La injerencia de las naciones europeas en la elección de los papas fue una constante durante la elección de sus predecesores al solio pontificio. Gregorio XV intentó luchar contra este derecho de exclusiva, ejercido por el emperador y los reyes de España y Francia, si bien no consiguió mayores resultados. Dicho derecho será ejercido por los tres monarcas hasta su derogación por Pío X en 1904. Sí consiguió, sin embargo, regular la elección del pontífice mediante la bula "Aeterna Patris" (1621), que exigía un escrutinio secreto hasta lograr una mayoría de dos tercios de los asistentes al cónclave. El hecho más sobresaliente de su reinado es la fundación en 1622 de la Congregación de Propaganda Fide. Ese mismo año canonizó a San Ignacio de Loyola, san Francisco Javier, Santa Teresa de Jesús y san Felipe Neri. Desempeñó su cargo entre 1621 y 1623, año de su fallecimiento.
Busqueda de contenidos
Personaje
Religioso
Político
De nombre Bartolomeo Alberto Cappellari, es nombrado pontífice en 1831, permaneciendo en el cargo hasta 1846, el año de su muerte. Para acabar con las luchas que surgieron en el Vaticano tuvo que recurrir a la ayuda de Austria. En su gestión eclesiástica tuvo mejor suerte. Publicó la encíclica "Mirari vos", por la que denunciaba la apatía por religión. El mundo de las artes le debe la restauración de San Pablo y la creación del museo etrusco, egipcio y cristiano. Fue el máximo responsable del progreso católico en América y potenció las misiones.
fuente
Calzones anchos, similares a las calzas, pero mucho más acuchillados, siendo más típicos de principios del siglo XVII.
fuente
Los gregüesquillos eran unos sobrecalzones compuestos de franjas que bajaban desde la cintura hasta la rodilla, en donde se sujetaban con una franja horizontal.
obra
El tema de esta obra, al igual que en Nuevo Brandemburgo, es la visión de la ciudad celestial, del más allá divino que constituye la verdadera patria del hombre y el anhelo definitivo de Friedrich, quien aprovecha en esta obra los rasgos de su ciudad natal. Los edificios son identificables: a la izquierda se reconoce la iglesia de Santa María; más a la derecha, el Ayuntamiento; luego las iglesias de San Nicolas y Santiago. Sin embargo, Friedrich renuncia a lo que podría haber sido una "veduta" o vista del estilo de las que predominaban en Dresde y de las que realizó Johan Christian Clausen Dahl. En este sentido, Friedrich se aleja del pequeño puerto báltico para proponernos un enigma. Más allá de las barcas del primer término se extiende el mar, tras el que, en una distancia imposible de calcular, brumosa, misteriosa, se alza Greifswald, como una isla entre la infinitud, como sustentada por las redes. Friedrich expuso esta obra en Dresde en la exposición de la Academia en agosto de 1817 como "Paisaje a la luz de la luna", con un discreto éxito. La obra se basa en varios dibujos realizados durante su visita a Greifswald en agosto de 1815. Precisamente, en aquel año la pequeña ciudad pomerana abandonaba la soberanía sueca para pasar al reino de Prusia. El dibujo conocido como "Pastos de ganado" es la base no sólo de este cuadro, sino de otras obras célebres: Tarde, de 1822, Nubes de paso, de 1820, o 'Prados cerca de Greifswald', de 1820-22. De él, eliminando los molinos y prados, procede la silueta de la ciudad. La obra se estructura en dos planos, uno inferior, plasmado con marrones oscuros que gradualmente se iluminan, y uno superior constituido por el cielo, que se oscurece a medida que se aleja de la línea del horizonte. La ciudad se extiende en el punto de unión de ambos, sobre el horizonte, entre una difuminada niebla gris, recortada sobre la luz crepuscular. El punto focal viene dado por las dos figuras en la barca. Esta relación del viaje espiritual y la ciudad gótica-reino celestial aparecerá de nuevo en En el velero.
Personaje
Político
Parlamentario desde 1741, fue primer ministro entre 1763 y 1765. Su principal preocupación fue establecer el control sobre las colonias americanas. En 1765 logró la aprobación de la Srtamp Act, que imponía tasas internas a las colonias norteamericanas con las que recabar fondos para la financiación del Imperio. Muy crítico con la política de Jorge III, este fue el motivo de su destitución.
Personaje
Político
Miembro del Parlamento inglés desde 1782, entre 1791 y 1801 fue ministro de asuntos exteriores en el gobierno de Pitt. Desde su puesto defendió la guerra con Francia y la emancipación católica. Apoyado por Charles Fox, desempeñó entre 1806 y 1807 el cargo de primer ministro. A pesar de ser un gobierno débil, logró llevar adelante la abolición del comercio de esclavos.
Personaje
Otros
Pocas estrellas tan carismáticas como Greta Garbo han brillado en el star-system cinematográfico norteamericano. Greta Garbo era una actriz sueca, nacida en Estocolmo, que había tenido unos comienzos modestos en el cine de su país, teniendo como mentor al director Mauritz Stiller. Cuando la Metro-Goldwyn-Mayer, siguiendo su política de contratación de los mejores talentos cinematográficos europeos, propuso a Stiller que prosiguiera su carrera en Hollywood, este impuso como condición que su joven actriz también fuera contratada. Así llegó Greta Garbo a los estudios de Hollywood, entre el escepticismo de sus ejecutivos. Pero no tardó en convertirse en una gran actriz romántica, que con su soledad y su desprecio de las convenciones mundanas; fue llamado la divina Greta. Cuando llegó el sonoro, la Metro se sobrecogió ante lo idea de que su acento alejase de sus estudios a su más preciada intérprete. Pero la Garbo, superó la prueba y se retiró del cine en 1941, en plena fama, negándose a afrontar el riesgo de una decadencia que a la larga sería inevitable. Mejores films; "El torrente", "Anna Christie", "Cristina de Suecia", "Ana Karenina", "La dama de las camelias"; "Ninotchka". Murió en Nueva York en 1990.