornos y modo de vestir, sus mitos y creencias, sus formas de comunicarse, en definitiva todo lo que les hace iguales y diferentes a otros. Conserva piezas procedentes de las primeras excavaciones científicas de las ruinas Mayas de Palenque, de las excavaciones realizadas en Perú en 1764, las expediciones científicas del final del XVIII de Malaspina, Ruiz y Pavón, que aportaron material arqueológico y etnológico a las colecciones del Museo, así como maravillosos dibujos. Tiene además una magnífica colección de objetos de los Indios de las Praderas de Norteamérica que, junto con las procedentes de los indios del Noroeste, recogidas a finales del siglo XVIII, y las de los indios de la zona amazónica, nos acercan a la forma de vida de estas sociedades. Destacan entre otras muchas e interesantes colecciones el llamado Tesoro de los Quimbayas, una sorprendente colección de piezas de oro que formaban parte de dos ajuares funerarios de importantes personajes que vivieron entre el 600 y el 900 d.C., el Códice Trocortesiano (uno de los tres códices mayas que se conservan en el mundo), el Códice Tudela (manuscrito en formato europeo con pinturas indígenas), las cabezas reducidas de los jíbaros, las series de cuadros sobre mestizaje, brillante muestra de pintura colonial que reflejan la configuración multiracial de la sociedad criolla, los cuadros realizados con conchas de nácar de México, cuadros y esculturas del Virreinato del Perú, o las figuras de cera mejicanas del siglo XIX que retratan a los personajes del momento de la aparición de los estados nacionales.
obra
La Guerra Civil dejaría aparcado el proyecto de un museo dedicado a las colonias españolas, pero en 1941 el nuevo gobierno del General Franco retomó el proyecto y creó el Museo de América.