Busqueda de contenidos

museo
Ubicado en un edificio de principios del siglo XX conocido como Palacio de Augusti, el museo, fundado en 1941, conserva colecciones que abarcan desde el siglo XIV hasta la actualidad. De época medieval destacan algunas tallas del siglo XIV, procedentes de las parroquias y ermitas de Álava. De arte flamenco destacan una serie de trípticos y esculturas. Del barroco español, el museo contiene obras de autores como Ribera, Carreño de Miranda o Alonso Cano. Asimismo, destacan las pinturas del siglo XIX de los Madrazo y de Vicente López, y una sala de costumbrismo vasco, cuyos fondos están formados en su mayoría por los profesores y alumnos de la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria, y otros artistas no alaveses como Regoyos, Arteta, Zuloaga o Baroja. Sin embargo, la colección más importante de este museo es la que corresponde al arte contemporáneo español, con obras de artistas de la Escuela de Vallecas, El Paso, Picasso, Miró, Tàpies, Millares, Saura, Oteiza, El Equipo Crónica, Pérez Villalta y Barceló entre otros, colección que actulamente se puede contemplar en Artium, el nuevo Centro Vasco de Arte Contemporáneo, quedando el viejo museo del Palacio Augustin destinado a la conservación y muestra de obras de costumbrismo vasco y de una colección de retratos de los siglos XVIII, XIX y XX. Destacable es también la colección de numismática, compuesta por monedas indígenas, prerromanas, romanas y de los estados hispánicos medievales, así como de época de los Austrias y los Borbones.
museo
El nuevo Museo de Bellas Artes de Basilea fue edificado entre 1933 y 1936 y es considerada como la colección de arte más importante de Suiza. Una de las primeras obras expuestas fueron una colección de grabados de Durero. También hay obras de Hans Holbein el joven con su Retrato de Erasmo del año 1532 y una tabla llamada Thomas Moro y su familia del año 1526. Otras obras interesantes son las obras de Grunewald que nos hablan del periodo del Humanismo y de la Reforma. En el año 1671 la colección universitaria fue trasladada a la antigua mansión que los comtemporáneos consideraban venerable. Del año 1843 al año 1849 Melchior Berri construyó en la calle de los Agustinos un inmueble de estilo neoclásico que se fue enriqueciendo en los siguientes dos siglos.
museo
El fondo del Museo de Bellas Artes de Budapest procede de la colección de retratos históricos del Museo Nacional de Hungría, que pasó a ser la Pinacoteca Nacional y se ubicó en el edificio de la Academia de Ciencias de Hungría. La colección de la Galería Estérházy, adquirida por el estado en 1870, constituía el grueso de la misma. La Pinacoteca se enriqueció con donaciones y otras adquisiciones; así surgieron la Galería de los Primitivos Maestros y la Sección de dibujos y estampas, que constituyen la base del museo de Bellas Artes. El departamento de Antigüedades adquirió verdadera importancia a partir de 1935. Contiene obras de las culturas griegas, etruscas, romanas y cartiginesas. La colección de pintura italiana reúne casi todas las escuelas desde el siglo XIII al XVIII, destacando obras de Rafael o Sebastiano del Piombo. También está representado el Renacimiento alemán y la denominada Escuela del Danubio, con obras de Durero, Hans Baldung Grien o Lucas Cranach el Viejo. Entre 1818 y 1821, Pál Esterházy, en nombre de su padre, el príncipe Miklós, adquiere en Londres la colección española que conserva el museo, propiedad entonces del conde Edmund Bourke, con obras tan destacadas como la Magdalena Penitente de El Greco. En el Departamento de Pintura Extrajera Moderna se conservan obras de Delacroix, Manet, Gauguin, Cézanne, Picasso, Kokoschka, Marc Chagall, Toulouse-Lautrec, entre otros. También hay esculturas de Carpeaux, Despiau, Maillol y Rodin.
museo
El Szépmüvészeti Múzeum o Museo de Bellas Artes de Budapest es uno de los mejores en cuanto a colecciones europeas de arte español. Hungría puede jactarse de poseer auténticas obras maestras de los pintores del Siglo de Oro español, con obras de El Greco, Zurbarán, Velázquez, Murillo, etc. todas ellas de excelente calidad. El edificio donde se albergan las colecciones es de arquitectura ecléctica, construido durante el Neoclasicismo por los arquitectos Albert Schietedanz y Fülop Herzog. Sus colecciones van más allá de la pintura e incluyen un grupo de obras egipcias, antigüedades grecorromanas, pintura y escultura modernas y una galería dedicada a cuadros de los siglos XVIII a XIX. El fondo del Museo de Bellas Artes de Budapest procede de la colección de retratos históricos del Museo Nacional de Hungría, que pasó a ser la Pinacoteca Nacional y se ubicó en el edificio de la Academia de Ciencias de Hungría. La colección de la Galería Estérházy, adquirida por el estado en 1870, constituía el grueso de la misma. La Pinacoteca se enriqueció con donaciones y otras adquisiciones; así surgieron la Galería de los Primitivos Maestros y la Sección de dibujos y estampas, que constituyen la base del museo de Bellas Artes. El departamento de Antigüedades adquirió verdadera importancia a partir de 1935. Contiene obras de las culturas griegas, etruscas, romanas y cartiginesas. La colección de pintura italiana reúne casi todas las escuelas desde el siglo XIII al XVIII, destacando obras de Rafael o Sebastiano del Piombo. También está representado el Renacimiento alemán y la denominada Escuela del Danubio, con obras de Durero, Hans Baldung Grien o Lucas Cranach el Viejo. Entre 1818 y 1821, Pál Esterházy, en nombre de su padre, el príncipe Miklós, adquiere en Londres la colección española que conserva el museo, propiedad entonces del conde Edmund Bourke, con obras tan destacadas como la Magdalena Penitente de El Greco. En el Departamento de Pintura Extrajera Moderna se conservan obras de Delacroix, Manet, Gauguin, Cézanne, Picasso, Kokoschka, Marc Chagall, Toulouse-Lautrec, entre otros. También hay esculturas de Carpeaux, Despiau, Maillol y Rodin.
museo
El museo fue abierto al público en 1970 y se halla ubicado en un edificio construido en época moderna. Los fondos que posee son una amplia gama de estilo, tendencias, pintores y épocas. De la estancia uno a la tres podemos contemplar una evolución de pintura desde los maestros primitivos hasta los contemporáneos al s. XVI, por ejemplo: La Virgen con el niño de R. van der Weyden, Los desposorios de la Virgen del Perugino, La tentación de San Antonio o Judith y Holofernes del Veronés, El Descendimiento de Tintoretto, Taddeo di Bartolo,...En la sala cuarta se hallan obras del s. XVII de artistas italianos como B. Strozzi, L. Giordano, Guercino o A. Sacchi, mientras que en la estancia quinta están autores flamencos de ese mismo siglo como Comunión de San Buenaventura de van Dyck, Retrato masculino de Jordaens o Abraham y Melquisedec de Rubens. De la sala sexta a la octava son recogidos autores holandeses cuyos máximos representantes son J. van Goyen, o Rubens con S. Sebastián y S. Jorge. En la novena son expuestos pinturas francesas del s.XIX como Poussin, F. Verdier, P. de Champaigne... En la sala décima y undécima encontramos una colección de artes decorativas con los más diversos objetos, en la sala duodécima obras pictóricas del s. XVIII y en la que nos encontramos con artistas como F. Boucher, H. Rigaud, F. Jouvenert...
museo
Situado en la popular Plaza del Potro, desde 1862 el Museo Provincial de Bellas Artes ocupa el edificio del antiguo Hospital de la Caridad (siglo XV). La colección del Museo ofrece un interesante recorrido por la obra de los principales artistas cordobeses desde la Edad Media hasta la actualidad. Pedro de Córdoba, Pedro Romana, Alejo Fernández, José de Sarabia o Julio Romero de Torres forman parte del elenco de autores que conforman la historia de la pintura local. En lo que se refiere al ámbito nacional, el museo exhibe obras de Valdés Leal, Ribera, Haes, Pinazo, Iturrino, Zuloaga y Sorolla, entre otros autores. El recorrido se completa con una extensa colección de dibujos realizados entre los siglos XVI y XX por autores como Pedro de Campaña, García Reinoso, Lucas Valdés o Vicente López. A esta obra gráfica se suman los grabados de Goya, Maura, Iturrino o Ricardo Baroja. Además de sus fondos, de este museo también hay que destacar los restos arquitectónicos que conserva del antiguo hospital, como la escalera, el patio o la capilla.
museo
<p>El Museo de Belas Artes da Coruña, de Titularidad Estatal y de gestión transferida a la Consellería de Cultura, Educación e Universidade de la Xunta de Galicia; nace en 1922 por iniciativa de un grupo de intelectuales, artistas y amantes del arte de la ciudad de A Coruña. Abre sus puertas el 23 de septiembre de 1947, comenzando la misión de conservar, exponer y divulgar nuestro patrimonio cultural. En la actualidad, acoge actividades diseñadas para diferentes públicos, adaptándose a las exigencias para ejercer de puente entre el mundo del arte y la sociedad.</p>
museo
Se fundó en el año 1860. Tiene una biblioteca de unos 90.000 volúmenes y un interesante fondo de diapositivas. Tiene expuesta permanentemente una colección de pintores europeos y canadienses, así como una de artes decorativas y de dibujos y también esculturas.