Busqueda de contenidos

museo
Se fundó en el año 1860. Tiene una biblioteca de unos 90.000 volúmenes y un interesante fondo de diapositivas. Tiene expuesta permanentemente una colección de pintores europeos y canadienses, así como una de artes decorativas y de dibujos y también esculturas.
museo
La fuente de su riqueza se debe de este museo se debe a las donaciones que desde 1925, cuando se fundó, recibe de coleccionistas privados. Luego, en 1949, cuando el gobierno de Chang Kai Shek se traslada a Taiwan, el museo también cambió de residencia a Taipei. Quizás las más importantes colecciones corresponden a la época imperial de China. Joyas, armas, vestidos, pinturas, manuscritos y otros pertenecientes a las dinastías Sung (960-1279), Yuan (1279-1368), Ming (1368-1644) y a la dinastía Qing (1644-1911) -la última de ellas derrocada para instalar la República- forman la parte más sustanciosa del museo.
museo
El Museo de Bellas Artes de Boston es conocido básicamente por su Departamento de arte asiático. Posee una de las más bellas colecciones del mundo. Los estudiosos interesados en este arte suelen ir a este museo para analizar sus fondos. La creación de este departamento comenzó con el zoólogo Edward Sylvester Morse, quien partió para recorrer Japón y recoger ejemplares de la fauna marina. Conocía este personaje el método de catalogación y de clasificación y cuando vio la cerámica japonesa quedó fascinado por la infinita variedad de las piezas que pertenecían al periodo del siglo XIX. Por otro lado, con la gestión del director Kojiro Tomiza en 1931 la colección de arte chino aumentó considerablemente. Además de la colección de arte oriental hay una serie de bustos egipcios muy interesantes y también cuadros de pintores europeos desde la Edad Media hasta la Contemporánea. Destacan obras como La Crucifixión del Duccio o relieves de Donatello junto a obras románticas e impresionistas. Podemos mencionar obras francesas del siglo XIX que constituyen una de las colecciones más grandes del mundo. También se pueden encontrar en el museo obras de autores americanos como Copley y Stuart.
museo
El Museo de Burgos antes conocido como Museo Arqueológico Provincial- está instalado en el palacio de la Casa de Miranda, un bello edificio mandado construir a Juan de Vallejo por Francisco de Miranda, Abad de Salas y canónigo de Burgos en 1545. El museo está dividido en varias salas, que recogen las distintas manifestaciones artísticas que se han dado a lo largo de la historia. La sección de arqueología muestra el pasado de la provincia: objetos paleolíticos de Atapuerca y Ojo Guareña, los procedentes de las necrópolis de la Edad del Hierro de Miraveche, Ubierna y Villanueva de Teba, y los romanos de la ciudad de Clunia. La sección de Bellas Artes, en la contigua Casa de Angulo, da cobijo a una importantísima colección que va desde el arte mozárabe al actual, con piezas como el Frontal de Silos, s. XII, la arqueta hispano-árabe del s. XI o el sepulcro de Juan de Padilla. Pinturas de los ss. XV y XVI de Berruguete, Picardo y otros. Del período barroco, obras de Rizi, Palomino y Mateo Cerezo. Esmaltes y marfiles medievales, así como monedas y medallas. Obras de artistas burgaleses de los ss. XIX y XX.
museo
Ubicado en el antiguo convento de los Remedios, emblemático edificio de la ciudad situado a orillas del Guadalquivir y a unos 300 metros de la Torre del Oro. Del antiguo convento fundado por la orden de Carmelitas Descalzos, en 1573, resta la iglesia. Éstos permanecieron en él hasta 1835, fecha en la que lo abandonaron definitivamente tras la desamortización de Mendizábal, pasando el convento a manos seculares y siendo utilizado como almacén de maderas, casa de vecinos, etc. El Museo de Carruajes es una iniciativa del Real Club de Enganches de Andalucía que, con el fin de dar a conocer a los profanos el mundo del carruaje, creó este museo. Se inauguró en 1999, con el propósito de integrarse en el circuito cultural de la ciudad. Cuenta con 25 carruajes expuestos, casi todos de propiedad privada, pertenecientes a socios del RCEA; los hay de trabajo, de transporte público urbano, de viajes, de campo o de paseo, entre otros.
museo
Para siempre a beneficio del pueblo". Con esta frase se resumen los intereses del museo de Cleveland: acercar la cultura y el arte a personas de cualquier estatus social. Los socios fundadores dejaron esta consigna lapidaria que incluso se mantiene en la página web del museo. El Museo de Arte de Cleveland tiene dos espacios muy diferenciados para mostrarnos sus colecciones. El más antiguo de ellos es el Edificio de las Bellas Artes, elegante construcción que data de 1916. Diseñado por el estudio de arquitectos Cleveland´s Hubbell and Benes en un claro neoclasicismo, con un maravilloso frontón que remata una columnata jónica. A esta construcción se le han realizado un gran número de reformas a lo largo de su dilatada historia. En 1958 se le añadió una doble galería que amplió notablemente su espacio dedicado a exposiciones. En 1971, quizás se ejecutó el proyecto más importante, la creación de un centro anexo dedicado a educación y a muestras temporales. Diseñado por Marcel Breuer no rompe en ningún momento con el conjunto. Finalmente en 1983 se inaugura el nuevo edificio de la biblioteca. Conocido como la Ingalls art library, dotó de más espacio al museo, con setenta nuevas salas, un amplio auditorio, una sala de lectura y recitales, aulas, la tienda del museo y la cafetería. La segunda construcción se encuentra en el parque Fine Arts en medio del campus de la Universidad de Cleveland. Diseñada por la firma de arquitectos Olmsted Brothers, tiene claros tintes de arquitectura contemporánea norteamericana. Destacan sus las líneas rectas, la asociación de cuerpos cúbicos y el uso de los nuevos materiales. Todo estos elementos se ven resaltados por el marco incomparable donde se sitúa el museo. Un espacio verde de alrededor de 15 acres, propiedad del Ayuntamiento de la ciudad y adornado con esculturas. La Colección I se encuentra distribuida entre las tres plantas del museo y se compone de piezas desde el antiguo Egipto hasta la actualidad. Pintura, escultura, armaduras, artes decorativas, códices, etc, adornan sus fondos repartidas en seis secciones diferentes: La Armería, Arte Antiguo, Arte Medieval e Islámico, Maestros de la Pintura (con obras de El Greco, Caravaggio, Goya, Turner, Rembrandt, entre otros), Esculturas, Artes Decorativas y Textiles (Canova, Rodin) y Pintores Americanos (como Gilbert Stuart, Cole, Bellows y O'Keeffe). La Colección II se compone de otras seis secciones: Pintores Europeos del Siglo XIX (David, Ingres, Delacroix, Van Gogh, Cezanne, Gauguin...); Pintores Europeos del Siglo XX (Picasso, Matisse, Mondrian, Leger, Miró...); Fotografía y Arte Contemporáneo (Gorky, Pollock, Rothko, Kiefer o Rosenquist); Grabados y Dibujos; Arte Asiático y, por último, Arte sudamericano, africano y de Oceanía.